Mostrando entradas con la etiqueta sleazy records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sleazy records. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

HOWLIN' RAMBLERS - WHISKEY IN MY BONES / SHADOWS ON MY TRAIL (SINGLE)

Cara A = 1. Whiskey In My Bones

Cara B = 2. Shadows On My Trail

Sleazy Records / 

Nuevo single en el sello Sleazy Records de los andaluces Howlin' Ramblers, de los que en el pasado ya comentamos en estas mismas páginas virtuales un par de sus trabajos: el magnífico 'Men With Broken Hearts' de 2020 y el no menos destacable 'Moanin' At Midnight' de 2022 - en este caso un directo -... que no son por cierto los únicos que tienen en el mercado...

El single que nos ocupa en esta ocasión trae por la cara A 'Whiskey In My Bones', un trallazo en ese estilo tan propio de Howlin' Ramblers en el que predomina el rockin' blues, pero con evidente influencia del rockabilly. La harmónica es el instrumento diferencial, aportando mucho y todo bueno especialmente en el apartado rítmico, sin quitar ni un ápice de mérito al resto de instrumentos y a la voz de Jesús "Teddy", muy adecuada para el estilo en el que se mueve la banda.

Para la cara B, 'Shadows On My Trail', bajan un poco la velocidad y se mueven a algo más de medio ritmo, potenciando la parte blues de su mezcla de ingredientes y de nuevo con la harmónica aportando el toque distintivo en una banda que suena perfectamente ensamblada.

Solo falta añadir que la grabación de ambas canciones se hizo en Almería, en los estudios La Jaula, contando con Pike Cavalero en labores de productor.

En resumen un muy buen single el de Howlin' Ramblers en el que para mi gusto la cara A es evidentemente la que merece todos los honores, pero en el que la cara B es un más que muy buen complemento.




viernes, 1 de marzo de 2024

THE BANK ROBBERS - APHRODISIAC / HEPCAT KILLER DILLER

Cara A = 1. Aphrodisiac

Cara B = 2. Hepcat Killer Diller

Sleazy Records / SR269

Primera referencia discográfica para este grupo, The Bank Robbers, si bien los integrantes del mismo son veteranos de la escena rocanrolera española... Baste decir que el cantante de estos "apandadores", Marc Butrón para la ocasión, es un habitual de estas páginas virtuales, Marcos Sendarrubias, de quien a principios del verano pasado, por ejemplo, reseñábamos su EP 'Free To Choose' (puedes leer la reseña aquí).

Para este single que publica la disquera malagueña Sleazy Records, The Bank Robbers se han decantado por dos temas compuestos por Marcos Sendarrubias. La cara A la ocupa 'Aphrodisiac' un pelotazo del mejor rock'n'roll con todas las virtudes del género y con todo el buen hacer del cuarteto de integrantes de la banda.


La cara B queda para 'Hepcat Killer Diller', un tema que ya grabase Sendarrubias en su LP en 10" con The Moon River Trio de 2008 también en el sello Sleazy Records (publicado en cd en 2009). Otro pelotazo rocanrolero con clara querencia rockabilly que debo decir que me parece una magnífica idea que se haya regrabado con esta nueva formación pues lo tengo entra mis favoritos del rocker madrileño.

En resumen: dejes caer la aguja por el lado del single que lo hagas va a ser un acierto y los pies se te van a mover solos. ¿Algo negativo del debut discográfico de The Bank Robbers? Que se me ha hecho muy corto.



martes, 10 de octubre de 2023

PIKE CAVALERO - BOTH SIDES OF...

Cara A = Farewell

Cara B = But I Didn't

Sleazy Records / SR260

La disquera Sleazy Records publicaba hace escasas semanas un nuevo single de Pike Cavalero con un trallazo en cada cara de los que hacen que, pongas el disco por el lado que lo pongas, el acierto sea seguro. Vaya, lo que en inglés llaman un two sider...

Por cierto que ya iba siendo hora, pues desde el polémico "Love Missile F1-11" (digo polémico porque es innegable que lo fue entre cierto sector de la parroquia rockera) de 2021 en el que el almeriense se marcaba una sorprendente versión de ese tema de Sigue Sigue Sputnik no habíamos tenido nada nuevo suyo... y eso, tratándose de un artista a quien considero entre mis favoritos contemporáneos es mucho tiempo...

Pero vayamos a lo que interesa en este caso, que es dedicar un poco de atención a la referencia SR260 del catálogo del sello malagueño.

Pike Cavalero coloca "Farewell" en la cara A, tema de composición propia que desde los primeros acordes nos trae a la memoria a The Beatles... pero a los de la primera época, los que tenían el genuino Rock'n'Roll todavía bien presente. O sea, puestos a poner etiquetas, early 60's Rock'n'Roll, con su correspondiente dosis de buen Pop: una apuesta segura para el pinchadiscos que quiera poner gente a bailar.

La cara B queda para para "But I Didn't", que viene firmado por Mario Cobo, quien por cierto también se encarga de la producción y de poner algunos instrumentos, y Rowdon. Rockabilly 50's style sin trampa ni cartón es lo que encontramos en este lado, con todos los ingredientes propios del género: tremendo trabajo de las guitarras, ritmo pegadizo, diversión a puñados y dificultad para tener los pies quietos. Ya lo he dicho al principio: un two sider en toda regla.

Además de Pike Cavalero encargándose del cante y de Mario Cobo ocupándose de guitarra, bajo y coros según lo requiere el momento, el resto de músicos implicados en la grabación no desmerece en absoluto; a saber: Francis Beard a la guitarra, Pepe Lee al contrabajo y Jesús Alonso a la batería.

Buen single, sí señor, este "Both Sides Of..." de Pike Cavalero.



domingo, 30 de abril de 2023

THE BELLFURIES - SALLY SUNSHINE (EP)

El pasado 21-4-2023 se publicó esta reseña en la revista digital Exile SH Magazine (The Bellfuries - Sally Sunshine EP 2023 | Exile SH Magazine)... Reproducimos ahora dicha reseña aquí... aunque os recomendamos seguir la web del Exile (Exile SH Magazine) porque creemos que es altísimamente recomendable para tener información sobre novedades discográficas, conciertos, etc. en el ámbito del Rock 'n' Roll en general.


Cara A = 1. Sally Sunshine 2. Just Like The Rain


Cara B = 3. My Blackbirds Are Bluebirds Now 4. Knoxville Girl


Sleazy Records / SR253


Desde Austin, Texas, vía el sello malagueño Sleazy Records The Bellfuries han puesto en circulación en fechas recientes un nuevo EP al que han dado el título genérico de “Sally Sunshine”.


Es precisamente “Sally Sunshine” la primera de las canciones de la cara A, versión de una composición de Phil Everly (el 50% de The Everly Brothers, por supuesto), en la que The Bellfuries hacen un buen trabajo manteniendo el espíritu de la demo de 1958 y completando con el resto de la instrumentación un Rock’n’Roll suave, a medio ritmo.


Rematan el primer lado con otro medio ritmo, “Just Like The Rain”, quizás mi favorita del lote por la brillante sección rítmica, y es versión de la canción que Richard Hawley grabase en 2005 en su álbum “Coles Corner”, si bien los tejanos aproximan su interpretación más a terrenos de Rock’n’Roll que el original del británico.


Para el primer corte de la cara B The Bellfuries recurren a “My Blackbirds Are Bluebirds Now”... y sobre los orígenes de la versión podría discutirse largo y tendido, pues en unos sitios se atribuye a Cliff Friend e Irving Caesar (como en en este disco) y en otros se atribuye a Sleepy Jeffers… y a mi en realidad lo que me parecen son dos canciones diferentes con el mismo título…


En cualquier caso, de lo que no cabe duda es de que The Bellfuries tenían en mente la grabación de buen y viejo Rockabilly que Sleepy Jeffers hizo con The Davis Twins para el sello Starday y que se publicó en 1957, pues lo que escuchamos en este disco es precisamente eso: Rockabilly. Y hay que decirlo, de nuevo a medio ritmo.


No cambian el ritmo para cerrar el EP con “Knoxville Girl”, un clásico del Hillbilly que hunde sus raíces en una canción tradicional irlandesa del siglo XIX… que a su vez se inspiraba en una canción inglesa… y así llegaríamos hasta el siglo XVII. Tela. Sea como fuere, The Bellfuries presentan una muy buena interpretación, otra vez con un buen trabajo de la sección rítmica y la guitarra como apoyo principal.


Entenderé que alguien se queje de que se haya completado el EP a base de versiones y, además, todas moviéndose poco más o menos a medio ritmo, pero creo con toda sinceridad que la calidad de las interpretaciones hace que no esté de más dar una oportunidad a este 7 pulgadas.


Es en resumen un buen EP que que, si bien quedaría lejos de poderse calificar como imprescindible,  sirve para reafirmar que Joey Simeone (voz y guitarra), Jeff Seaver (bajo), Mike Molnar (guitarra solista) y Bobby Trimble (batería) son unos músicos de los mejores que uno puede escuchar hoy en día en la escena rockera y que sus grabaciones tienen un indiscutible poso de elegancia.


sábado, 4 de marzo de 2023

LEGACASTER - DOIN' THE TRUCK WITH LEGACASTER

Cara A = 1. Back In The Alley   2. Do The Truck   3. I'll Never Get Rich   4. Better Alone   5. Little Thelma

Cara B = 6. Let's Do It   7. Too Much Boppin'   8. Walking Out   9. My Little Girl   10. Nena

Kathrina Records & Sleazy Records / SR10-40

La colaboración de Kathrina Records en la producción y Sleazy Records en la edición y distribución dio como resultado este disco en formato 10" que vio la luz bastantes meses atrás, pero que no habíamos tenido ocasión de escuchar con calma hasta ahora... Y, oye, después de prestarle la debida atención la verdad es que bien merece una reseña.

Para quien no le conozca, Legacaster es la banda que lidera  "El Lega", fantástico guitarrista de origen argentino pero afincado en España desde hace una buena pila de años, cuyo arte podemos disfrutar también en bandas como The Kabooms o Los Torontos (de ambas hemos reseñado discos en este blog... así que si os interesa darles un vistazo solo tenéis que teclear sus nombres el el buscador que está en algún lado de esta página). En Legacaster, además de encargarse de la guitarra, "El Lega" se ocupa también de la voz y se hace acompañar de Juanma Rodríguez al contrabajo y Berto Martínez a la batería para completar la formación de trío tan clásica en el Rockabilly, recibiendo la colaboración de Spencer Evoy al saxo cuando la ocasión lo requiere.

"Doin' The Truck With Legacaster" es el título que recibe el LP y lo completan 10 cortes en los que predomina el Rockabilly de sabor clásico, con la guitarra mandando tras la voz mientras el contrabajo "eslapea" marcando el ritmo con el respaldo de la batería. Como digo, predomina el Rockabilly más clásico, lo cual no es óbice para que haya momentos de evidente querencia Hillbilly como por ejemplo en "Do The Truck" y algún buen ejemplo de Rock'n'Roll de sonido más 60's como en "Nena", única canción cantada en castellano, o incluso Surf como en "Little Thelma". En resumen un buen disco de Rockabilly con cierta variedad sabiamente repartida.

Cabe añadir que el buen (y divertido) diseño gráfico es obra del polifacético Marcel Bontempi, un seguro en esas lides.

¡Qué no nos falte Rockabilly, caramba! Este disco ayudará a ello.

sábado, 17 de septiembre de 2022

HOWLIN’ RAMBLERS - MOANIN’ AT MIDNIGHT

1. I’m A Howlin’ Rambler.   2. Men With Broken Hearts.   3. Lonesome And Blue.   4. Love Love Love.   5. I Got Love If You Want It.   6. Strange Kind A Feeling.   7. Send Me Some Lovin’.   8. Takin’ Care Of My Home.   9. Red Light.   10. Stay The Fuck Home.   11. One More Time.   12. Upside Down.   13. I’m Hungry For Your Love.   14. Home Of The Blues.   15. Number Nine.   16. I’m A Hobo.   17. I Wish You Were There.   18. Lookout Heart.   19. Just Keep On A-Goin’.   20. Eighteen Wheeler.   21. No Teardrops Tonight.   22. Stutterin’ Cindy.   23. Let’s Get Out.   24. Rose Of Love.   25. You’ll Be Mine.   26. Shake Your Hips.

Sleazy Records / SRCD65-79


En noviembre de 2020 reseñamos aquí “Men  With Broken Hearts”, 
(https://elrockandrollyyo.blogspot.com/2020/11/howlin-ramblers-men-with-broken-hearts.html) que era el disco que Howlin’ Ramblers habían publicado meses antes. Volvemos a dedicar una reseña a dicha banda pues desde hace unos meses cuentan con una nueva referencia, de nuevo en el sello Sleazy Records. “Moanin’ At Midnight” es el título que han dado a la criatura y se trata de la edición íntegra (si no me equivoco) del concierto que la banda dio el 26 de noviembre de 2021 en el teatro Juan Luis Galiardo de la gaditana ciudad de San Roque.

Lo primero que conviene decir es que el sonido es sorprendentemente bueno: ya quisieran algunas bandas de fama nacional e incluso mundial que han sacado discos en directo haberlo hecho con un sonido tan correcto como el que podemos disfrutar en esta referencia. Señal inequívoca de un trabajo bien hecho y muestra evidente de que para alcanzar esa calidad no hace falta llevar mil técnicos e ingenieros detrás más una multinacional que te respalde, sino que basta con tener buen gusto e interés verdadero en hacer las cosas bien.

En cuanto al contenido musical, todas y cada una de las virtudes que destacamos cuando reseñamos su “Men With Broken Hearts” sirven para este “Moanin’ At Midnight”. La banda suena de maravilla, perfectamente compacta, con una agresividad dominada a la perfección que hace que los pies se te vayan solos. Se mueven con absoluta soltura entre el Rockin’ Blues, el Rockabilly y el Country, con la voz de Jesús Teddy aportando el liderazgo siempre necesario y perfectamente encajada en ese sonido agresivo característico de Howlin’ Ramblers, más la efectiva guitarra solista de Salva Matt y la base fundamental de la impecable sección rítmica que forman Juanlu Núñez al contrabajo y Juan Ferrer a la batería sin olvidar, por supuesto, el elemento distintivo respecto a otras bandas que es la armónica que sopla Pepe Badrriles. Brillantes.

Las 26 canciones que incluyen combinan sabiamente temas propios y versiones elegidas con acierto y buen gusto, yendo desde clásicos bien conocidos a otros más oscuros pero siempre, como debe ser, dándoles su propio estilo, su toque personal.

Escuchando el cd y disfrutando de la mucha energía que Howlin’ Ramblers transmiten, no es extraño que una pueda sentir ganas de verlos en acción… y en este caso la cosa tiene remedio porque se incluye un DVD con el concierto. Vale, no es lo mismo verlos en la televisión que hacerlo realmente en vivo… pero oye, no es una mala solución para matar el gusanillo hasta que se presente la ocasión. El visionado del DVD sirve para reafirmarme en mi opinión sobre la energía que la banda transmite y en la calidad y buen gusto con el que este trabajo está hecho: sirva lo mismo que ya se ha escrito más arriba sobre el cd, es decir, buen gusto, interés en hacer las cosas bien y brillantez en el apartado técnico.

Personalmente, Howlin’ Ramblers ocupan un lugar preferente entre las bandas a las que quiero ver en vivo y en directo de entre las que todavía no he podido disfrutar.

En resumen, una referencia recomendable sin ningún género de dudas. Howlin’ Ramblers son una banda que debe considerarse como “top”.


viernes, 29 de julio de 2022

THE RADIONS - WHO COMBS THE WERE-WOLF?!

Cara A = 1. Corona BeBop.   2. Easy To Persuade.   3. My Love For You. 4. Desperate R’n’R.   5. Keep Me Out.   6. Fallen Angel.

Cara B = 7. Valerie.   8. I Need To Be With You.   9. Flying Cat.   10. Let’s Together Now.   11. Who Combs The Were-Wolf?!   12. Ángel Caído.

Sleazy Records / SR10-41

Que España sigue siendo uno de los países en los que el Rockabilly goza de mejor salud creo que es difícilmente discutible. Ignorado (o tratado desde el desconocimiento y la desgana, que es peor) por los grandes medios de comunicación y casi desconocido para el público en general (y ya no digamos entre los más jóvenes), pese a todo ello sigue habiendo una gran cantidad de bandas de muy alta calidad empeñadas en mantener viva la llama del Rockabilly… De hecho, lo mismo podría decirse del resto de estilos que podríamos denominar como “Rock’n’Roll friendly”… Y ya puestos, lo mismo podría decirse de ciertos sellos discográficos, salas de conciertos y festivales que trabajan firme en esa misma dirección.

Un ejemplo de esas buenas bandas serían The Radions, cuarteto surgido del sur peninsular que practica un Rockabilly de evidente querencia 50’s, tanto en lo musical como en lo estético, que recientemente ha visto publicado en el sello Sleazy Records (un sello fundamental para entender esa buena salud del Rockabilly de la que hablaba en el párrafo anterior) este LP en formato 10” que vengo a comentar: “Who Combs The Were-Wolf?!”.

Son una docena de cortes los que completan el disco, si bien hay que tener en cuenta que las canciones que cierran ambas caras son la misma pero cantada en inglés en la cara A (“Fallen Angel”) y en castellano en la cara B (“Ángel Caído”). Como ya queda dicho más arriba, The Radions se mueven con absoluta soltura en un Rockabilly de total influencia 50’s, con un ritmo muy marcado por el contrabajo, la batería y la guitarra rítmica, más la guitarra solista brillando como complemento a la voz. Pero ojo, esa influencia de los padres del género no quiere decir que The Radions se limiten a copiar o a versionear, ni mucho menos: de las canciones incluidas, todas son de composición propia excepto una (“My Love For You”, que Ernie Ashworth compuso y grabó para ser publicado por la disquera Hickory en 1967)… y la versión que The Radions presentan aquí sube una marcha respecto a la original, llevando el Country de la grabación de 1967 hasta el Rockabilly con apuntes de DooWop en los coros.

Al buen trabajo en el apartado musical se le une un apartado gráfico en el diseño de la funda que, personalmente, me encanta.

Un muy buen disco que dudo mucho que defraude a la parroquia rocanrolera, sobre todo al sector con especial preferencia con los ritmos más anclados en los orígenes del género.

Recomendable sin lugar a dudas.


sábado, 16 de julio de 2022

COUNTRY AND WESTERN DANCE-O-RAMA. THE COMPLETE WORKS

Disco 1 = Milton Brown & His Brownies

Disco 2 = Bob Wills & His Texas Playboys

Disco 3 = Spade Cooley & His Buckle-Busters

Disco 4 = Adolph Hofner & His San Antonians

Disco 5 = Tex Williams & His String Band

Disco 6 = Grady Martin & His Winging Strings

Disco 7 = Billy Gray & His Western Okies

Listado de canciones en fotografías al final de la reseña.

Sleazy Records / SR36-10

Maravilla de las maravillas.

Si te gusta el country viejuno, de ese que se hacía y triunfaba allá por los años 50 del siglo pasado cuando al estilo aun se le llamaba Hillbilly Music, esta referencia de Sleazy Records creo que va a parecerte precisamente eso: una maravilla.

En una lujosa edición en forma de libro, al estilo de los que se hacían en aquellos lejanos tiempos, la imprescindible discográfica malagueña presenta en formato 10" los 7 discos que en 1955 la disquera Decca lanzó al mercado con 7 de los ases que tenía en nómina, a saber: Milton Brown, Bob Wills, Spade Cooley, Adolph Hofner, Tex Williams, Grady Martin y Billy Gray, todos ellos, por supuesto, acompañados de sus respectivas bandas. Nombres, ya los veis, de los que salen en letras grandes en cualquier Historia del Country para una compilación de lujo hecha para bailar sin parar, como su título ya da a entender.

La presente edición se ha masterizado a partir de los discos originales y es de justicia señalar que se ha hecho un trabajo que roza la excelencia, consiguiendo un sonido limpio y de muy alta calidad. Añadamos a esto un apartado gráfico sobresaliente y tenemos como resultado una referencia que entra por los ojos con la misma facilidad que por los oídos.

Pero, ¿tiene algo negativo? Pues, mira, si nos ponemos muy exquisitos podemos decir que la presentación en forma de libro es preciosa, pero más bien incómoda para una adecuada manipulación de los discos, sobre todo si no te cuentas entre los más hábiles. Bueno, ya veis a qué nivel tiene que irse uno a buscar para encontrarle alguna pega...

Damas y caballeros, rescaten sus "Stetson", saquen brillo a sus botas y corran hacia el granero porque el baile va a comenzar...

"Country And Western Dance-O-Rama", en reedición a cargo de Sleazy Records, sin ninguna duda vale todos y cada uno de los euros que cuesta. Magnífico trabajo de todo el equipo de implicados.







viernes, 10 de diciembre de 2021

THE STARWAYS - THE STARWAYS

1. Take A Look At That Girl.   2. Relativity.   3. Never For Me.   4. No Other Girl.   5. Rockin’ Tonight.   6. I Can’t Stop Loving You

Sleazy Records / SRCD60-74

Primer disco si no me equivoco de este trío, lo cual no quiere decir que los integrantes de The Starways sean unos novatos, pues 
Xavi Roman (voz y guitarra), Emilio Torres (batería) y Luis Martín (contrabajo) son veteranos de la escena rocanrolera con un notable bagaje a sus espaldas.

Esa experiencia, esas tablas, se notan de forma clara en el buen trabajo que presentan en la media docena de canciones que completan este cd que edita la discográfica malagueña Sleazy Records. Media docena de cortes entre los que manda el Rockabilly de corte clásico, perfectamente ejecutado y sin estridencias. Elegante, sería el adjetivo que, creo, mejor se ajustaría para definirlo. De entre ellos, he sentido preferencia por “Relativity” desde la primera escucha, con “No Other Girl” bien cerca, pero eso no quiere decir que el resto no esté a la altura. En absoluto. La calidad es muy alta en todos ellos y, quizás, el único defecto que yo le encuentro a este cd sea precisamente que se hace corto y tras 6 canciones te quedas con ganas de más. Bendito defecto.

Todas las canciones están compuestas por Xavi Roman (música) y Aisha Khan (letra), con excepción de “I Can’t Stop Loving You”, de la que la letra va también firmada por Xavi Roman, quien además se ha encargado de la producción.

Buen disco, sin ningún género de dudas, que merece ser recomendado.

viernes, 24 de septiembre de 2021

PIKE CAVALERO - LOVE MISSILE F1-11

CARA A = 1. Love Missile F1-11

CARA B = 2. Little Lonely Summer Girl

Sleazy Records / SR226

Tras más de año y medio desde la publicación de su LP “Three Chords And The Truth” (reseñado en este blog en febrero de 2020), llega por fin un nuevo trabajo de Pike Cavalero, en forma de single, de la mano una vez más de  la disquera Sleazy Records… Y atento todo el mundo porque el tema viene calentito y va a dar qué hablar (de hecho ya empiezan a haber opiniones para todos los gustos en las redes sociales).

La cosa es que para la cara A, el almeriense ha tenido el atrevimiento de versionear la canción “Love Missile F1-11” de Sigue Sigue Sputnik, una banda inglesa de Glam-Punk que en 1986 alcanzó el éxito en un buen montón de países con dicho tema. Y, claro, hay quien no acepta (o al menos le cuesta hacerlo) estos cambios de tercio tan radicales e inesperados. Además, aunque Pike ha acercado de manera evidente el ritmo y la forma hacia terrenos de Rock and Roll, no se ha cortado un pelo en mantener los “efectos especiales” por ejemplo en la voz. Esto de coger canciones con orígenes bien alejados del mundo rocanrolero y versionearlas llevándolas a dicho estilo es algo que se ha hecho desde el principio de los tiempos del Rock and Roll y basta pensar apenas unos segundos para recordar “Route 66”, “Ol’ Black Joe”, “Mona Lisa”, “Over The Rainbow” y similares si retrocedemos hasta los 1950’s; o “Tainted Love”, “Granada”, “Black Or White” y tantas otras si miramos en tiempos más recientes. ¡Caramba, al fin y al cabo el Rock and Roll es un ritmo que nace del mestizaje! Y sí, estoy de acuerdo en que todo debe tener sus límites pero, ¿qué hay de malo en experimentar siquiera un poco?

Personalmente, de la version que Pike Cavalero presenta en este disco he de decir que ni me gusta, ni me disgusta… A ver si me explico: no me chirría en los oídos, pero tampoco me invita a ponerla una y otra vez bajo la aguja del tocadiscos como me ocurre con otras grabaciones suyas. Como curiosidad, como experimento, está bien… pero Pike Cavalero tiene decenas de canciones grabadas mucho mejores que esta o a mi así me lo parece.

Otra cosa bien distinta es lo que escuchamos si le damos la vuelta al 7” y hacemos girar la aguja sobre los surcos de la cara B. “Little Lonely Summer Girl” es otra versión, pero esta vez de David Box, un cantante texano muy influenciado por Buddy Holly que la grabó originalmente en 1964 para el sello Joed Records. La original de Box, por su voz y su forma de interpretar, recuerda de manera evidente a Holly y también en ciertos pasajes a Orbison. La de Cavalero mantiene mucho de la original, incluyendo los arreglos de cuerda (muy típicos en el momento en que se grabó el original), aunque por supuesto su voz no nos recuerde a la estrella de Lubbock y en ese apartado se la lleve hacia rangos en los que se siente más cómodo.

En mi opinión este es un single de aquellos en los que la cara “buena” es la B… De hecho, a mi modo de ver, hubiese sido mucho más adecuado dar la cara A a esta buena toma de “Little Lonely Summer Girl”, mucho más en la línea mantenida por el artista hasta la fecha, y dejar la cara B para las innovaciones y probaturas. Pero, ¡hey!, quien pone su nombre en la portada es quien tiene el derecho a elegir, que para eso es quien se la juega… Y, además, esa es precisamente una de las ventajas de los singles: que si un lado te gusta mucho más que el otro, es tan sencillo como poner el disco con esa cara preferida hacia arriba en el giradiscos.

Por lo que respecta a los músicos que acompañan al cantante, nada más y nada menos que Mario Cobo (que también se encarga de la producción y los arreglos) junto con Francis Beard se ocupan de las guitarras, Pepe Lee del contrabajo, Jesús Alonso de la batería y José Velez de la viola y del violín. Calidad y experiencia evidente más que garantizadas en todas las posiciones.

No me parece el mejor disco que ha grabado Pike Cavalero… pero tampoco hay que dramatizar. Personalmente le sigo manteniendo entre mis favoritos en lo que a cantantes de Rockabilly patrios se refiere y lo que me ha dejado este 7” es con ganas de escuchar el 12” que venga detrás (vaya, desde que está con Sleazy Records sus singles siempre han sido el anticipo de un LP / cd, o sea que supongo que habrá uno más o menos próximo). Pura curiosidad, oye.

Cara A experimental y cara B mucho más en la línea que conocemos de Pike Cavalero. No está de más darle una escucha.

viernes, 19 de febrero de 2021

DON GIBSON - TELL IT LIKE IT IS

Cara A = 1. Tell It Like It Is   2. Who Cares For Me

Cara B = 3. Don't Tell Me Your Troubles   4. Sweet Sweet Girl

Sleazy Records / SR-214

Vuelve Sleazy Records a ofrecernos en esta referencia un EP con 4 grabaciones de un cantante de la era dorada del Rock'n'Roll. Esta vez el protagonista es Don Gibson, un artista sin duda más conocido por su faceta de cantante y compositor de Country, pero que también se adentró en terrenos de Rock'n'Roll, como bien se puede escuchar en este 7".

La cara A la ocupan "Tell It Like It Is" y "Who Cares For Me", dos temas grabados en diciembre de 1959 y septiembre de 1958 respectivamente pero que no se publicaron hasta veintipico años más tarde. Es la segunda de ellas, "Who Cares For Me", la que me parece la verdadera joya de este disco: Rock'n'Roll de calidad con un ritmo pegadizo, unas guitarras que suenan a gloria, unos coros maravillosos... Claro, lees en la contraportada, además del de Don Gibson, nombres como los de Hank Garland, Chester B. Atkins (o sea, "Chet" Atkins), Floyd Kramer, The Jordanaires, etc. y comprendes muchas cosas. ¡Casi nadie, mire usted! Por cierto, unos músicos de lujo que también están presentes en los otros 3 cortes de este EP.

Para la cara B se ha optado por incluir tomas alternativas de 2 canciones bien conocidas del repertorio de Don Gibson aunque, como bien apunta DeeJay Francho en sus breves pero acertadas notas de contraportada, las tomas que aquí se presentan de "Don't Tell Me Your Troubles" y "Sweet Sweet Girl" son suficientemente diferentes a las que se escogieron para ser publicadas en su momento como para que merezca la pena rescatarlas en formato EP y, añado yo, su ritmo rocanrolero las hace encajar muy bien con sus hermanas del otro lado. Estas tomas alternativas datan respectivamente de sesiones de marzo de 1959 y septiembre de 1958.

Por cierto, una duda que me surgió mirando la carpeta en que viene resguardado el disco: ¿en qué momento este tipo de lanzamientos de artistas 50's en formato 7" de Sleazy Records perdieron el distintivo de "Original Rockin' Series" con el que se publicaban hace un tiempo? Misterios insondables, o no, del mundo discográfico.

En cualquier caso, en su conjunto me parece este 7" un más que interesante disco para disfrutar del lado Rocker de un gran nombre del Country.

sábado, 6 de febrero de 2021

ERSEL HICKEY - THE SOLID BEAT OF

Cara A = 1. Shame On Me   2. What Do You Want

Cara B = 3. You Threw A Dart   4. You Never Can Tell

Sleazy Records / SR-213

Vamos a dedicarle hoy unas líneas a otra referencia en la que Sleazy Records recupera canciones de un artista de la era dorada del Rock'n'Roll. En este caso se trata del neoyorkino Ersel Hickey y lo que escuchamos en el EP, que recibe el título de "The Solid Beat Of", son 4 canciones procedentes de sesiones entre los años 1958 y 1959.

"Shame On Me" y "What Do You Want" ocupan la cara A y andan más cercanas al Pop de la época que al Rock'n'Roll propiamente dicho, sobre todo la segunda de ellas, plagada de arreglos de cuerda...  Y esto no es bueno ni malo, pero que nadie se lleve a engaño.

Algo más de Rock'n'Roll encontramos en la cara B, principalmente en "You Threw A Dart", con un buen solo de guitarra incluido que firma Al Caiola. "You Never Can Tell" completa de manera efectiva este lado más rockero del disco (por cierto, no confundirla con la famosa canción de Chuck Berry con la que comparte título).

Como siempre ocurre con los lanzamientos de Sleazy Records, muy buen sonido y una presentación excelente, con acertadas notas de contraportada a cargo de DeeJay Francho.

No estará en el "top 10" de EP's del sello malagueño, pero eso no significa que este 7" de Ersel Hickey no sea un disco interesante.

domingo, 10 de enero de 2021

BARBARA PITTMAN - SENTIMENTAL FOOL

Cara A = 1. Sentimental Fool (Rockabilly version)   2. I'll Never Let You Go

Cara B = 3. Everlasting Love   4. Sentimental Fool (Western Bop version)

Sleazy Records / SR-210

Sleazy Records sigue combinando con buen tino la publicación de trabajos de artistas actuales con la de viejas grabaciones de los pioneros del Rock'n'Roll... Y en esta ocasión es Barbara Pittman la que ocupa el papel protagonista, una cantante que se crio en el mismo vecindario que Elvis Presley y que, como el Rey, grabó para Sun Records.

Lo primero que escuchamos al pinchar la cara A es la versión Rockabilly de "Sentimental Fool", grabada en la primavera de 1956 y que no llegó a publicarse en su día, si bien su inclusión en recopilatorios a partir de lo que se dio en llamar "Revival Rockabilly" en los 1970's lo han convertido en el tema más conocido de esta cantante. Completa este lado del disco "I'll Never Let You Go", canción que su vecino Elvis también grabó para el sello de Sam Phillips y que, en el caso de Pittman, no deja de ser una demo, muy interesante eso sí, en la que su voz recibe el respaldo únicamente de un par de guitarras.

Al dar la vuelta al EP escuchamos "Everlasting Love", la única de las 4 grabaciones que se incluyen en esta referencia que se publicó en Sun Records originalmente, y que es un buen Rock'n'Roll con piano y saxo en la que Barbara Pittman se vio acompañada por varios miembros de la plana mayor de músicos que solían trabajar en el 706 de la Avenida de la Unión en Memphis: Roland Janes a la guitarra, Jim Van Eaton a la batería, Bill Justis al saxo... Se cierra el 7" con la versión Western Bop de "Sentimental Fool", a mi modo de ver bastante menos interesante que la toma que ocupa la cara A de este disco, aunque no deja de ser curioso poder compararlas simplemente dando la vuelta la EP.

Lo puramente musical se completa con un elegante diseño de la carpeta, incluyendo unas informativas notas de contraportada que firma un habitual de estas tareas en las ediciones de Sleazy Records como es DeeJay Francho.

No me parece un EP imprescindible, pero sí muy interesante, primero porque el simple hecho de tener su origen en Sun Records ya merece que se le preste atención, segundo porque esa voz "rasposa" de Pittman, con solo 18 años, es una maravilla y tercero porque la calidad de sonido, como nos tienen acostumbrados desde Sleazy Records es excelente.

domingo, 15 de noviembre de 2020

HOWLIN' RAMBLERS - MEN WITH BROKEN HEARTS

 1. Men With Broken Hearts   2. Lonesome And Blue   3. One More Time   4. Howlin' And Ramblin'   5. Strange Kinda' Feelin'   6. I'm In Love Again   7. Love Love Love   8. I'm A Hobo   9. I Wish You Were Here   10. Eighteen Wheeler   11. Stutterin' Cindy   12. I'm A Howlin' Rambler   13. Tennessee Border   14. Let's Get Out

Sleazy Records / SRCD59-73

Debo reconocer que hasta hace no mucho, los Howlin' Ramblers eran absolutamente desconocidos para mi y si compré este "Men With Broken Hearts" fue por dos razones: una era que iba avalado por el sello Sleazy Records; la otra, algún comentario positivo por parte de algún amigo... Y tras escuchar el cd repetidas veces desde que me hice con él hace algo menos de un par de meses, Howlin' Ramblers han pasado de ser un grupo desconocido para mi, a ocupar un puesto destacado en mis preferencias. Directamente.

¿Por qué? Pues porque ese Rockabilly con influencia de Rockin' Blues que practican es de muy alta calidad y porque en los 14 temas que completan este cd no hay ni uno solo que flojee. Los temas propios, que son 8, son buenos de verdad y las versiones, los 6 cortes restantes, saben llevárselas a su terreno sin perder el espíritu de las originales, combinación que nunca es sencilla. No, no voy a destacar ninguna canción por encima del resto: esta es una de esas veces donde eso es imposible.

Creedme cuando os digo que me han parecido Howlin' Ramblers una banda de una calidad altísima. Jesús Teddy pone la voz y suena con la dureza y agresividad justa y precisa que el estilo requiere; Salva Matt se encarga de la guitarra solista y demuestra saber cuándo debe brillar en primera línea y cuándo debe dar cancha a sus compañeros; la sección rítmica que forman Juanlu Núñez al contrabajo y Juan Ferrer a la batería suena contundente y bien ajustada; y la armónica de Pepe Badrriles da al conjunto ese punto de distinción que les acerca al Rockin' Blues desde el Rockabilly y los acaba de diferenciar de otras bandas del género. En resumen, un equipo bien engrasado que firma un disco que es una barbaridad de bueno y que sirve para afirmar una vez más que en España no tenemos nada que envidiar a otros países en cuanto a calidad de bandas de Rock'n'Roll.

"Men With Broken Hearts" es un disco que no da tregua. Ni un segundo de respiro. A todo ritmo de principio a fin... Y escuchando cómo suenan en disco, el directo de Howlin' Ramblers tiene toda la pinta de ser digno de ser disfrutado... A ver si vemos pronto la luz al final de este largo túnel de la pandemia y tengo la ocasión de verlos sobre el escenario.

De momento, lo que está claro y debe ser dicho alto y claro es que este es un cd recomendadísimo.

sábado, 5 de septiembre de 2020

CRAZY CAVAN & THE RHYTHM ROCKERS - WILD CAT SCREAM

Disco 1

Cara A = 1. Jumpin'n'Jive   2. It's All Your Fault

Cara B = 3. Alligator Shoes   4. Margie

Disco 2

Cara A = 1. Jeezy Peezy   2. Don't Mess With My Day Off

Cara B = 3. Rebel Ted   4. The Rockin' Alcoholic

Disco 3

Cara A = 1. Rough, Tough'n'Ready   2. Evil Heart

Cara B = 3. Wild Cat Scream   4. Fantasy

Disco 4

Cara A = 1. Teddy Boy Flick Knife Rock'n'Roll   2. Frankie Got A Quiff

Cara B = 3. Rhythm Rockin' Blues   4. The Feeling Of Love

Disco 5

Cara A = 1. The Teddy Boy Blues   2. Taylor Made

Cara B = 3. Don't Knock What You Don't Understand   4. Be My Honey Baby

Disco 6

Cara A = 1. Crazy Fuckin' Rocker   2. Run Diddley Daddy

Cara B = 3. No Kissing At The Hop   4. Drapes'n'Drainpipes

Sleazy Records / SR-207

A mediados de febrero de 2020 el mundo del Rockabilly quedaba conmocionado ante la noticia del fallecimiento del sin par Mr. Cavan Grogan, el "frontman" de la más mítica banda de la historia del Rockabilly europeo, Crazy Cavan & The Rhythm Rockers. Esta caja, "Wild Cat Scream", estaba por entonces en proceso, según leemos en las magníficas notas obra de DJ "Rock-Ola" Jordi Aspas que acompañan a este lanzamiento... Apenas un mes después el mundo se volvía absolutamente loco: pandemia, confinamiento y todo lo que ya sabemos... Y poco después recibíamos la triste noticia de que el mismo "Rock-Ola" Jordi también había "abandonado el edificio"... Muchos golpes seguidos y muy duros para el mundo del Rockabilly en Europa. Esta caja, pues, ha acabado convirtiéndose en un homenaje directo a Cavan Grogan e indirecto a Jordi Aspas. Merecido homenaje, sin duda.

Pero, ¿qué es lo que encontramos en esta nueva referencia del sello Sleazy Records? Pues 6 EP's conteniendo un total de 24 canciones que retoman la historia de Crazy Cavan & The Rhythm Rockers donde la dejaba la anterior caja, titulada "Rockabilly Star", que sobre esta banda publicó la discográfica malagueña a principios de 2019 (comentado en este blog en febrero de aquel año). Para esta nueva referencia sirven todos los elogios que dediqué a la anterior, empezando por la brillante selección de canciones, también a cargo de DJ "Rock-Ola" Jordi. No hay en esta ocasión tomas alternativas, pero entre las canciones elegidas no hay ni una que flojee mínimamente. La excepción a las "tomas oficiales" publicadas en su día en los LP's correspondientes es el segundo disco de esta caja que contiene ni más ni menos que 4 "demos" grabadas por Crazy Cavan y Lyndon Needs en 1983. Cada uno de los 6 EP's incluidos llevan en su contraportada unas notas, magníficas como ya he escrito al principio, que nos sitúan perfectamente en el tiempo al que corresponden las grabaciones, aportando además información sobre los músicos participantes, fechas, lugares de grabación, etc. Por supuesto el sonido es en todo momento estupendo, como nos tienen acostumbrados desde Sleazy Records.

No, no voy  a destacar esta vez ninguna canción. No tendría sentido. Insisto en que no hay ni un segundo de desperdicio y basta ver los títulos para convencerse de ello... La garra y el carisma de Crazy Cavan cantando, la agresividad perfectamente controlada de la guitarra solista de Lyndon Needs, el ritmo imbatible de la guitarra de Terry Walley, el eficaz apoyo del ritmo a cargo del bajo de Steve "Vance" Vincent o Graham Price, el inconfundible ritmo de la batería de Mike Coffey... En resumen: el "Crazy Rhythm". Pura maravilla.

Si hay alguien a quien todo esto le parezca poco... no se vayan todavía, que aun hay más. La selección de fotos para la caja y las fundas individuales de cada disco es también de alto nivel y se incluye además un libreto con notas de despedida dedicadas a Mr. Cavan escritas por el resto de miembros de The Rhythm Rockers, manager, familiares y amigos, en el cual se incluyen también unas cuantas muy buenas fotografías. Y por si esto aún no fuese suficiente, se incluyen también 6 pequeñas tarjetas (una especie de cromos, para que me entendáis) con otras tantas bonitas fotografías más... En resumen, que si el apartado musical es de sobresaliente, el apartado gráfico no se queda ni un milímetro atrás.

Dije de la caja publicada el año pasado que calificarla de "imprescindible" me parecía poco... y debo decir lo mismo de esta nueva caja. Si aquella "Rockabilly Star" se agotó en un par de semanas, esta "Wild Cat Scream" debería seguir un camino similar. Por su calidad, bien lo merece.

Inolvidable Cavan Grogan. Inolvidables Crazy Cavan & The Rhythm Rockers.



miércoles, 2 de septiembre de 2020

THE NEATBEATS - SNAKEY BABY

Cara A = Snakey Baby

Cara B = I'm Going Down The Line

Sleazy Records / SR209

Desde Japón tenemos a The Neatbeats, un conjunto con unos cuantos años ya de trayectoria que, como su nombre y su cuidada estética dejan ver, tiene el punto de partida en el Beat... Pero mucho cuidado, que este cuarteto es mucho más que un grupo de Beat o, por decirlo mejor, The Neatbeats son un conjunto de Beat que sabe perfectamente dónde hunde sus raíces ese estilo y cuáles son los orígenes del mismo. O sea, que llevan los deberes hechos... y este nuevo single que los japoneses ven editado en el sello Sleazy Records nos trae, de echo, una espléndida muestra de ello.

La cara A, "Snakey Baby", es un Rock'n'Roll con todas las de la ley en el que la guitarra eléctrica brilla, bien respaldada por el ritmo imbatible que imprimen la guitarra acústica, el bajo y la batería, para conseguir que los pies se nos muevan solos. Por cierto, es digno de ver el divertido videoclip de esta canción (en YouTube lo encontrareis con facilidad). Para la cara B
The Neatbeats recurren al "I'm Going Down The Line" de Earl Hooker y en mi opinión hacen una muy buena versión de este clasico Rhytm'n'Blues, metiéndole incluso un poco más de agresividad con la banda al completo lanzada a todo ritmo para conseguir, de nuevo, que los pies quieran ponerse a bailar sin parar. Vaya, un single que, lo pongas por el lado que lo pongas, va a llevar a la gente a la pista de baile en cualquier fiesta.

Si lo tuyo es el buen y viejo Rock'n'Roll y aunque seas de los que creen que con The Beatles, el Beat y la llamada "British Invasion" todo se estropeó... no temas: te aseguro que este single te va a gustar mucho. A The Neatbeats, en este mundo de etiquetas, se les cataloga como un grupo Beat, pero olvídate de ello: lo que son en realidad es una fantástica banda de Rock'n'Roll.



martes, 25 de agosto de 2020

RICKY NELSON - IN THE STUDIO

CD 1 The complete Verve sessions: 1. I'm walkin' (take 1)   2. I'm walkin' (take 2)   3. I'm walkin' (take 3)   4. I'm walkin' (take 4)   5. I'm walkin' (take 5)   6. I'm walkin' (take 6)   7. I'm walkin' (take 7)   8. I'm walkin' (take 8)   9. I'm walkin' (take 9)   10. I'm walkin' (take 10)   11. I'm walkin' (take 11)   12. I'm walkin' (take 12)   13. I'm walkin' (take 13)   14. You're my one and only love (demo fragment, vocal unknown)   15. You're my one and only love (take 1)   16. You're my one and only love (take 2)   17. You're my one and only love (take 3)   18. You're my one and only love (take 4)   19. You're my one and only love (take 5)   20. A teenager's romance (take 1)   21. A teenager's romance (take 2)   22. A teenager's romance (take 3)   23. A teenager's romance (take 4)   24. A teenager's romance (take 5)   25. A teenager's romance (take 6)   26. A teenager's romance (take 7)   27. A teenager's romance (take 8)   28. A teenager's romance (take 9)   29. A teenager's romance (take 10)   30. A teenager's romance (take 11)   31. A teenager's romance (take 12)   32. A teenager's romance (take 13)   33. I'm walkin' (master)   34. You're my one and only love (master)   35. A teenager's romance (master)

CD 2 Imperial outtakes and new stereo masters ‘57-’58: 1. Have I told you lately (single version, take 5)   2. Have I told you lately (album version, new stereo mix)   3. Have I told you lately (single version new stereo mix)   4. Be bop baby (single version, take 1)   5. Be bop baby (single version, take 5)   6 Be bop baby (backing track, take 2)   7. Be bop baby (album version, different vocal overdub)   8. If you can´t rock me (version 1, take 1 - false start)   9. If you can´t rock me (version 1, take 2 -  false start)   10.  If you can´t rock me (version 1, take 2 -actually take 3-)   11. If you can´t rock me (version 1, take 5)   12.  If you can't rock me (version 1, vocal & chorus overdub take 2)   13. Believe what you say (backing track take 2)   14. Believe what you say (single version, new stereo mix)   15. Believe what you say (album version, new stereo mix)   16  Shirley Lee (alt. vocal outtake)   17 Shirley Lee (new mono mix)   18. Poor little fool (vocal overdub, take 6)   19. Poor little fool (new stereo mix)   20. My babe (new mono mix)   21. Don't leave me this way (vocal overdub, take 3)   22. Don't leave me this way (new stereo mix)   23. Lonesome town (version 1, new stereo mix)   24. Lonesome town (version 2, new mono mix)   25 It's all in the game (new stereo mix)   26. Cindy (Rio Bravo movie version)   27 Cindy (version 2, take 2)   28.  Cindy (TV version with Ozzie, Dave and Harriet)   29.  One of these mornings (take 12)   30. One of these mornings (take 13)   31. One of these mornings (new stereo mix)   32. It's late (vocal overdub take 1A)   33. It's late (new stereo mix without chorus)

CD 3 Imperial outtakes and new stereo masters ‘58-’59: 1. Trying to get to you (rehearsing vocal overdub take)   2. Trying to get to you (vocal overdub, take 1E - aborted)   3. Trying to get to you (new stereo mix without chorus)   4. Trying to get to you (new stereo mix with chorus)   5 Old enough to love (backing track, take 4-80)   6. Old enough to love (new stereo mix)   7. Be true to me (backing track, take 9)   8. Be true to me (new stereo mix)   9 Restless kid (vocal overdub, take 16)   10. Restless kid (new stereo mix)   11. Never be anyone else (vocal overdub, take 11)   12. Never be anyone else (alt. version,  new stereo mix)   13. You tear me up (backing track, take 12)   14. You tear me up (alt. mono mix)   15 I cant't help it (vocal overdub, take 23)   16. I can´t help it (new stereo mix)   17. Brand new girl (take 1, aborted)   18. Brand new girl (new stereo mix)   19.  Studio conversation with the Jordanaires   20. Sweeter than you (vocal overdub, take 26)   21. Just a little too much (1st version, new mono mix without chorus)   22. Just a little too much (2nd version, vocal overdub, take 20)   23. Just a little too much (1st version, new stereo mix with chorus)   24. Just a little too much (?)   25. I´ve been thinkin' (version 1, vocal overdub, take 16)   26. I´ve been thinkin' (version 2,  alt.  mix stereo master)   27. One minute to one (new stereo mix without chorus)   28. One minute to one (new stereo mix with chorus)   29. So long (vocal overdub, take 8)   30. Blood from a stone (?)   31. Don't leave me (new stereo mix)   32. A long vacation (new stereo mix)

CD 4 Imperial outtakes and new stereo masters ‘60: 1. Hey pretty baby (vocal overdub, take 6 without chorus)   2. Make believe (version 1, new stereo mix with chorus)   3. Make believe (version 2, vocal overdub take 7 without chorus)   4 Mighty good (vocal overdub, take 6)   5. I wanna be loved (vocal overdub, take 7)   6. I wanna be loved (new stereo mix)   7. Baby won't you please come home (vocal overdub, take 1A)   8. Baby won't you please come home (background vocal, take 8)   9. Baby won't you please come home (new stereo mix)   10. Time after time (chorus overdub, take 6)   11. Time after time (new stereo mix)   12. When your love has gone (vocal overdub take 21, without chorus)   13. When your love has gone (new stereo mix)   14. You are my sunshine (vocal overdub, take 3B)   15. I'm not afraid  (chorus overdub, take 2)   16. I'm not afraid (vocal overdub, take 2A)   17 I'm not afraid (new stereo mix)   18. Yes sir, that's my baby (background vocal, take 7)   19 Ain't nothin' but love (cymbal overdub, take 8A)   20 Ain't nothin' but love (chorus overdub take 1B)   21. Ain't nothin' but love (new stereo mix)   22 Proving my love (vocal overdud take,10A)   23 Proving my love (new stereo mix)   24. I'm all through with you (vocal overdub, take 3A)   25. I'm all through with you (new stereo mix)   26. You are the only one (guitar overdub onto vocal for TV, take 1)   27. You are the only one (guitar overdub onto vocal for TV, takes 7/8)   28. You are the only one (new mono mix, slightly longer fade)

Sleazy Records / SRCD58-72

Sleazy Records vuelve a sorprendernos, esta vez con una caja que contiene cuatro cd's con la sesión que Ricky Nelson tuvo para el sello Verve y con una buena selección de descartes y nuevas mezclas en estéreo de varias sesiones de grabación para Imperial. Todo ello acompañado por un libreto con unas fantásticas y muy informativas notas sobre el contenido, obra de Iain Young, amigo personal de Ricky Nelson, que se completa además con una muy buena selección de fotografías. Añádase a esto un diseño precioso, al alto nivel que nos tienen acostumbrados desde el sello malagueño, tanto de la caja en sí como de las fundas individuales de los cd.

Quizás sea un lanzamiento que al aficionado medio puede antojársele como una locura: escuchar varias veces la misma canción de forma consecutiva, así en frío, puede sonar a tremenda ida de olla... Pero si sientes curiosidad por como evoluciona una canción en el estudio de grabación, esta caja es una verdadera delicia: escuchar cómo se prueban cosas, cómo se solucionan problemas o errores, el ambiente y la charla en el estudio de grabación, versiones alternativas, la parte instrumental de algunas canciones antes de que Ricky añadiese la voz... Sesiones de grabación en las que Ricky Nelson estaba acompañado, por ejemplo, por James Burton a la guitarra o The Jordanaires haciendo coros cuando la canción lo requería... Lo dicho, una verdadera delicia para los aficionados más acérrimos y recalcitrantes del Rock'n'Roll en general... y ya no digo para los de Ricky Nelson en particular...

El primer cd contiene la sesión de grabación completa del 26 de marzo de 1957 que Ricky Nelson tuvo para el sello Verve, de la que salieron su magnífica versión de "I'm Walking", más "You Are My One And Only Love" y "A Teenager's Romance". Los 3 discos compactos restantes corresponden a las sesiones que tuvo para Imperial entre agosto de 1957 y noviembre de 1960 y el listado de joyas que salieron de esas sesiones incluye por ejemplo "Have I Told You Lately", "Be Bop Baby", "Poor Little Fool", "Lonesome Town", "Cindy", "It's Late", "You Tear Me Up", "Just A Little Too Much", "I've Been Thinkin'", , "Baby Won't You Please Come Home", "Yes Sir, That's My Baby" y un largo etcétera... Casi nada, oye.

A la maravilla que me parece esta caja le encuentro, todo hay que decirlo, dos sombras: la primera sería la duda de por qué no se respeta el orden cronológico en el 2º disco (se empieza con la sesión del 16 de agosto de 1957, se pasa a la del 17 de febrero de 1958, se salta hasta las del 1 y 17 de abril de 1959 para retroceder a continuación a la del 21 de agosto de 1958, seguir con las del 2 y 11 de septiembre de 1958 y terminar con la del 21 de octubre de ese mismo año); la segunda es doble y más fácil de ver que de explicar por escrito pues, por un lado en el "track list" del cd nº 3 vemos que se llega al corte 31, pero al poner el disco en el reproductor vemos que en realidad son 32 (uno más, por lo tanto): el fallo está en que hay una toma más de las indicadas de "Just A Little Too Much" (el corte 24 es también esa canción y no la primera versión de "I've Been Thinkin'" que en realidad ocupa el corte nº 25... haciendo que a partir de ese punto el listado de canciones sea incorrecto); por otro lado, falta en el listado de canciones el nº 29 (que en realidad es el 30 por lo comentado justo hace unas líneas), que corresponde a la canción "Blood From A Stone"... Un pequeño lío de números y títulos que al tratar de explicarlo se convierte en una especie de trabalenguas, pero que he intentado aclarar en cierta manera en el listado que encabeza esta reseña, resaltando en naranja los títulos que faltan y poniendo la numeración correcta del orden de canciones en dicho tercer disco.

No debe darse a estos errores más importancia de la que realmente tienen, que creo que es poca pues entiendo que se tratan de simples erratas... Quizás impidan que se pueda decir que esta caja es digna de matrícula de honor... Pero el sobresaliente no se lo puede quitar nadie a esta referencia: por calidad de sonido, por calidad de contenido, por interés histórico, por presentación...

Si tu interés por el Rock'n'Roll va más allá de la mera escucha de las canciones como se publicaron en su día, si sientes curiosidad por cómo trabajaba uno de los grandes cantantes del género en su época de esplendor, no me cabe duda de que vas a disfrutar muchísimo con el contenido de este "Ricky Nelson In The Studio".

NOTA: añado esta nota un día después de la publicación de la reseña pues me apunta Francho Angás (a quien agradezco la información), a la sazón responsable de la masterización y del diseño gráfico de esta muy buena caja, que lo que ocurre en el cd 2 no es que no se haya respetado el orden cronológico, sino que se trata de una errata y que los cortes 16 a 22 (ambos inclusive) proceden de las sesiones del 1 y del 17 de abril de 1958 (no de 1959). Así pues, queda claro que el orden cronológico se ha respetado a lo largo de los 4 discos... pero andaban puñeteros los duendes de la imprenta.