Mis reseñas de discos, conciertos, libros... Todo relacionado con el Rock'n'Roll. Lo que aquí podéis leer no es la opinión de un experto... Es solo mi opinión... No soy un crítico músical, ni tampoco un músico: simplemente soy un aficionado al Rock'n'Roll... Pocas cosas hay que den tanta satisfacción como comprar discos de tus artistas favoritos, asistir a sus conciertos, leer sobre ellos y su arte...
Nuevo single en el sello Sleazy Records de los andaluces Howlin' Ramblers, de los que en el pasado ya comentamos en estas mismas páginas virtuales un par de sus trabajos: el magnífico 'Men With Broken Hearts' de 2020 y el no menos destacable 'Moanin' At Midnight' de 2022 - en este caso un directo -... que no son por cierto los únicos que tienen en el mercado...
El single que nos ocupa en esta ocasión trae por la cara A 'Whiskey In My Bones', un trallazo en ese estilo tan propio de Howlin' Ramblers en el que predomina el rockin' blues, pero con evidente influencia del rockabilly. La harmónica es el instrumento diferencial, aportando mucho y todo bueno especialmente en el apartado rítmico, sin quitar ni un ápice de mérito al resto de instrumentos y a la voz de Jesús "Teddy", muy adecuada para el estilo en el que se mueve la banda.
Para la cara B, 'Shadows On My Trail', bajan un poco la velocidad y se mueven a algo más de medio ritmo, potenciando la parte blues de su mezcla de ingredientes y de nuevo con la harmónica aportando el toque distintivo en una banda que suena perfectamente ensamblada.
Solo falta añadir que la grabación de ambas canciones se hizo en Almería, en los estudios La Jaula, contando con Pike Cavalero en labores de productor.
En resumen un muy buen single el de Howlin' Ramblers en el que para mi gusto la cara A es evidentemente la que merece todos los honores, pero en el que la cara B es un más que muy buen complemento.
Sala 16 Toneladas, Valencia - 8 de febrero de 2025
Texto por Oli-Bee Martínez y fotos por Vince Martínez.
Cat Club, legendaria banda valenciana de rockabilly, celebraba su 20º aniversario sobre el escenario de una sala 16 Toneladas que se quedó muy cerca de colgar el cartel de "no hay entradas".
La noche la abrieron Llorono cumpliendo sobradamente con su función de teloneros. Demostraron descaro y buenas maneras con una acertada mezcla de rock'n'roll, punk e incluso funky en temas propios y ajenos. Una banda joven a tener muy en cuenta por actitud y aptitud.
Llegó luego el turno del plato fuerte de la noche: Cat Club. Los gatos de Ruzafa pusieron a mover los pies de la concurrencia repasando sus 20 años de trayectoria con temas como "Historias del lado este", "Con el debido respeto", "Otra gata querrá rockear","Mientras clavas tu puñal" (donde Scorcia demuestra que tiene voz para dar y regalar), "Mundo de locos", "Nunca he estado en Graceland" y la preciosa "Lady Blue".
Intercalaron también magníficas versiones de clásicos como "Baby Blue Eyes" de Johnny Burnette y compañía, "Red Hot", "My One Desire" de Ricky Nelson (pasada por el filtro straycatero)o "Baby Let´s Play House".
El trío formado por Miguel Ángel Scorcia, Archie Boogie y Lucky Martínez no defrauda nunca y firmaron otra noche inolvidable de Rock and Roll.
Hotel Burlada, Burlada (Navarra) - 15 de diciembre de 2024
Texto por Oli-Bee Martínez.
Oye, esta moda de los conciertos en "horario vermut" me gusta... Correcaminos Rock and Roll Band hacían acto de presencia en el hotel Burlada de la localidad navarra del mismo nombre en ese horario el pasado domingo 15 de diciembre, y allí estuvimos para contarlo.
Repasaron temas de sus tres cds y su último EP, "Únete a la banda" (publicado en Meseta Records a finales del año pasado y reseñado en este blog) como "Hasta mañana", "Hacia ti", "A todo gas", "Doris May" o la maravillosa "Al borde del camino". Tampoco faltaron sus ya clásicas versiones de temas como "Gunning for the Dog" de Matchbox, "Fire" de Robert Gordon / Bruce Springsteen (la cual aún no me he conseguido sacar de la cabeza) o su medley de "Susie Q / Roadrunner".
Como siempre, Correcaminos Rock and Roll Band ofrecieron a los asistentes otro de los conciertazos a los que nos tienen acostumbrados y es que cuando una banda conecta con el público, es garantía de éxito... y estos pájaros lo hacen muy bien.
Por cierto, anunciaron su inminente gira por tierras andaluzas así que si tenéis la oportunidad de ir a alguno de sus conciertos, no dudéis en asistir.
Centro Dotacional, Cordovilla (Navarra) - 8 de septiembre de 2024
Texto y fotografías por Oli-Bee Martínez.
Hace una semana pudimos ver a Risky Bet dándolo todo sobre el escenario del Baifest 2024, aunque no hicimos crónica del mismo... Esta semana teníamos la suerte de volverlos a ver en directo y, ahora sí, no podíamos dejar pasar la ocasión de dedicarle unas líneas a esta banda que sigue en el buen camino concierto a concierto.
Qué mejor plan para un domingo a mediodía que ir al concierto de un grupo como Risky Bet, con el que la diversión está mucho más que garantizada... Y es que el trío formado por Goyo, Edu y Oscar es puro espectáculo. Allí que nos fuimos pese al amenazante viento y la lluvia que hizo presencia durante algunos minutos al arranque del concierto. La apuesta era arriesgada... pero el rock'n'roll todo lo puede y el sol no quiso perderse el show e hizo acto de presencia para que todo pudiese desarrollarse con normalidad.
Comenzaron con uno de los clásicos de la banda, “Soy Rock & Roll”, para después intercalar otros de los temas más habituales de su repertorio, entre los que no pudieron faltar “Maldito perfume”, “Libre de ti”, “El disidente” o, por supuesto, “El último rocker” y también varias adaptaciones al castellano de temas que llevan a su terreno como el enérgético “Psycho” de Nick Curran, “Teddy Boy Boogie” de Crazy Cavan & The Rhythm Rockers y versiones de clásicos imprescindibles del rockabilly español como “Harley 66” de Los Rebeldes y la divertida “Velasco” de Montana.
También aprovecharon la ocasión para adelantarnos algunos de los temas -con muy buena pinta- que se incluirán en su próximo trabajo, entre los que me atrevo a destacar la hipnótica "Mujer cruel". Habrá que estar atentos a sus redes sociales para no perderse ese nuevo disco…
Sorprende ver a una banda de rockabilly sin contrabajo ni bajo... pero Risky Bet ha sabido adaptarse a esa peculiaridad y el buen trabajo de Oscar a la batería, manteniendo la sección rítmica solo ante el peligro, más la excelente conjunción de Edu y Goyo con las dos guitarras hace que que esa carencia quede en una simple anécdota.
Hotel Burlada, Burlada (Navarra) - 30 de junio de 2024
Concierto en "horario vermut" de Correcaminos Rock and Roll Band...
Cualquier hora es buena para un concierto de rock'n'roll y más si es de una de las bandas de preferencia de esta casa, así que no había que desaprovechar la ocasión de ver a Correcaminos Rock And Roll Band, que actuaban a la hora del vermut en en el bar del Hotel Burlada, en la localidad Navarra del mismo nombre.
Presencia de público ya desde minutos antes en las inmediaciones del hotel con los integrantes de la banda mezclados entre la gente... y es que esa es una de las partes bonitas del mundo del rock'n'roll: que es como una gran familia.
Una vez el arrancó el concierto, el repertorio fue el que se podía esperar de los pamploneses, con especial relevancia de las canciones de su último lanzamiento hasta la fecha, el EP 'Únete a la banda' -'Únete a la banda', 'Veo la luz', 'Hombres de honor' y 'Hasta mañana'-, más otros temas propios de discos anteriores como 'Al borde del camino', 'Por unas monedas', 'Hacia ti', 'Juicio final', 'El necio'...
No faltaron tampoco versiones muy bien elegidas como 'Lookin' Out My Backdoor' de la Creedence, una super-energética 'Burning Love' de Elvis Presley, las coreadísimas 'Gunning For The Dog' y 'Rockabilly Rebel' de Matchbox, 'Dark Night' de The Blasters o una brillante 'Fire' de Robert Gordon / Bruce Springsteen.
El acierto del repertorio se vio potenciado por la energía y la alegría que transmite siempre esta banda... y es que los conciertos de Correcaminos Rock And Roll Band deberían estar subvencionados por la Seguridad Social: da igual con qué ánimo vayas... porque al final te vas con mucha más alegría y con cara de felicidad. Medicina natural, sin contraindicaciones.
Pues eso, que este cuarteto no decepciona y siguen a plena potencia.
El 22-1-2024 se publicó esta reseña en la revista digital Exile SH Magazine... Reproducimos ahora dicha reseña... aunque os recomendamos seguir la web del Exile porque creemos que es altísimamente recomendable para tener información sobre novedades discográficas, conciertos, etc. en el ámbito del Rock 'n' Roll en general. De hecho, si prefieres leer la reseña directamente en Exile, no tienes más que pinchar aquí.
Cara A = 1. Treat Me (Like A Man Should Do) 2. Come Back Home 3. Dream About 4. So Blue And So Bad 5. Don't Break My Heart 6. Why Don't You Love Me
Cara B = 7. Get It Out 8. New Lover New Sweetheart 9. Down And Bound 10. Sitting Here 11. I Got Cats 12. Starry Night
Folc Records / FOLC217
Tras un par de adelantos, llega por fin el nuevo disco de La Perra Blanco, en el que demuestra capacidad de evolución sin perder ni una décima de la energía que la ha caracterizado desde el principio de su carrera.
A la artista gaditana, yendo a lo fácil, habría que clasificarla dentro del género del rockabilly… Pero en realidad su repertorio va mucho más allá, adentrándose en terrenos del country, del rhythm’n’blues, del blues e incluso del jazz. Buena prueba de ello es, precisamente, su nuevo álbum que acaba de ser publicado por la disquera Folc Records en formato digital (pronto llegará la edición física). ‘Get It Out’ es su título.
Creo que es conveniente señalar que tras su absolutamente genial álbum de debut de 2020, titulado ‘Bop & Shake’, publicado también en el sello Folc Records, y un par de EP’s no menos geniales, uno aparecido en el sello Hot 45’s en 2021 y otro en el propio Folc Records en 2022, todos ellos con una excelente acogida por parte de público y crítica, la publicación de su segundo larga duración debía ser el punto en el que se confirmase si realmente estábamos ante la voz y la guitarra del futuro del Rock’n’Roll o simplemente ante una buena artista más…
Tras haber escuchado la docena de canciones que completan ‘Get It Out’ debo decir que, personalmente, no me quedan dudas de que La Perra Blanco, nombre artístico bajo el que Alba Blanco se sube a los escenarios, confirma que el futuro es suyo. De hecho, caramba, el presente ya lo es.
Pero vayamos poco a poco y con detenimiento, que la ocasión lo merece y empecemos por darle un vistazo a los créditos: lo primero a destacar es que la propia Alba Blanco es quien firma la letra y música de todas las canciones que se incluyen. Por otra parte, es también importante señalar que el disco se grabó en el valenciano Estudio Elefante durante el pasado verano de 2023 y que la producción corrió a cargo ni más ni menos que de Mike Mariconda, toda una institución a nivel mundial en tales labores, con Jorge Pérez encargándose de la masterización.
Empieza el álbum La Perra Blanco con la canción que sirvió también como primer avance: ‘Treat Me (Like a Man Should Do)’, primera muestra de lo que comento al principio sobre la riqueza estilística que ha adquirido. Lo que escuchamos es rock’n’roll clásico de la mejor escuela en el que, a la instrumentación digamos tradicional del género, se le añade un Hammond que da un acertado toque sixties al resultado final.
‘Came Back Home’, que fue el segundo single que se hizo del LP, ocupa la segunda posición en el tracklist y aquí se recupera el rockabilly desenfrenado que caracteriza a la de La Línea de la Concepción, que en las labores de canto se ve reforzada en esta ocasión con la presencia de Carlos Tarque (M.Clan) y donde el trabajo a la batería de Jesús López, mago de las baquetas, es dignísimo de ser remarcado.
En ‘Dream About’, La Perra Blanco demuestra que también puede asumir canciones más relajadas… Bueno, lo que para cualquiera hubiese sido una balada, ella lo lleva a medio ritmo, pero lo hace tan bien que no se lo puede poner ni un pero, la verdad. Sube de nuevo la velocidad con ‘So Blue and So Bad’, que en mi opinión es una de las joyas máximas que contiene ‘Get It Out’. Cuestión de gustos, claro.
Nos permite de nuevo bajar las pulsaciones con ‘Don’t Break My Heart’, donde se acerca al concepto de rockaballad con el añadido de unos acertados arreglos de cuerdas que elevan el resultado final a otro nivel, además de servir para dar más variedad al conjunto del disco. Llegamos a la media docena con ‘Why Dont You Love Me’, que empieza pareciendo un ejercicio de estilo a la guitarra por parte de Alba, pero que pronto se muestra en todo su esplendor con la sección rítmica desatada para que no podamos tener los pies quietos. Vaya, eso a lo que nos tiene acostumbrados La Perra Blanco.
‘Get It Out’ se acerca a zonas de rhythm’n’blues y simplemente diré que todo suena como debe sonar, o a mí así me lo parece: otra candidata a favorita personal del álbum. Sube en ‘New Lover New Sweetheart’ el ritmo, sonando 100% a La Perra Blanco, es decir energía pura o rockabilly supermineralizado y supervitaminado.
Por el título y antes de escucharla, podemos pensar que ‘Down and Bound’ va a ser otra canción lenta… pero para nada: es un nuevo y brillante ejemplo de ese rockabilly energético que caracteriza a La Perra Blanco, con Alba dándolo todo al micrófono y a las seis cuerdas como acostumbra y Guillermo González y Jesús López, al contrabajo y a la batería respectivamente, demostrando que difícilmente Alba encontrará mejores compañeros para este viaje. En ‘Sitting Here’ se mantiene el flujo de energía a nivel alto… y es complicado quedarse «aquí sentado» -ya me disculpareis el chiste- pues los pies piden baile.
«I Got Cats» sí que podemos calificarla como un ejercicio de estilo -como un brillante ejercicio de estilo- en el que La Perra Blanco logra mediante un instrumental aproximarse al jazz sin dejar de sonar a rock’n’roll. Se completa la docena y por lo tanto el álbum con ‘Starry Night’, un breve instrumental que es, además, el tema más lento de ‘Get It Out’… Vaya, que La Perra Blanco permite que nos bajen las pulsaciones antes de que se acabe el disco.
Una guitarrista genial que demuestra dominio de varios estilos, amplitud de miras y ganas de evolucionar, que es además una buena cantante y que sabe rodearse de la mejor compañía tanto en lo musical como en lo técnico es difícil que haga un mal disco… Y, efectivamente, La Perra Blanco ha conseguido firmar un muy buen álbum con este ‘Get It Out’.
Ya sé que todavía estamos en enero, pero ‘Get It Out’ de La Perra Blanco apunta a candidato a disco del año.
¿Es la nueva reina del rockabilly? Pues no lo sé… pero si no lo es, se le parece mucho.
Fotografías por Nuria Villanueva y Oli-Bee Martínez.
Fiestón por todo lo alto el que organizaron en Pamplona Jose, Rubén, Víctor y Adolfo, o sea Correcaminos Rock and Roll Band, para presentar su nuevo EP...
Y es que Correcaminos Rock and Roll Band presentaba su EP “Únete a la banda” (reseñado a finales
del pasado diciembre en este blog - puedes leer la reseña aquí -) en una sala Zentral llena tras haberse colgado el cartel de "entradas agotadas" una semana antes y lo hacían acompañados en algunos temas por el pianista Micky Santos
(Correcaminos, Gene Cats, Swingaraia…), el saxofonista Josito Armendáriz (Rebel Jazz Quartet,
Swingaraia, The Mirrorballs…) y el cantante Goyo Barrero (Crazy Legs, Gene Cats, Risky Bet) en calidad de invitados.
Durante las casi dos horas que duró el concierto predominaron los temas propios
como “Doris May”, el maravilloso country de “Al borde del camino”, “Juicio final”,
“Little Rockin’ Queen” (favorita personal) y “Por unas monedas”. Por supuesto, no
pudieron faltar los cuatro cortes incluidos en su reciente EP que son “Veo la luz”, “Hasta
mañana”, “Hombres de honor” y “Únete a la banda”.
También versionaron alguna canción, como “Slow Down”, “Gunning for the Dog” de
Matchbox, ambas ya clásicas en el repertorio de la banda pamplonesa o “Burning
Love” de Elvis para luego acabar con los artistas invitados de nuevo sobre el escenario con
el poderosísimo medley “Shout! / Oh Yeah!” coreado por los asistentes de principio a
fin.
En resumen, Correcaminos Rock and Roll Band es sin duda una de las mejores bandas de
rockabilly a nivel nacional así que si aún no tienes su EP, no sé a qué estás
esperando... Lo puedes conseguir a través de las redes sociales del grupo o en sus
conciertos aprovechando para disfrutar de un rato de buena música en directo... De hecho, el sábado 23 de marzo quienes anden por Madrid tienen una inmejorable ocasión de ver a esta absolutamente recomendable banda en la Sala Elefante Blanco.
Primera referencia discográfica para este grupo, The Bank Robbers, si bien los integrantes del mismo son veteranos de la escena rocanrolera española... Baste decir que el cantante de estos "apandadores", Marc Butrón para la ocasión, es un habitual de estas páginas virtuales, Marcos Sendarrubias, de quien a principios del verano pasado, por ejemplo, reseñábamos su EP 'Free To Choose' (puedes leer la reseña aquí).
Para este single que publica la disquera malagueña Sleazy Records, The Bank Robbers se han decantado por dos temas compuestos por Marcos Sendarrubias. La cara A la ocupa 'Aphrodisiac' un pelotazo del mejor rock'n'roll con todas las virtudes del género y con todo el buen hacer del cuarteto de integrantes de la banda.
La cara B queda para 'Hepcat Killer Diller', un tema que ya grabase Sendarrubias en su LP en 10" con The Moon River Trio de 2008 también en el sello Sleazy Records (publicado en cd en 2009). Otro pelotazo rocanrolero con clara querencia rockabilly que debo decir que me parece una magnífica idea que se haya regrabado con esta nueva formación pues lo tengo entra mis favoritos del rocker madrileño.
En resumen: dejes caer la aguja por el lado del single que lo hagas va a ser un acierto y los pies se te van a mover solos. ¿Algo negativo del debut discográfico de The Bank Robbers? Que se me ha hecho muy corto.
Hunos M.C. Navarra, Pamplona - 17 de febrero de 2024
Me gustan los festivales "pequeños". Entrecomillo el adjetivo "pequeños" porque lo son solo en tamaño y en duración, pero suelen ser grandes en ilusión, además de tener otras ventajas. No dudo de que los organizadores de los grandes festivales también derrocharán ilusión y ganas de hacer las cosas bien, por supuesto... pero los pequeños tienen quizás un plus de cercanía que a mi me gusta.
En el caso del Iruñabilly que organizan Hunos M.C. en la ciudad de Pamplona tienes además la ventaja de que todo ocurre en un día - de hecho, en medio día - y en este 2024 hemos podido disfrutar de tres bandas cuyos nombres quizás no epaten y suenen menores ante los grandes nombres que se ven en otros carteles, pero que se han mostrado sin la menor duda de una efectividad máxima para animar cualquier fiesta y de una calidad máxima como se encargaron de demostrar. Además, tres bandas nacionales: ¿para qué ir más lejos pudiendo apoyar el talento de casa?
Vaya, que todos tienen su sitio en este mundo y bien está que así sea pues muy probablemente los unos no podrían existir sin los otros y viceversa... pero a mi me gustan este tipo de festivales.
En cualquier caso, vayamos por partes...
Rockin' Ricky Hillbilly Trio
Esta banda de Donostia fue la encargada de dar por inaugurado el festival, al menos musicalmente hablando pues buena parte de la concurrencia ya llevábamos un rato por allí repartiendo saludos, abrazos y besos... y fue para mi también la primera sorpresa.
No conocía absolutamente nada de esta banda, más por cabezonería propia que por otra razón, pues ni siquiera había querido escuchar nada de ellos en internet... y siendo la banda que abría el Iruñabilly di por hecho que sería una banda de principiantes... Error y lección aprendida: nunca des nada por supuesto.
Lo que me encontré fue un muy buen trío de músicos venidos de otras bandas y que toman el hillbilly como punto de partida para adentrarse en el rockabilly más clásico - de hecho se presentan con el formato más clásico del rockabilly, el de trío sin batería - y ofrecer un repertorio con versiones muy bien escogidas entre las que van intercalando temas propios. He dicho que parten del hillbilly para tomar el camino del rockabilly clásico, sí... pero lo hacen con un sello de identidad propio, un plus de vitaminas, que les da el toque diferenciador.
Risky Bet
Los de la vieja Iruña jugaban en casa... pero eran una apuesta arriesgada porque, pese a poder considerarles ya como una banda veterana, se presentaban con varios cambios en la formación respecto a las últimas veces que les había escuchado. Lo que antes era un cuarteto, ahora es un trío pues ha desaparecido el contrabajo, quedando Goyo a la voz y guitarra rítmica, Edu a la guitarra solista y Oscar, nuevo fichaje, a la batería.
Mis ganas de verlos en directo eran máximas, pues aún siendo una de las bandas que más veces he visto en acción, el que ahora funcionen sin contrabajo y con un batería con escaso rodaje me llenaba de curiosidad... Desde los primeros compases me quedó claro que la cosa iba bien: Goyo sigue siendo el showman que conocemos y en el escenario se siente como en su casa; Edu es el complemento perfecto, sabiendo tomar la primera fila cuando toca y replegarse en el momento preciso; y Oscar... pues sorpresa máxima para mí: esperaba verlo más encorsetado por los pocos conciertos a sus espaldas, estuvo muy eficaz, no se le notaron los nervios que pudiera tener y, en mi opinión, se mostró en el camino adecuado para confirmarse como el batería que esta banda necesita. Se lo dije a él al acabar el concierto y lo escribo aquí: ¡bravo y enhorabuena!
El repertorio de la banda estuvo compuesto por temas propios como 'Soy rock & roll', 'El disidente', heredado de su etapa previa como Crazy legs, 'Tu swing' o su imprescindible 'El último rocker'; junto con versiones que adaptan al castellano y llevan sabiamente a su terreno como 'Psycho' de Nick Curran - versión que por razones personales se convirtió en mi favorita desde el momento en el que la escuché -, 'Rock Around With Ollie Vee' de Buddy Holly, 'Rockabilly Baby' de The Jets, 'Teddy Boy Boogie' de Crazy Cavan & The Rhythm Rockers o 'Rebels Rules' de Stray Cats... sin olvidar su tributo a bandas españolas como Montana con un coreadísimo 'Velasco' o Rebeldes con un muy adecuado por estar donde estábamos 'Harley 66'...
Sí, no lo escondo, son mis amigos... pero subidos al escenario me parecen, con toda sinceridad, una banda muy competente, un seguro de espectáculo y que demuestra una envidiable capacidad de adaptación y unas tremendas ganas de progresar y aprender... Pero no se lo digáis a ellos, no vayan a confiarse.
Mad Martin Trio
De los gallegos no tenía dudas... Para mí son una de las mejores bandas del panorama nacional y una vez más lo demostraron.
Alguien dijo que eran "los Stray Cats españoles" y no es una definición que vaya muy desencaminada, pero lo son con personalidad propia. Es decir, que la mitiquísima banda de Massapequa ocupa un capítulo fundamental del libro de estilo del Mad Martin Trio es innegable y así lo demuestran con varias versiones como una excelente revisión de 'I Won't Stand In Your Way' - hay que estar muy seguro de uno mismo para atreverse a versionear ese clasicazo de Stray Cats -... pero que nadie vaya a pensar que son una copia o una especie de banda tributo. En absoluto. Temas de cosecha propia y personalidad en las versiones lo demuestran.
Para mí fue muy acertada su elección por parte de la organización como cabeza de cartel y creo firmemente que hicieron honor a tal condición a fuerza del mejor neorockabilly. Insisto: de las mejores bandas del panorama nacional.
En resumen, un festival "pequeño" pero bien organizado y con una más que muy buena elección de bandas. Poco más se puede pedir.
Gracias a Nuria V. por las fotos de Rockin' Ricky Hillbilly Trio y Mad Martin Trio
El 5-12-2023 se publicó esta reseña en la revista digital Exile SH Magazine... Reproducimos ahora dicha reseña... aunque os recomendamos seguir la web del Exile porque creemos que es altísimamente recomendable para tener información sobre novedades discográficas, conciertos, etc. en el ámbito del Rock 'n' Roll en general. De hecho, si prefieres leer la reseña directamente en Exile, no tienes más que pinchar aquí.
Que es posible hacer rock ‘n’ roll de muy alta calidad y mantener el buen humor por bandera lo demuestran Pony Confederado y sus secuaces Los Magna-tones en este disco.
Una docena de canciones más un par de bonus tracks son lo que Pony Confederado & Los Magna-tones nos ofrecen en el recientemente publicado disco compacto al que han dado el título de ‘Tripas y acero’ y en el que predomina el rockabilly, con asomos al blues, al rockin’ blues, al country…
Antes de meternos a fondo con el contenido del brillante artefacto, conviene señalar que, junto a Iñigo Crespo «Pony», que se ocupa de cantar y de tocar el contrabajo, Los Magna-tones están formados por Ricardo Álvarez «Richie» a la guitarra solista, Conrado de Santiago «Cholo» a la guitarra rítmica y Freddy G. Simons a la batería.
Además, para este ‘Tripas y acero’, Pony Confederado ha contado con la colaboración de artistas de la talla de, por citar solo unos cuantos, Cuti Vericad (Los Dynamos, Los Coringas, Los Rebeldes…) ocupándose de los teclados cuando la ocasión lo requiere, Lauren Jordán (Inoportunos, Gatos Locos, Teorema…) aportando coros y percusión además de ser el productor de este álbum, o los Tennessee (Amancio, Isidro y Roberto) encargándose de hacer coros en un par de temas.
Empiezan el disco haciendo gala de ese buen humor del que hablaba más arriba, de ese cachondeo bien entendido, que vamos a encontrar más veces a lo largo del álbum… y es que ‘El hombre de los escayolos’ es una oda, a ritmo de rockabilly, a la importancia de los calcetines en el bien vestir, con la sección rítmica brillando con luz propia y la guitarra solista más el añadido de un banjo elevando el nivel a cotas máximas. Siguen con ‘Rock and Roll a flor de piel’, un rock ‘n’ roll contundente que puede recordar al Loquillo de sus discos más recientes en fondo y forma.
Regresan al rockabilly frenético Pony y los suyos en ‘Una chica cualquiera’, donde es el piano el que da el plus a este tema que te pone a mover los pies sin remisión, para bajar el ritmo a continuación y darnos un respiro con ‘Puñaladas de felicidad’, un medio ritmo en el que Cuti Vericad se encarga de añadir un órgano Farfisa dando un más que correcto toque 60’s al resultado final.
Para añadir variedad se pasan al blues en ‘Chupa de Cuero’, acelerando en el estribillo hasta ritmo de rock ‘n’ roll para firmar un corte realmente brillante. Otra muestra de ese característico buen humor, esta vez a ritmo de bluegrass, es ‘Sólo te quiero abrazar’, donde la mandolina es la protagonista.
Regresan a terrenos rockabilly con esa joya del repertorio de Confederados Trío (banda de la que formó parte Pony) que es ‘Hoy has salido a buscarme’, un clásico del rockabilly español y que recuperan para la ocasión de forma fantástica para alegría de quien escribe.
Blues de nuevo en ‘Billy’s Blues’, el título no engaña, con Pony compartiendo las tareas de canto con Phil Grijuela y con la aparición de la armónica y el piano para completar otro corte merecedor del sobresaliente por sí mismo. ‘Mi destino’ es un rockabilly de querencia country donde la importancia recae en el pegadizo ritmo de batería. Vuelven a bajar el ritmo en ‘Pequeña Mary’, una balada que podía pasar por una canción más… pero en la que la aparición de los Tennessee haciendo coros y de un saxo justo en el momento preciso elevan varios niveles el resultado final.
Versionean un clásico absoluto en la historia del revival del rockabilly como es el ‘Rockabilly Rebel’ de los británicos Matchbox, con adaptación de la letra al castellano: en disco suena bien, muy bien de hecho… pero en directo tiene que ser una verdadera fiesta y si alguien se queda con los pies quietos sería recomendable que se lo hiciese ver por especialistas.
‘Me vuelvo a mi tierra’ es otro aporte de variedad, con un ritmo de rockin’ blues genial que se ha convertido en uno de mis cortes favoritos del disco desde la primera escucha y en el que está cumbre todo el mundo, desde la sección rítmica hasta la armónica, pasando por las guitarras, la voz y con un final original y sorprendente.
Rematan ‘Tripas y acero’ Pony Confederado & Los Magna-Tones con dos bonus tracks que son dos revisiones de canciones que ya han aparecido en el bloque principal del disco. El primero de ellos es ‘La canción del mentiroso’, o lo que es lo mismo ‘Sólo te quiero abrazar’ pero llevándola para la ocasión a terrenos quizás de country más estricto. El segundo es ‘Little Mary’, una brevísima pero magnífica revisión del ‘Pequeña Mary’ cantada a capella: una delicatessen en la que Pony como voz principal se ve respaldado de forma brillante por tres genios del género como son Amancio, Isidro y Roberto de Tennessee. Difícil cerrar el álbum de manera más elegante.
En resumen, por calidad y variedad, un disco absolutamente recomendable, sin la menor duda.
El día 26 de diciembre se ponía a la venta el nuevo disco de Correcaminos Rock and Roll Band... y siendo uno de los grupos favoritos de esta casa -¿para qué negar la evidencia?-, no podíamos dejar pasar la ocasión de dedicarle unas líneas tan pronto como nos fuese posible. A ello vamos.
Lo primero que nos ha llamado la atención es que, tras tres álbumes en formato cd y autoeditados, los pamploneses publican este nuevo trabajo bajo el amparo del sello Meseta Records y en vinilo, un EP en formato 7" -como manda el formato- con cuatro cortes, todos ellos, si no me equivoco, de composición propia.
Es importante señalar que el paso de la autopublicación a hacerlo con una discográfica ha traído también un cambio de estudio de grabación respecto a sus anteriores discos, habiendo pasado en esta ocasión por los pamploneses Estudios K, con Alberto Porres en las tareas técnicas. Un cambio del que Correcaminos Rock and Roll Band están muy contentos según nos comenta Rubén, guitarra solista, pues han "ganado mucho: guitarras más afiladas y rockeras, base rítmica potente y voces y coros super bien grabadas".
Tras la primera escucha queda clarísimo que 'Únete a la banda', la canción que da título al EP y con la que se abre el mismo, lo tiene todo para convertirse en favorita de los directos de la banda: ritmo frenético en el lado salvaje del rockabilly, con la sección rítmica sonando poderosa, las guitarras perfectas y la voz de Víctor aportando ese toque diferenciador al que nos tiene acostumbrados, reforzado por unos coros que aparecen en el momento preciso. Insisto: lo tiene todo para ser una de las favoritas del público en los conciertos y para ser coreada por la concurrencia a todo pulmón.
Siguen con 'Veo la luz', donde toman el sendero del Country Rock y a la instrumentación habitual añaden una armónica subrayando ciertos pasajes y dándole un extra al resultado final. A ver si me explico: 'Veo la luz' recuerda en muchas cosas a los clásicos de La Frontera, pero sin dejar en ningún momento de sonar a Correcaminos. Y digo yo que no debe ser fácil, ni mucho menos, pero Jose, Rubén, Victor y Adolfo lo consiguen.
'Hombres de honor' abre la cara B, regresando de nuevo al rockabilly potente que caracteriza a Correcaminos Rock and Roll Band y donde el la guitarra solista es la que lleva el liderazgo de forma evidente, reforzada por el resto de instrumentos y la voz. La letra, un homenaje a The Dukes R'n'R Club, pide también ser coreada en los conciertos...
Completa el póker de temas 'Hasta mañana', donde se toman -y nos dan- un respiro en forma de balada en la que la instrumentación se mantiene en un elegante segundo plano, junto con unos coros que aportan distinción, para permitir que la voz de Víctor luzca en toda su potencia. Maravillosa manera de cerrar el disco. Afirmo.
En resumen, un disco al que debe darse el calificativo de muy recomendable sin la menor duda y del que, tras sus destacables trabajos previos -los cd's 'Al borde del camino' de 2017, 'Todo a un color' de 2018 y 'Hacia ti' de 2021- estos pájaros tienen todo el derecho para sentirse orgullosos.
Conviene decir que el EP puede adquirirse en los conciertos de Correcaminos Rock and Roll Band, contactando con ellos a través de las RRSS de la banda o en la web de la discográfica.
Excelente trabajo, Correcaminos Rock and Roll Band.
El 9-11-2023 se publicó esta reseña en la revista digital Exile SH Magazine... Reproducimos ahora dicha reseña... aunque os recomendamos seguir la web del Exile porque creemos que es altísimamente recomendable para tener información sobre novedades discográficas, conciertos, etc. en el ámbito del Rock 'n' Roll en general. De hecho, si prefieres leer la reseña directamente en Exile, no tienes más que pinchar aquí.
1. Panic At The Drive In 2. Rock It Up 3. Attack Of The Cat Girls 4. Me And My Old Guitar 5. Invasion Of The Brain Eaters 6. Your Babe Has A Party 7. Phone Call Daddy 8. Barn Party Queen 9. Lonely Boy 10. Let Her Know 11. Hot Rod Heart 12. Train From Tennessee 13. Sometimes I Think About You 14. You Married An Alien
Thousands Records / 1000CD-045
Los chicos de The Real Deal nos hacen viajar en el tiempo hasta la era dorada del Rockabilly en la segunda mitad de los 1950’s con este disco compacto que publica Thousands Records.
Empecemos por el principio, que suele ser lo adecuado. The Real Deal son un trío clásico de rockabilly formado por Alex Cash a la voz y guitarra rítmica, Carlos A. del Bosque a la guitarra solista y coros más Hugo Menéndez al contrabajo y coros. Trío sin batería, date cuenta: no se puede encontrar una configuración más clásica si hablamos de rockabilly que esa, la que utilizaron en sus inicios gente como Elvis Presley o Johnny Cash cuando se les ocurrió la brillante idea de pasarse por Sun Records a grabar unos temitas… Rockabilly de manual, oye.
A los profanos en la materia, ese minimalismo les puede parecer que es simplificar mucho y que con tan menguado arsenal, cuando además dos de los instrumentos son acústicos, poca chicha se puede sacar… pero precisamente ahí está la gracia. Si se hace bien, con una guitarra acústica, un contrabajo y una guitarra eléctrica es mucho más que suficiente para poner a mover los pies hasta al más patoso del lugar.
Y The Real Deal hay que dejar bien claro que lo hacen muy bien, caramba. La guitarra rítmica cumple su cometido sin mayores alardes, porque de eso, de los alardes, de acentuar las partes pertinentes, se ocupa la guitarra solista; y todo lo remata el contrabajo, que con la técnica del slap (haciendo chasquear las cuerdas) perfectamente ejecutada se convierte en instrumento de cuerda y de percusión a la vez y hace que te olvides de que no hay batería.
Así pues, si lo tuyo es el rockabilly, escuchar el álbum ‘Doin’ The Right Thing’ te va a parecer pura maravilla, pues The Real Deal se mueven a la perfección dentro del género, como magníficos conocedores del terreno que pisan, lo cual se ve -o se escucha, seamos precisos- ya desde el arranque de la primera canción, ‘Panic At The Drive In’, con todos los ingredientes propios del género.
Por ese camino se mantienen en los siguientes dos cortes, ‘Rock It Up’ y ‘Attack Of The Cat Girls’, para bajar el ritmo en ‘Me And My Old Guitar’ que circula a algo menos que media velocidad. Pero poco dura ese descanso, porque con ‘Invasion Of The Brain Eaters’ y ‘Your Babe Has A Party’ vuelven a tomar impulso, para ofrecer un nuevo punto de descanso en ‘Phone Call Daddy’.
El siguiente corte sirve para dar variedad al total, pues The Real Deal visitan también a uno de los progenitores rockabilly, el buen y viejo hillbilly, en ‘Barn Party Queen’, donde se refuerzan con un violín (del que se ocupa Rubén Bada) y un banjo (en manos de Ángel Ruiz) para poner a todo el mundo a bailar en el granero.
Recuperan el rockabilly más clásico con un medio ritmo, ‘Lonely Boy’, que es mi favorito del lote, y mantienen el ritmo en ‘Let Her Know’, que añade aires latinos al rockabilly. Los The Real Deal vuelven a pisar el acelerador para que ruja el motor con ‘Hot Rod Heart’, mantienen la velocidad de crucero con ‘Train From Tennessee’ y lo bajan lo justo en ‘Sometimes I Think About You’, para rematar el disco con el tema más lento, ‘You Married An Alien’, una especie de rockaballad.
Señalar que ‘Doin’ The Right Thing’ ha sido publicado por la disquera japonesa Thousands Records. Es decir, The Real Deal, un trío español de rockabilly en un sello japonés, ahí queda eso. La globalización no tiene por qué ser mala y esta es una buena prueba de ello.
Un contrabajo que marca el ritmo, una guitarra acústica que da el fondo y una guitarra solista que se encarga de elevar el total al siguiente nivel junto con la voz. Rockabilly 50’s style. Encarecidamente recomendado este ‘Doin’ The Right Thing’ de The Real Deal.