Mostrando entradas con la etiqueta hillbilly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hillbilly. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2024

IRUÑABILLY 2024

Hunos M.C. Navarra, Pamplona - 17 de febrero de 2024

Me gustan los festivales "pequeños". Entrecomillo el adjetivo "pequeños" porque lo son solo en tamaño y en duración, pero suelen ser grandes en ilusión, además de tener otras ventajas. No dudo de que los organizadores de los grandes festivales también derrocharán ilusión y ganas de hacer las cosas bien, por supuesto... pero los pequeños tienen quizás un plus de cercanía que a mi me gusta.

En el caso del Iruñabilly que organizan Hunos M.C. en la ciudad de Pamplona tienes además la ventaja de que todo ocurre en un día - de hecho, en medio día - y en este 2024 hemos podido disfrutar de tres bandas cuyos nombres quizás no epaten y suenen menores ante los grandes nombres que se ven en otros carteles, pero que se han mostrado sin la menor duda de una efectividad máxima para animar cualquier fiesta y de una calidad máxima como se encargaron de demostrar. Además, tres bandas nacionales: ¿para qué ir más lejos pudiendo apoyar el talento de casa?

Vaya, que todos tienen su sitio en este mundo y bien está que así sea pues muy probablemente los unos no podrían existir sin los otros y viceversa... pero a mi me gustan este tipo de festivales.

En cualquier caso, vayamos por partes...

Rockin' Ricky Hillbilly Trio


Esta banda de Donostia fue la encargada de dar por inaugurado el festival, al menos musicalmente hablando pues buena parte de la concurrencia ya llevábamos un rato por allí repartiendo saludos, abrazos y besos... y fue para mi también la primera sorpresa.

No conocía absolutamente nada de esta banda, más por cabezonería propia que por otra razón, pues ni siquiera había querido escuchar nada de ellos en internet... y siendo la banda que abría el Iruñabilly di por hecho que sería una banda de principiantes... Error y lección aprendida: nunca des nada por supuesto.


Lo que me encontré fue un muy buen trío de músicos venidos de otras bandas y que toman el hillbilly como punto de partida para adentrarse en el rockabilly más clásico - de hecho se presentan con el formato más clásico del rockabilly, el de trío sin batería - y ofrecer un repertorio con versiones muy bien escogidas entre las que van intercalando temas propios. He dicho que parten del hillbilly para tomar el camino del rockabilly clásico, sí... pero lo hacen con un sello de identidad propio, un plus de vitaminas, que les da el toque diferenciador.

Risky Bet


Los de la  vieja Iruña jugaban en casa... pero eran una apuesta arriesgada porque, pese a poder considerarles ya como una banda veterana, se presentaban con varios cambios en la formación respecto a las últimas veces que les había escuchado. Lo que antes era un cuarteto, ahora es un trío pues ha desaparecido el contrabajo, quedando Goyo a la voz y guitarra rítmica, Edu a la guitarra solista y Oscar, nuevo fichaje, a la batería.

Mis ganas de verlos en directo eran máximas, pues aún siendo una de las bandas que más veces he visto en acción, el que ahora funcionen sin contrabajo y con un batería con escaso rodaje me llenaba de curiosidad... Desde los primeros compases me quedó claro que la cosa iba bien: Goyo sigue siendo el showman que conocemos y en el escenario se siente como en su casa; Edu es el complemento perfecto, sabiendo tomar la primera fila cuando toca y replegarse en el momento preciso; y Oscar... pues sorpresa máxima para mí: esperaba verlo más encorsetado por los pocos conciertos a sus espaldas, estuvo muy eficaz, no se le notaron los nervios que pudiera tener y, en mi opinión, se mostró en el camino adecuado para confirmarse como el batería que esta banda necesita. Se lo dije a él al acabar el concierto y lo escribo aquí: ¡bravo y enhorabuena!

El repertorio de la banda estuvo compuesto por temas propios como 'Soy rock & roll', 'El disidente', heredado de su etapa previa como Crazy legs, 'Tu swing' o su imprescindible 'El último rocker'; junto con versiones que adaptan al castellano y llevan sabiamente a su terreno como 'Psycho' de Nick Curran - versión que por razones personales se convirtió en mi favorita desde el momento en el que la escuché -, 'Rock Around With Ollie Vee' de Buddy Holly, 'Rockabilly Baby' de The Jets, 'Teddy Boy Boogie' de Crazy Cavan & The Rhythm Rockers o 'Rebels Rules' de Stray Cats... sin olvidar su tributo a bandas españolas como Montana con un coreadísimo 'Velasco' o Rebeldes con un muy adecuado por estar donde estábamos 'Harley 66'...

Sí, no lo escondo, son mis amigos... pero subidos al escenario me parecen, con toda sinceridad, una banda muy competente, un seguro de espectáculo y que demuestra una envidiable capacidad de adaptación y unas tremendas ganas de progresar y aprender... Pero no se lo digáis a ellos, no vayan a confiarse.

Mad Martin Trio


De los gallegos no tenía dudas... Para mí son una de las mejores bandas del panorama nacional y una vez más lo demostraron.

Alguien dijo que eran "los Stray Cats españoles" y no es una definición que vaya muy desencaminada, pero lo son con personalidad propia. Es decir, que la mitiquísima banda de Massapequa ocupa un capítulo fundamental del libro de estilo del Mad Martin Trio es innegable y así lo demuestran con varias versiones como una excelente revisión de 'I Won't Stand In Your Way' - hay que estar muy seguro de uno mismo para atreverse a versionear ese clasicazo de Stray Cats -... pero que nadie vaya a pensar que son una copia o una especie de banda tributo. En absoluto. Temas de cosecha propia y personalidad en las versiones lo demuestran.

Para mí fue muy acertada su elección por parte de la organización como cabeza de cartel y creo firmemente que hicieron honor a tal condición a fuerza del mejor neorockabilly. Insisto: de las mejores bandas del panorama nacional.

En resumen, un festival "pequeño" pero bien organizado y con una más que muy buena elección de bandas. Poco más se puede pedir.

Gracias a Nuria V. por las fotos de Rockin' Ricky Hillbilly Trio y Mad Martin Trio

sábado, 16 de julio de 2022

COUNTRY AND WESTERN DANCE-O-RAMA. THE COMPLETE WORKS

Disco 1 = Milton Brown & His Brownies

Disco 2 = Bob Wills & His Texas Playboys

Disco 3 = Spade Cooley & His Buckle-Busters

Disco 4 = Adolph Hofner & His San Antonians

Disco 5 = Tex Williams & His String Band

Disco 6 = Grady Martin & His Winging Strings

Disco 7 = Billy Gray & His Western Okies

Listado de canciones en fotografías al final de la reseña.

Sleazy Records / SR36-10

Maravilla de las maravillas.

Si te gusta el country viejuno, de ese que se hacía y triunfaba allá por los años 50 del siglo pasado cuando al estilo aun se le llamaba Hillbilly Music, esta referencia de Sleazy Records creo que va a parecerte precisamente eso: una maravilla.

En una lujosa edición en forma de libro, al estilo de los que se hacían en aquellos lejanos tiempos, la imprescindible discográfica malagueña presenta en formato 10" los 7 discos que en 1955 la disquera Decca lanzó al mercado con 7 de los ases que tenía en nómina, a saber: Milton Brown, Bob Wills, Spade Cooley, Adolph Hofner, Tex Williams, Grady Martin y Billy Gray, todos ellos, por supuesto, acompañados de sus respectivas bandas. Nombres, ya los veis, de los que salen en letras grandes en cualquier Historia del Country para una compilación de lujo hecha para bailar sin parar, como su título ya da a entender.

La presente edición se ha masterizado a partir de los discos originales y es de justicia señalar que se ha hecho un trabajo que roza la excelencia, consiguiendo un sonido limpio y de muy alta calidad. Añadamos a esto un apartado gráfico sobresaliente y tenemos como resultado una referencia que entra por los ojos con la misma facilidad que por los oídos.

Pero, ¿tiene algo negativo? Pues, mira, si nos ponemos muy exquisitos podemos decir que la presentación en forma de libro es preciosa, pero más bien incómoda para una adecuada manipulación de los discos, sobre todo si no te cuentas entre los más hábiles. Bueno, ya veis a qué nivel tiene que irse uno a buscar para encontrarle alguna pega...

Damas y caballeros, rescaten sus "Stetson", saquen brillo a sus botas y corran hacia el granero porque el baile va a comenzar...

"Country And Western Dance-O-Rama", en reedición a cargo de Sleazy Records, sin ninguna duda vale todos y cada uno de los euros que cuesta. Magnífico trabajo de todo el equipo de implicados.







sábado, 5 de marzo de 2022

WANDA JACKSON - CRAZY

Cara A = 1. Crazy.

Cara B = 2. Good Rockin’ Tonight.

Rock-a-billy Records / CLO2247

En mayo de 2021, Rock-a-billy Records, una subsidiaria de la discográfica californiana Cleopatra Records, ponía en el mercado este single en edición limitada de un llamativo color dorado en el que Wanda Jackson, la reina del Rockabilly, se ve acompañada de un genio de la guitarra como es Danny B. Harvey, más Razor X al contrabajo, Don Randi al piano y Clem  Burke a la batería.

La cara A la ocupa “Crazy”, el clásico del Country compuesto por Willie Nelson y llevado a las máximas cotas de popularidad por Patsy Cline. Se adapta a la perfección Wanda Jackson a la lentitud de la canción sin apartarse demasiado del hit original, sonando dulce pero firme liderando al acompañamiento musical en el que destaca la guitarra de Danny B. Harvey y la sutilidad del piano.

La cara B queda para “Good Rockin’ Tonight”, un clásico entre los clásicos del Rockabilly en la voz, por ejemplo, de Elvis Presley (precisamente quién aconsejó a Wanda, que había empezado dedicándose al Hillbilly, probar con el Rockabilly), y en el que la de Oklahoma demuestra por qué es ella la reina del género, mostrándose cómoda y segura, con esa voz suya tan perfecta para rockear, junto a un buen acompañamiento de la banda.

Las dos facetas más reconocidas de Wanda Jackson, la Hillbilly y la Rocker, en un solo 7”… que no será imprescindible en la colección del aficionado en general pero que a buen seguro hará las delicias de los fans de esta maravillosa cantante.

sábado, 15 de enero de 2022

ROCKIN’ BONNIE WESTERN BOUND COMBO - KEEPIN’ THE REINS SLACK

Cara A = 1. A Full Time Job.   2. I Gotta Know.   3. I’ll Get Along Somehow.   4. Get With It.   5. Hell Ride Boogie.   6. I’m Getting Wrong.   7. South

Cara B = 8. Loss.   9. Sure Fire Kisses.   10. Somebody’s Gonna Take Your Place.   11. Serenade In G.   12. Let’s Settle Down.   13. This Side Of Town.

El Toro Records / BE-149

Western Swing y Honky Tonk al más puro estilo de los 1940’s y 1950’s es lo que ofrecen Rockin’ Bonnie Western Bound Combo en este “Keepin’ The Reins Slack” que publicó El Toro Records en las postrimerías de 2021. Y escuchando como se manejan en ese Hillbilly de corte clásico, quien no conozca a este grupo podría pensar que vienen del mismo Texas… pero no, resulta que es una banda italiana.

Rockin’ Bonnie, que es quien pone la voz, cuenta con varios muy recomendables discos en su currículum de estilo más o menos parecido y, si bien el nombre de la banda de acompañamiento ha ido cambiando, algunos de los nombres de los músicos que integran la actual formación coinciden con los de trabajos anteriores. Eso tiene su importancia, porque se aprecia desde los primeros compases que la banda suena compacta, perfectamente integrada… Y es evidente que estamos frente a músicos muy competentes que saben el terreno que pisan y dominan los ritmos vaqueros, con presencia evidente de violín y steel guitar más, por supuesto, guitarras, contrabajo y, eso sí, batería quizás como una concesión al Rock’n’Roll, que ayuda a potenciar el ritmo (recordemos que la batería era un instrumento casi tabú para las bandas de Hillbilly hasta que el Rockabilly, en la segunda mitad de los 1950’s, les fue dando paso y normalizando su presencia sobre los escenarios).

Las 13 canciones que completan el LP se mueven en los ya mencionados Western Swing y Honky Tonk, combinando temas propios, entre los que destaca “Somebody’s Gonna Take Your Place”, y versiones, entre las que merecen mención especial en

mi opinión “I’ll Get Along Somehow”, “South”, y “This Side Of Town”. Son estas últimas, las versiones, las que son mayoría, si bien conviene dejar claro que están muy bien escogidas pues, aunque recurren al cancionero de nombres tan conocidos como los de Ernest Tubb o Merle Travis, no han ido a por los temas que podían resultar más conocidos y evidentes. El ritmo se mantiene siempre alto, invitando a que los pies no paren quietos.

Rockin’ Bonnie tiene una voz perfecta para el Hillbilly más clásico, la segunda voz que pone Max Zampini (que además se encarga de la guitarra solista) encaja con la mayor naturalidad y, como ya he dicho más arriba, los músicos que forman el Western Bound Combo dominan el estilo con absoluta soltura… dando la combinación como resultado un disco que creo que no va a defraudarte lo más mínimo si te gusta el Country más puro y clásico.

Ponte tu Stetson, dale lustre a tus botas… y prepárate para bailar, porque hay una fiesta en el granero.

lunes, 2 de septiembre de 2019

LOS VÓLIDOS - THE STAMPEDE

Cara A = 1. Snake Tongue Girl   2. Sunny Side Of The Mountain

Cara B = 3. Just Can't Live That Fast   4. Birth Of The Boogie

Sleazy Records / SR175


Probablemente la mejor banda de Hillbilly que ha dado hoy en día en este país... o a mi me parece que Los Vólidos lo son...

Pero ojo y que nadie se lleve a engaño, porque para este nuevo EP de muy vaquera portada que publica el sello Sleazy Records, estos asturianos parece que se han propuesto recordar al personal que, puestos a ello, no solo hacen un magnífico Hillbilly, sino que tampoco tienen nada que envidiar si de meter caña Rockabilly se trata. Por si alguien no lo sabía o se había olvidado, vaya.

Ya lo dejan claro en la canción que abre el 7", "Snake Tongue Girl", un Rockabilly de composición propia donde brilla la guitarra eléctrica sobre un ritmo contundente y pegadizo de batería y contrabajo. Complicado empezar con mejor pie. Completan la cara A dando un paso hacia el buen y viejo Hillbilly, versioneando el clásico "Sunny Side Of The Mountain" que posiblemente recordaréis en la voz de Hawkshaw Hawkins, Jimmy Martin, Dwight Yoakam y tantos otros... Los Vólidos mantienen el espíritu Hillbilly / Bluegrass del tema, pero al omitir violines y banjos consiguen darle un toque rockero a medio ritmo que sienta verdaderamente bien a la canción.

La cara B la empiezan con una revisión de un tema de Lefty Frizzell, "Just Can't Live That Fast", y el tratamiento es similar al que le dan en la otra cara a "Sunny Side Of The Mountain", pero aquí lo hacen de manera más clara, pues esta vez el paso hacia el Rockabilly de la versión es más decidido y se marcan un temazo que pide baile, con un ritmo de batería brutal y una guitarra solista que sabe muy bien lo que hace. Para completar el disco, atención, ponen el que para mi es el mejor corte de todo el EP: una barbaridad de versión en clave de Rockabilly puro y duro del "Birth Of The Boogie" de Bill Haley & His Comets. Ni la ocasional aparición de una "steel" (perfectamente puesta) le quita un ápice de furia rockera  a su visión de este clásico, con guitarras y sección rítmica (¡qué buen trabajo del batería!) empeñados en hacer que quememos suela. Sencillamente fantástico, oye.

Poco más que añadir respecto a este muy recomendable EP de Los Vólidos, una banda que encaja perfectamente una buena voz con muy buenos músicos... Son una de mis bandas favoritas y discos como este me recuerdan por qué lo son.

domingo, 3 de febrero de 2019

BUDDY HOLLY - CHANGIN' ALL THOSE CHANGES

Disco 1 - Western & Bop
Cara A = 1. Gotta Get You Near Me Blues   2. You And I Are Through
Cara B = 3. Down The Line   4. I Wanna Play House With You

Disco 2 - Wichita Falls, '55 Demos
Cara A = 1. Moonlight Baby   2. I Guess I Was Just A Fool
Cara B = 3. Love Me   4. Don't Come Back Knockin'

Disco 3 - Clovis '56
Cara A = 1. I'm Gonna Set My Foot Down   2. Changin' All Those Changes
Cara B = 3. Rock-A-Bye Rock   4. It's Not My Fault

Disco 4 - Nashville '56
Cara A = 1. Rock Around With Ollie Vee   2. That'll Be The Day
Cara B = 3. Ting-A-Ling   4. Girl On My Mind

Disco 5 - Back To Clovis
Cara A = 1. Brown Eyed Handsome Man   2. I'm Looking For Someone To Love
Cara B = 3. Ready Teddy   4. I'm Gonna Love You Too

Disco 6 - Tinker Air Force Base
Cara A = 1. Rock Me Baby   2. Maybe Baby
Cara B = 3. You've Got Love   4. An Emty Cup (And A Broken Date)

Sleazy Records / SR-155


Se cumplen en el momento de escribir estas líneas 60 años del trágico accidente de avioneta que se llevó por delante las vidas de JP Richardson, alias The Big Bopper, de Ritchie Valens y del protagonista de la "box-set" que reseño hoy, Buddy HollyAquel día quizás la música no murió... pero fue muchísimo el talento que se perdió. Sirvan estas líneas como homenaje a ellos.

Son tiempos más felices los que recoge esta espléndida (queda dicho ya) caja que nos ofrece Sleazy Records con 6 EP's, cada uno de ellos dedicado a un momento de los primeros pasos en cuanto a lo musical del gran Buddy Holly. Es decir, que se empieza en 1954, con sus primeras grabaciones junto con Bob Montgomery, y se acaba en 1957, ya con The Crickets... Del Hillbilly al Rock'n'Roll, sin que falte Rockabilly en el camino. De los inicios llenos de ingenuidad y buenas intenciones, no exentos en absoluto de calidad, a la realidad de un grupo con todas las de la ley, haciéndose notar ya en las listas de venta de la época.

La calidad de sonido es variable de unas canciones a otras pues las fuentes son diversas y así se advierte en la caja... Pero hay que dejar bien claro que esa calidad de sonido es en todos los casos más que suficientemente buena y todos los temas incluidos se escuchan y se disfrutan sin problema.

Como en el resto de cajas de este tipo publicadas por el sello malagueño (véanse en este mismo blog las reseñas sobre las de Gene Vincent, Eddie Cochran, Johnny Burnette, Hank Williams o Chuck Berry) la indudable calidad del contenido musical se ve enaltecida por el envoltorio: fotografías bonitas y bien elegidas para las fundas individuales de los 6 EP's y unas notas de contraportada que informan a la perfección del momento preciso en la vida artística de Buddy Holly en el que se grabaron las canciones incluidas en cada 7" en cuestión. No en vano las notas van firmadas por Manuel Villuendas, quizás el mayor experto que tenemos en España en lo que se refiere a los pioneros del Rock'n'Roll en el estado de Texas (así lo pude comprobar hace años, cuando asistí a una charla que dio junto a George Tomsco, de los míticos The Fireballs, sobre los pioneros del Rock'n'Roll en Texas y zonas limítrofes, Norman Petty, etc... durante una de las últimas ediciones del Festival Ubangi Stomp).

Presentación sobresaliente, sonido más que notable y un contenido musical que es pura maravilla... como no podía ser de otra forma tratándose de Buddy Holly, uno de los más grandes talentos que ha dado y probablemente dará la música popular en general y el Rock'n'Roll en particular. Hay cosas en las que merece gastarse los cuartos y esta caja, en mi opinión, es una de ellas.

Recomendadísima.


viernes, 25 de enero de 2019

DONNY YOUNG - SHAKIN' THE BLUES

Cara A = 1. Shakin' The Blues

Cara B = 2. The Old Man And The River   3. It's Been A Long, Long Time

Sleazy Records / SR-153


Otra referencia más dentro de las Original Rockin' Series, si bien en esta ocasión quizás deberíamos hablar de Original Hillbilly Series, pues eso precisamente, Hillbilly (o Country, como prefiráis), es lo que encontramos en los tres cortes de este EP. Y eso no es ni bueno ni malo, pero conviene llamar a las cosas por su nombre.

Las tres canciones incluidas son de calidad y como bien se indica en las notas de contraportada, que esta vez vienen sin firmar, cabe suponer que si en su día pasaron sin pena ni gloria y no inquietaron a las listas de éxito fue por falta de promoción... porque, insisto, calidad tienen. Vaya, que si te gusta el buen y viejo Country las vas a disfrutar seguro.

A título de anécdota y como también se explica en las notas de contraportada, Donny Young no logró triunfar... Pasaron los años... Cambió su nombre artístico por el de Johnny Paycheck... Y logró convertirse en uno de los artistas más reconocidos del llamado Outlaw Country.

Lo dicho, si el Country es lo tuyo, si los violines y las steel-guitars te gustan, este disco de Donny Young lo vas a disfrutar.

sábado, 15 de diciembre de 2018

DANE STINIT - DON'T KNOCK WHAT YOU DON'T UNDERSTAND / MEAN EYED CAT

Cara A = Don't Knock What You Don't Understand

Cara B = Mean Eyed Cat

Sleazy Records / SR-147


Para esta referencia de la Original Rockin' Series del sello malagueño Sleazy Records saltamos a 1966, tiempos oscuros para el Rock'n'Roll y una época en la que la mítica Sun Records estaba a punto de echar el cierre...

Es en este contexto en el que por un cúmulo de circunstancias un cantante aficionado (lo era por aquel entonces) como Dane Stinit acabó grabando para tan reconocida discográfica. Más precisos detalles sobre la historia que rodeó el trabajo de Stinit para Sun podéis leerlos en las muy completas notas de contraportada que en el caso que nos ocupa corren a cargo de DeeJay Francho.

La cara A la ocupa "Don't Knock What You Don't Understand" en su toma nº 11, que se diferencia de la que vio la luz con la referencia SUN492 en que la en oficial se escucha un órgano, mientras que en la alternativa que disfrutamos aquí ha sido sustituido por un piano... haciendo que realmente parezca grabada 10 años antes. Dane Stinit y los músicos que le acompañan (habituales de Sun en aquella época) buscan sonar, salvando las distancias, como Johnny Cash & The Tennessee Two... y más o menos lo logran.

Para reafirmar esa querencia hacia Cash y compañía, en la cara B tenemos un tema que compuso el propio hombre de negro: "Mean Eyed Cat". Se nos ofrece la primera versión, la que Stinit grabó en su primera sesión para el sello de Memphis (la regrabaría tiempo después, pero esa es otra historia), y de nuevo nos encontramos a cantante y banda tratando de seguir los pasos de Johnny Cash y sus compañeros, "boom-chick-a-boom" y todo eso, ya sabéis... Pero claro, no son los originales. A ver, no es que lo hagan mal, ni mucho menos: Dane Stinit es un cantante competente y los músicos de la Sun no eran precisamente una pandilla de novatos... pero ni el uno tiene la voz de Cash, ni los otros tienen la gracia, frescura e ingenuidad musical de los Tennessee Two, ni todos juntos tienen la complicidad que tenían entre ellos Johnny Cash, Luther Perkins y Marshall Grant.

Con todo, es bueno recordar que en la segunda mitad de la decada de 1960 aún había quien intentaba mantener encendida la llama del buen Hillbilly y Rockabilly, sin sobreproducciones recargadas, por lo que este es un disco que se disfruta.

domingo, 22 de abril de 2018

FARON YOUNG - I'M GONNA LIVE SOME BEFORE I DIE & FARON YOUNG - SNOWBALL

I'M GONNA LIVE SOME BEFORE I DIE

Cara A = 1. I'm Gonna Live Some Before I Die   2. If You Ain't Lovin' (You Ain't Livin')

Cara B = 3. Go Back, You Fool   4. Live Fast, Love Hard, Die Young

SNOWBALL
Cara A = 1. I Can't Dance   2. Snowball
Cara B = 3. Honey Stop! (And Think Of Me)   4. When It Rains It Pours

Sleazy Records / SR135 & Sleazy Records / SR136


Doble lanzamiento en forma de EPs a cargo del sello Sleazy Records dedicados a Faron Young, cantante nacido en el estado de Louisiana allá por 1932 y que fue uno de los grandes del Country de mediados del siglo XX. Dos EPs que se pueden adquirir separadamente, pero que he decidido comentar en un solo post ya que han llegado al mercado simultáneamente y son, creo, complementarios. Vayamos por partes.

El primero de los discos, atendiendo al orden que imponen las referencias, lleva el título de "I'm Gonna Live Some Before I Die" (referencia SR135) y en él escuchamos a Faron Young en el terreno en el que más cómodo se movía, es decir, en el del Hillbilly, en este caso con cuatro cortes de ritmo rápido que podrían encuadrarse en el subgénero del Honky Tonk. Faron Young fue uno de los grandes nombres del género a mediados del siglo XX, como he señalado al principio, y cualquiera de las cuatro canciones incluidas en este EP son una muestra evidente de por qué.

El segundo de los EPs ha sido titulado "Snowball" (referencia SR136) y aborda el lado más Rocker de Faron Young. No es que el de Louisiana se prodigara mucho por el Rock'n'Roll, pero demuestra aquí que cuando su discográfica le pidió probar con los ritmos más a la moda en la mitad de los años 1950's, lo hizo con acierto y no se le intuye incómodo tentando las suertes del Rockabilly y del Rock'n'Roll. Para mi gusto, de hecho, en "Honey Stop! (And Think Of Me)" el caballero se puso incluso al nivel de los mejores.

Por supuesto, la calidad de sonido es más que muy buena en ambos discos, como es norma habitual de la casa y las notas de contraportada las calificaré en esta ocasión como correctas porque, llamadme exquisito, esta vez he echado de menos algo más de información sobre fechas de grabación, músicos participantes en las sesiones y demás... Pero es que Sleazy Records y DeeJay Francho (que es quien firma una vez más ese apartado) nos tienen muy mal acostumbrados.

Dos discos, uno con la faceta Hillbilly de Faron Young y otro con la más "rocanrolera", que como ya he dicho se venden por separado pero que son claramente complementarios... De hecho, me pregunto: ¿no hubiese tenido quizás más sentido sacar un 10" con las ocho canciones en lugar de dos 7"? Quizás. En cualquier caso, las ocho canciones seleccionadas son ocho muy buenas canciones en la voz de Faron Young.


viernes, 5 de enero de 2018

THE COUNTRY SIDE OF HARMONICA SAM - A DRINK AFTER MIDNIGHT

1. A Drink After Midnight   2. Cry Me A River   3. Empty Hours   4. Unjust Friends   5. Gotta Get You From That Crowd   6. Lookout Heart   7. Big City   8. Even At My Best   9. Blues Are Settin' In   10. Tears Don't Stain   11. True Lies   12. I Will   13. Country Girl

El Toro Records / ETCD 6082


Segundo larga duración de estos suecos, tras su "Open Letter To The Blues" de 2015, comentado en septiembre de ese año en este blog, y segundo discazo que se marcan. 100% de efectividad, oigan.

Tiene guasa que una de las mejores bandas de Country que se pueden encontrar hoy en día venga de Suecia, una tierra tan lejana respecto a la cuna del estilo. La globalización y tal, supongo. Pero así es y es que cuando los escuchas, te olvidas de dónde son, porque The Country Side Of Harmonica Sam suenan absolutamente bien, originales. De hecho, creo que si no sabes que son una banda actual salida del norte de Europa, podrías llegar a creer que son una banda estadounidense salida directamente de los años 1950's o 1960's, años dorados para el Hillbilly.

En este disco, "A Drink After Midnight", que edita de nuevo El Toro Records, vuelven a acertar en la combinación de temas propios y versiones muy bien escogidas, lejos de los clásicos más trillados, aunque no rehuyendo de canciones firmadas por grandes del género (Wynn Stewart, Hank Cochran o Ferlyn Husky son algunos de los nombres que encontramos en los créditos). Y ojo, porque sus propias composiciones son sencillamente magníficas y pueden pasar perfectamente en fondo y forma por clásicos del Hillbilly.

Un disco brillante, altamente recomendable... y no me extraña que un año más The Country Side Of Harmonica Sam estén nominados a mejor grupo en la categoría de Honky Tonk Group en los Ameripolitan Music Awards: es un acto de necesaria justicia y buen criterio.

Dije cuando escribí sobre su primer disco que a quien le gustara el buen Country, el viejo Hillbilly, el de verdad, iba a disfrutar mucho con este grupo y me reafirmo en lo dicho.

Acabo esta reseña con las mismas palabras que la que escribí respecto a su anterior trabajo porque me parece que lo merecen de nuevo: ovación puestos en pie para The Country Side Of Harmonica Sam.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

GEORGE JONES - ALONG CAME YOU / FEELING SINGLE, SEEING DOUBLE

You can read an English adaptation of this blog at
rockrollandme.blogspot.com

Cara A = Along Came You

Cara B = Feeling Single, Seeing Double

Sleazy Records / SR125


Sleazy Records sigue tratándonos mejor que bien a los amantes de los sonidos rockeros viejunos en general y del formato 7" en particular con sus Original Rockin' Series. Esta vez el protagonista del lanzamiento es una superestrella del Country como George Jones, con dos canciones de buen Country & Western a las que se les dio una buena capa de Rock'n'Roll: "Along Came You" en la cara A y "Feeling Single, Seeing Double" en la cara B. Ojo porque en las breves pero informativas notas de contraportada que firma Pooly Record Hop se indica el orden al revés... lo cual, de hecho, tampoco es que sea de especial importancia tratándose de un single.

Ambos temas aparecieron en el segundo larga duración que George Jones grabó para el sello Musicor allá por 1965 y en ambos brilla el trabajo de la guitarra solista.

Otro buen single para la colección.

jueves, 6 de julio de 2017

HANK WILLIAMS - I'M A LONG GONE DADDY

You can read an English adaptation of this blog at
rockrollandme.blogspot.com

Disco 1 = CARA A = 1. Calling You   2. Pan American   CARA B = 3. Move It On Over   4. I Saw The Light

Disco 2 = CARA A = 1. Six More Miles (To The Graveyard)   2. I'm Satisfied With You   CARA B = 3. Rootie Tootie   4. I Can't Get You Off My Mind

Disco 3 = CARA A = 1. I'm A Long Gone Daddy   2. The Blues Came Around   CARA B = 3. I'll Be A Bachelor Till I Die   4. Lovesick Blues

Disco 4 = CARA A = 1. Lost Highway   2. Honky Tonk Blues   CARA B = 3. Mind Your Own Business   4. You're Gonna Change (Or I'm Gonna Leave)

Disco 5 = CARA A = 1. I Just Don't Like This Kind Of Livin'   2. My Bucket's Gotta Hole In It   CARA B = 3. Long Gone Lonesome Blues   4. Why Don't You Love Me

Disco 6 = CARA A = 1. Alone And Forsaken   2. (I'm Gonna) Sing, Sing, Sing   CARA B = 3. Weary Blues From Waiting   4. Honky Tonkin'

Sleazy Records / SR119


Cualquier calificativo se queda corto ante la maravilla de "caja" que nos ha preparado Sleazy Records en esta ocasión. Así de sencillo. Si con las anteriores de Gene Vincent, Eddie Cochran y Johnny Burnette (todas ellas comentadas en este blog) ya nos maravillábamos... con esta que se dedica a Hank Williams no queda más que seguir alabando el trabajo de la discográfica malagueña.

He entrecomillado la palabra "caja" porque en esta ocasión la media docena de EPs de buen vinilo no vienen en una caja propiamente dicha, sino que las fundas vienen encuadernadas en una especie de libro, al modo de los álbumes de 10" que se hacían el los años 1940's y anteriores, adornado con dibujos del protagonista. Precioso, como mínimo, es el adjetivo que debemos utilizar para referirnos pues al apartado del diseño, que ha corrido a cargo de Berto Martínez y Francho Angás.

De lo musical, poco se puede decir que no vaya comentado en las, una vez más, magníficas notas de contraportada que firman Francho Angás y Rocío Cañas: prácticamente todo lo que necesitamos saber sobre las canciones incluidas está ahí. Baste decir que se han incluido temas grabados por Hank Williams entre 1947 y 1950, con la excepción de la demo de "Weary Blues From Waitin'" (de 1951) y la grabación en directo de "Honky Tonkin'" (de 1952)... Y que entre las 24 canciones tenemos un poco de todo y todo muy bueno: Hillbilly clásico como en el soberbio "Lovesick Blues" o "My Bucket's Gotta Hole In It"; Gospel como en "I Saw The Light" (bueno, más o menos Gospel); Rockabilly primitivo como en "Move It On Over" o "I Can't Get You Off My Mind" (sí, este caballero hizo Rockabilly sin saberlo un porrón de años antes de que a nadie se le ocurriese ponerle nombre a la criatura)...

Y por supuesto el sonido es espléndido: pura delicia para los oídos, con una calidad de sonido difícilmente mejorable, lo cual debe ser mérito de Guillermo Jiménez, productor de la obra.

No me extiendo más, porque creo que sobran las palabras. Recomendable, no: imprescindible, sobre todo si eres fan de Hank Williams y de la música Honky Tonk.



domingo, 26 de marzo de 2017

DEAD BRONCO - BEDRIDDEN & HELLBOUND

You can read an English adaptation of this blog at
rockrollandme.blogspot.com

1. Florida Grown   2. Drinking Alone   3. Make My Eyes Bleed   4. Thy Mother's Ways   5. Bedridden & Hellbound   6. My True Love   7. Keg Stand   8. Devil Woman   9. Mudd The Demon   10. Mama Tried   11. Stop Killing All My Friends   12. Rambling On My Mind

Autoeditado / Sin nº de referencia


Tiene guasa que una de las mejores bandas de Country que podamos escuchar hoy en día sea del País Vasco, pero así es. Y esa banda es Dead Bronco, una banda que suena como debe sonar el Country actual... Y es que mucho de lo que nos quieren vender como Country las grandes compañías no es más que Pop (del peor) disfrazado. Pero este no es el caso; primero porque estos chicos no viven bajo el amparo de ninguna gran compañía y segundo porque su música y sus letras recuerdan al buen, viejo, Hillbilly, pero con ese toque rockero que ellos le han sabido dar y que tan bien dominan, Broncobilly, lo llaman ellos... y me parece una muy acertada forma de hacerlo.

Pero dejémonos de circunloquios, de rodeos, y vayamos al disco, que es a lo que hemos venido. Este "Bedridden & Hellbound" nos trae doce canciones en las que hay mucho Country y bastante Rock'n'Roll. Y cuando digo Rock'n'Roll quiero decir que según el caso pueden sonar cercanos al Rockabilly, pero también irse hasta el Southern Rock e incluso más lejos. Sirva la excelente "Drinking Alone" como ejemplo de canción más ajustada al viejo Country y tomemos "Stop Killing All My Friends" como ejemplo del otro extremo, esa cara más "hard" que a veces sacan los Dead Bronco. Eso, más o menos, es el Broncobilly del que ya hemos hablado más arriba, vaya. Y ese estilo lo traen cinco músicos más que muy competentes en lo suyo y no me extraña que el grupo sea requerido por toda Europa e incluso los EE.UU. para actuar en directo. De ellos, el toque Hillbilly lo dan la voz de Matt Horan (que también se encarga de la guitarra acústica) y la lap steel de Dani Merino, quedando el punto Rockabilly a cargo de la guitarra eléctrica de Manu Heredia (al que los "viejos" aficionados al Rockabilly recordarán como General Lee, casi imprescindible en la historia del Rockabilly en España) y del contrabajo de Oscar Calleja, a lo que hay que sumar la contundencia rítmica de Danel Marín y su batería. Muy buenos individualmente y excelentes en conjunto.

Todas las canciones, excepto "Mama Tried" que es de Merle Haggard, son obra de la banda y me gusta esa apuesta por sus propias creaciones en un mundo, el del Country, tan propicio para versionear a los clásicos. Además, esa versión que hacen del gran Haggard no es obvia y me parece muy bien elegida.

Es este un buen disco en su conjunto, aunque quizás los más puristas del Country podrán decir que a veces se acercan, demasiado incluso, al Hard Rock... pero hay que entender que eso es parte de su estilo y de la gracia, del encanto, de esta banda. Por supuesto, tengo mis canciones favoritas entre la docena incluida. De ellas, quizás sea "Drinking Alone" la que ocupe el puesto de honor, con "My True Love" cerca detrás y también "Rambling On My Mind", las tres en la parte más Country del estilo de los Dead Bronco.

Por cierto, que entre el título del disco, que entiendo que debe traducirse al español como "postrado en la cama y camino del infierno" poco más o menos, y las calaveras y animalillos de ojos amarillos que vemos en la portada habrá quien se acerque al disco con algo de miedo...

Lo dicho: un gran disco de una gran banda. Para mi, el mejor de la discografía de Dead Bronco hasta la fecha. No creo que sea necesario decir nada más. Recomendable.

domingo, 5 de marzo de 2017

WAYNE HANCOCK - SLINGIN' RHYTHM

You can read an English adaptation of this blog at
rockrollandme.blogspot.com

1. Slingin' Rhythm   2. Dirty House Blues   3. Killed Them Both   4. Wear Out Your Welcome   5. Two String Boogie   6. Over Easy   7. Small Bouquet Of Roses   8. Divorce Me C.O.D.   9. Dog Day Blues   10. Love You Always   11. Thy Burdens Are Greater Than Mine   12. Slingin' Rhythm Intro

Bloodshot Records / BS249


El de Austin, Texas, publicó nuevo disco en 2016 y por fin llega el momento de comentarlo, aunque sea brevemente, aquí.

Lo primero que debe dejarse claro es que es un buen disco este "Slingin' Rhythm". Quizás no sea el mejor en la carrera de Wayne "The Train" Hancock, pero sin duda es bueno y no desmerece en absoluto frente a álbumes anteriores.

Son doce los cortes incluidos en el cd, pero debemos dejar en once las canciones ya que el último corte lo ocupa una intro del tema que abre y da título al disco. De ellos, dos corresponden a versiones ("Divorce Me C.O.D." y "Thy Burdens Are Greater Than Mine", uno (el instrumental "Over Easy") va firmado por Rose Sinclair, que se hace cargo de la "steel guitar" en este disco, y el resto son obra del propio Wayne Hancock. Todos ellos están perfectamente encajados en el estilo de "The Train": esa mezcla de viejo Hillbilly, Rockabilly y una pizca de Blues... Podemos llamarlo Juke Joint, Roots Music, Americana... o como nos dé la gana. Lo bien cierto es que es un ritmo que te engancha y que te hace marcar el ritmo con los pies sin apenas darte cuenta... Y todo ello con una clásica formación de Hillbilly: voz, guitarras acústica eléctrica y "steel", contrabajo y la ayuda ocasional de un dobro. Ni asomo de batería.

Insisto en que me parece un buen disco y en él, en mi opinión, destacan "Killed Them Both", "Two String Boogie" y "Small Bouquet Of Roses" (que me suena a puro Hank Williams).

Por cierto, me encanta la portada.

Damas y caballeros, "The Train" sigue a toda máquina avanzando y haciéndonos disfrutar a su paso. A quienes ya lo conozcais por anteriores discos, no os va a decepcionar este "Slingin' Rhythm"... y quienes no lo conozcáis aún... ¡venga, dadle una oportunidad! Creo que Wayne Hancock es lo más cercano al gran Hank Williams que podemos escuchar y ver hoy en día. No es broma.