Mostrando entradas con la etiqueta country. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta country. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2024

CORRECAMINOS ROCK AND ROLL BAND - Concierto en la sala Zentral de Pamplona (Navarra)

Zentral, Pamplona (Navarra) - 9 de marzo de 2024

Texto por Oli-Bee Martínez.

Fotografías por Nuria Villanueva y Oli-Bee Martínez.

Fiestón por todo lo alto el que organizaron en Pamplona Jose, Rubén, Víctor y Adolfo, o sea Correcaminos Rock and Roll Band, para presentar su nuevo EP...

Y es que Correcaminos Rock and Roll Band presentaba su EP “Únete a la banda” (reseñado a finales del pasado diciembre en este blog - puedes leer la reseña aquí -) en una sala Zentral llena tras haberse colgado el cartel de "entradas agotadas" una semana antes y lo hacían acompañados en algunos temas por el pianista Micky Santos (Correcaminos, Gene Cats, Swingaraia…), el saxofonista Josito Armendáriz (Rebel Jazz Quartet, Swingaraia, The Mirrorballs…) y el cantante Goyo Barrero (Crazy Legs, Gene Cats, Risky Bet) en calidad de invitados.

Durante las casi dos horas que duró el concierto predominaron los temas propios como “Doris May”, el maravilloso country de “Al borde del camino”, “Juicio final”, “Little Rockin’ Queen” (favorita personal) y “Por unas monedas”. Por supuesto, no pudieron faltar los cuatro cortes incluidos en su reciente EP que son “Veo la luz”, “Hasta mañana”, “Hombres de honor” y “Únete a la banda”.


También versionaron alguna canción, como “Slow Down”, “Gunning for the Dog” de Matchbox, ambas ya clásicas en el repertorio de la banda pamplonesa o “Burning Love” de Elvis para luego acabar con los artistas invitados de nuevo sobre el escenario con el poderosísimo medley “Shout! / Oh Yeah!” coreado por los asistentes de principio a fin.



En resumen, Correcaminos Rock and Roll Band es sin duda una de las mejores bandas de rockabilly a nivel nacional así que si aún no tienes su EP, no sé a qué estás esperando... Lo puedes conseguir a través de las redes sociales del grupo o en sus conciertos aprovechando para disfrutar de un rato de buena música en directo... De hecho, el sábado 23 de marzo quienes anden por Madrid tienen una inmejorable ocasión de ver a esta absolutamente recomendable banda en la Sala Elefante Blanco.


 

lunes, 19 de febrero de 2024

IRUÑABILLY 2024

Hunos M.C. Navarra, Pamplona - 17 de febrero de 2024

Me gustan los festivales "pequeños". Entrecomillo el adjetivo "pequeños" porque lo son solo en tamaño y en duración, pero suelen ser grandes en ilusión, además de tener otras ventajas. No dudo de que los organizadores de los grandes festivales también derrocharán ilusión y ganas de hacer las cosas bien, por supuesto... pero los pequeños tienen quizás un plus de cercanía que a mi me gusta.

En el caso del Iruñabilly que organizan Hunos M.C. en la ciudad de Pamplona tienes además la ventaja de que todo ocurre en un día - de hecho, en medio día - y en este 2024 hemos podido disfrutar de tres bandas cuyos nombres quizás no epaten y suenen menores ante los grandes nombres que se ven en otros carteles, pero que se han mostrado sin la menor duda de una efectividad máxima para animar cualquier fiesta y de una calidad máxima como se encargaron de demostrar. Además, tres bandas nacionales: ¿para qué ir más lejos pudiendo apoyar el talento de casa?

Vaya, que todos tienen su sitio en este mundo y bien está que así sea pues muy probablemente los unos no podrían existir sin los otros y viceversa... pero a mi me gustan este tipo de festivales.

En cualquier caso, vayamos por partes...

Rockin' Ricky Hillbilly Trio


Esta banda de Donostia fue la encargada de dar por inaugurado el festival, al menos musicalmente hablando pues buena parte de la concurrencia ya llevábamos un rato por allí repartiendo saludos, abrazos y besos... y fue para mi también la primera sorpresa.

No conocía absolutamente nada de esta banda, más por cabezonería propia que por otra razón, pues ni siquiera había querido escuchar nada de ellos en internet... y siendo la banda que abría el Iruñabilly di por hecho que sería una banda de principiantes... Error y lección aprendida: nunca des nada por supuesto.


Lo que me encontré fue un muy buen trío de músicos venidos de otras bandas y que toman el hillbilly como punto de partida para adentrarse en el rockabilly más clásico - de hecho se presentan con el formato más clásico del rockabilly, el de trío sin batería - y ofrecer un repertorio con versiones muy bien escogidas entre las que van intercalando temas propios. He dicho que parten del hillbilly para tomar el camino del rockabilly clásico, sí... pero lo hacen con un sello de identidad propio, un plus de vitaminas, que les da el toque diferenciador.

Risky Bet


Los de la  vieja Iruña jugaban en casa... pero eran una apuesta arriesgada porque, pese a poder considerarles ya como una banda veterana, se presentaban con varios cambios en la formación respecto a las últimas veces que les había escuchado. Lo que antes era un cuarteto, ahora es un trío pues ha desaparecido el contrabajo, quedando Goyo a la voz y guitarra rítmica, Edu a la guitarra solista y Oscar, nuevo fichaje, a la batería.

Mis ganas de verlos en directo eran máximas, pues aún siendo una de las bandas que más veces he visto en acción, el que ahora funcionen sin contrabajo y con un batería con escaso rodaje me llenaba de curiosidad... Desde los primeros compases me quedó claro que la cosa iba bien: Goyo sigue siendo el showman que conocemos y en el escenario se siente como en su casa; Edu es el complemento perfecto, sabiendo tomar la primera fila cuando toca y replegarse en el momento preciso; y Oscar... pues sorpresa máxima para mí: esperaba verlo más encorsetado por los pocos conciertos a sus espaldas, estuvo muy eficaz, no se le notaron los nervios que pudiera tener y, en mi opinión, se mostró en el camino adecuado para confirmarse como el batería que esta banda necesita. Se lo dije a él al acabar el concierto y lo escribo aquí: ¡bravo y enhorabuena!

El repertorio de la banda estuvo compuesto por temas propios como 'Soy rock & roll', 'El disidente', heredado de su etapa previa como Crazy legs, 'Tu swing' o su imprescindible 'El último rocker'; junto con versiones que adaptan al castellano y llevan sabiamente a su terreno como 'Psycho' de Nick Curran - versión que por razones personales se convirtió en mi favorita desde el momento en el que la escuché -, 'Rock Around With Ollie Vee' de Buddy Holly, 'Rockabilly Baby' de The Jets, 'Teddy Boy Boogie' de Crazy Cavan & The Rhythm Rockers o 'Rebels Rules' de Stray Cats... sin olvidar su tributo a bandas españolas como Montana con un coreadísimo 'Velasco' o Rebeldes con un muy adecuado por estar donde estábamos 'Harley 66'...

Sí, no lo escondo, son mis amigos... pero subidos al escenario me parecen, con toda sinceridad, una banda muy competente, un seguro de espectáculo y que demuestra una envidiable capacidad de adaptación y unas tremendas ganas de progresar y aprender... Pero no se lo digáis a ellos, no vayan a confiarse.

Mad Martin Trio


De los gallegos no tenía dudas... Para mí son una de las mejores bandas del panorama nacional y una vez más lo demostraron.

Alguien dijo que eran "los Stray Cats españoles" y no es una definición que vaya muy desencaminada, pero lo son con personalidad propia. Es decir, que la mitiquísima banda de Massapequa ocupa un capítulo fundamental del libro de estilo del Mad Martin Trio es innegable y así lo demuestran con varias versiones como una excelente revisión de 'I Won't Stand In Your Way' - hay que estar muy seguro de uno mismo para atreverse a versionear ese clasicazo de Stray Cats -... pero que nadie vaya a pensar que son una copia o una especie de banda tributo. En absoluto. Temas de cosecha propia y personalidad en las versiones lo demuestran.

Para mí fue muy acertada su elección por parte de la organización como cabeza de cartel y creo firmemente que hicieron honor a tal condición a fuerza del mejor neorockabilly. Insisto: de las mejores bandas del panorama nacional.

En resumen, un festival "pequeño" pero bien organizado y con una más que muy buena elección de bandas. Poco más se puede pedir.

Gracias a Nuria V. por las fotos de Rockin' Ricky Hillbilly Trio y Mad Martin Trio

miércoles, 27 de diciembre de 2023

CORRECAMINOS ROCK AND ROLL BAND - ÚNETE A LA BANDA (EP)

Cara A = 1. Únete a la banda   2. Veo la luz

Cara B = 3. Hombres de honor   4. Hasta mañana

Meseta Records / MR09

El día 26 de diciembre se ponía a la venta el nuevo disco de Correcaminos Rock and Roll Band... y siendo uno de los grupos favoritos de esta casa -¿para qué negar la evidencia?-, no podíamos dejar pasar la ocasión de dedicarle unas líneas tan pronto como nos fuese posible. A ello vamos.

Lo primero que nos ha llamado la atención es que, tras tres álbumes en formato cd y autoeditados, los pamploneses publican este nuevo trabajo bajo el amparo del sello Meseta Records y en vinilo, un EP en formato 7" -como manda el formato- con cuatro cortes, todos ellos, si no me equivoco, de composición propia.

Es importante señalar que el paso de la autopublicación a hacerlo con una discográfica ha traído también un cambio de estudio de grabación respecto a sus anteriores discos, habiendo pasado en esta ocasión por los pamploneses Estudios K, con Alberto Porres en las tareas técnicas. Un cambio del que Correcaminos Rock and Roll Band están muy contentos según nos comenta Rubén, guitarra solista, pues han "ganado mucho: guitarras más afiladas y rockeras, base rítmica potente y voces y coros super bien grabadas".

Tras la primera escucha queda clarísimo que 'Únete a la banda', la canción que da título al EP y con la que se abre el mismo, lo tiene todo para convertirse en favorita de los directos de la banda: ritmo frenético en el lado salvaje del rockabilly, con la sección rítmica sonando poderosa, las guitarras perfectas y la voz de Víctor aportando ese toque diferenciador al que nos tiene acostumbrados, reforzado por unos coros que aparecen en el momento preciso. Insisto: lo tiene todo para ser una de las favoritas del público en los conciertos y para ser coreada por la concurrencia a todo pulmón.


Siguen con 'Veo la luz', donde toman el sendero del Country Rock y a la instrumentación habitual añaden una armónica subrayando ciertos pasajes y dándole un extra al resultado final. A ver si me explico: 'Veo la luz' recuerda en muchas cosas a los clásicos
 de La Frontera, pero sin dejar en ningún momento de sonar a Correcaminos. Y digo yo que no debe ser fácil, ni mucho menos, pero Jose, Rubén, Victor y Adolfo lo consiguen.

'Hombres de honor' abre la cara B, regresando de nuevo al rockabilly potente que caracteriza a Correcaminos Rock and Roll Band y donde el la guitarra solista es la que lleva el liderazgo de forma evidente, reforzada por el resto de instrumentos y la voz. La letra, un homenaje a The Dukes R'n'R Club, pide también ser coreada en los conciertos...



Completa el póker de temas 'Hasta mañana', donde se toman -y nos dan- un respiro en forma de balada en la que la instrumentación se mantiene en un elegante segundo plano, junto con unos coros que aportan distinción, para permitir que la voz de Víctor luzca en toda su potencia. Maravillosa manera de cerrar el disco. Afirmo.

En resumen, un disco al que debe darse el calificativo de muy recomendable sin la menor duda y del que, tras sus destacables trabajos previos -los cd's 'Al borde del camino' de 2017, 'Todo a un color' de 2018 y 'Hacia ti' de 2021- estos pájaros tienen todo el derecho para sentirse orgullosos.

Conviene decir que el EP puede adquirirse en los conciertos de Correcaminos Rock and Roll Band, contactando con ellos a través de las RRSS de la banda o en la web de la discográfica.

Excelente trabajo, Correcaminos Rock and Roll Band.



sábado, 16 de diciembre de 2023

LAUREN JORDÁN – UN AS EN LA MANGA

El 28-10-2023 se publicó esta reseña en la revista digital Exile SH Magazine... Reproducimos ahora dicha reseña... aunque os recomendamos seguir la web del Exile porque creemos que es altísimamente recomendable para tener información sobre novedades discográficas, conciertos, etc. en el ámbito del Rock 'n' Roll en general. De hecho, si prefieres leer la reseña directamente en Exile, no tienes más que pinchar aquí.

1. Cartas desde Panamá   2. Danzando con la muerte   3.Cartas vacías   4. El gran vividor   5. No es serio tu amor   6. Luces de neón   7. Año nuevo y Rock and Roll   8. Luisiana   9. El mundo a tus pies   10. Historias de una estación   11. La leyenda de la Piedra Blanca   12. Un nuevo día   13. Has salido a buscarme   14. Él no sabe quien es él   15. Aunque intente volar   16. Monumento   17. En estos días de Navidad   18. Regreso a las colinas   19. Código de hermanos

BC Records / BC-CD23/01

Es innegable que Lauren Jordán es un tipo inquieto: no contento con acabar de presentar un documental sobre el rock’n’roll en España, publica también un disco compacto con rarezas.

Hace unas semanas escribía sobre el documental ‘Rock and Roll y malas compañías‘ que Lauren presentaba en Valencia tratando sobre la historia del rock and roll y del rockabilly en España y hoy vuelve a ser él el protagonista con motivo de la publicación de ‘Un as en la manga’, un disco compacto que, como indica su subtítulo contiene maquetas, rarezas y otras joyas…
El contenido son 19 cortes grabados entre 2003 y 2023 para completar algo más de 53 minutos de temas inéditos, maquetas y rarezas que sin duda harán las delicias de los fans de este polifacético artista (cantante, guitarrista, escritor, productor musical, realizador…), de aficionados al rock and roll en general y también de aquellos quienes tengan aprecio por el country, porque Lauren ha aprovechado para incluir un puñado de canciones que toman ese camino, no tan frecuentado por él en trabajos anteriores.
Como se puede leer en las notas que acompañan a esta referencia de la discográfica BC Records, sólo hay una composición nueva hecha ex profeso para este disco, ‘Él no sabe quién es él’, mientras que el resto provienen de grabaciones que se hicieron para otros proyectos, como La Gran Reserva (que como nota curiosa hay que decir que llegó alto en las listas de éxitos de la peruana Radio Huancayo), de la banda sonora del documental ‘Moebius por el mundo’, descartes (por falta de espacio, que no de calidad) de su trilogía ‘Las malas compañías’, tomas alternativas, maquetas de su etapa con Inoportunos, tributos a Gatos Locos (banda en la que fue guitarrista durante un tiempo), etc…
Lauren ha subtitulado esta referencia como ‘maquetas, rarezas y otras joyas’. El tema de maquetas y rarezas ya queda explicado en el párrafo anterior… y lo de las joyas estoy seguro de que será sencillo de comprender para cualquiera que tenga la suerte de escuchar cualquiera de los 19 cortes incluidos. No, que nadie vaya a creer que por tratarse de rarezas y similares es un disco solo para fanáticos y completistas. En absoluto. Dentro hay material de alta calidad.
Claro, la cosa irá por gustos, eso es evidente. Desde mi punto de vista, poder disfrutar de una toma alternativa de esa maravilla de la historia de Inoportunos como es ‘La leyenda de La Piedra Blanca’, de excelentes versiones de favoritos personales como ‘Has salido a buscarme’ de Confederados Trío, ‘Historia de una estación’ y ‘Regreso a las colinas’ de Gatos Locos, de ese monumento que es ‘Monumento’ (ya me disculpareis el chiste) con la batería lanzada al galope, la guitarra acentuando los momentos precisos además de batirse en duelo con la armónica, más la ingeniosa letra, o el buen country de ‘Él no sabe quién es él’…
Para la ocasión, Lauren Jordán se ha ha rodeado de un listado de colaboradores en el que encontramos nombres significativos en el panorama rocanrolero español que ponen su arte en uno u otro corte.
Sirvan como ejemplo, por citar solo un puñado de ellos, los de Suco Blue, cantante de la histórica banda valenciana Blue Moon, cantando ‘Historias de una estación’ mientras Manu Heredia, de General Lee, se ocupa de la guitarra solista; Pony Confederado, contrabajista de los cántabros Confederados Trío, encargándose de dicho instrumento en ‘Monumento’; el legendario (y añorado) Teo Serrano, bajista de Intocables, además de bajista y voz de Teorema, a las cuatro cuerdas en ‘El mundo a tus pies’; Ramblin’ Matt, 50% de una banda favorita del abajo firmante como son Sara Gee & Ramblin’ Matt, dando el toque country en ‘Él no sabe quién es él’ con el dobro; los imprescindibles Tennessee haciendo coros en ‘Danzando con la muerte’…
No, ‘Un as en la manga’ de Lauren Jordán no creo que podamos colocarlo en la lista de candidatos al título de disco del año, pero sin duda es un interesante y buen disco, caramba.
Es importante destacar que se trata de una edición limitada y numerada de 300 copias cuya idea original es la de que se pueda adquirir en las proyecciones de presentación del documental antes comentado, aunque también se podrá conseguir contactando con la Asociación Sanfilippo, pues los beneficios que se obtengan de su venta son precisamente para esta asociación que tan importante labor hace.
Pues parece que, efectivamente, a Lauren Jordán aún le quedaba un as bajo la manga… A ver qué es lo próximo con lo que nos sorprende.




viernes, 28 de julio de 2023

MIGUEL ÁNGEL SCORCIA - EL CANCIONERO DEL BUCKAROO

El 18-7-2023 se publicó esta reseña en la revista digital Exile SH Magazine... Reproducimos ahora dicha reseña... aunque os recomendamos seguir la web del Exile (Exile SH Magazine) porque creemos que es altísimamente recomendable para tener información sobre novedades discográficas, conciertos, etc. en el ámbito del Rock 'n' Roll en general. De hecho, si prefieres leer la reseña directamente en Exile, no tienes más que pinchar aquí.


1. Hay una lágrima   2. Sin decir adiós   3. Brillando y Brillando   4. Su preciado colchón   5. Alguien está pensando en ti   6. Nuevos soles   7. Soñamos   8. Duerme   9. Tranquilo cowboy   10. El Matadolores   11. No te apartes de mí

Go Country Records / GC034

Hablar de Miguel Ángel Scorcia es hacerlo de un artista con una trayectoria larga en la escena rockera española, pues no en vano su voz es la que escuchamos desde hace unos 30 años en bandas de rockabilly que han marcado y marcan época como son Los Swingers, Cat Club, Russafians y Scorcia & Big 54 o de swing como Big Band Boom. Artista inquieto, inicia ahora un nuevo proyecto en solitario, saliéndose en cierto modo de su zona de confort pues lo hace sin los músicos que le han acompañado y acompañan en las bandas antes mencionadas.

Si lo antes escrito no es suficiente prueba de que este disco marca el inicio de una nueva etapa para el músico valenciano, debe añadirse que su El cancionero del Buckaroo presenta un acercamiento hacia sonidos más próximos al country & western y que es su primer trabajo para el sello italiano Go Country Records, donde ha contado con la producción de Cris Mantello.

Vayamos por partes. Quizás lo primero que convenga aclarar es que buckaroo es un sinónimo de cowboy, o sea de vaquero… de modo que el título nos indica que lo que vamos a escuchar en este disco compacto es una colección de canciones de un vaquero. Y oye, resulta que sí, que cuando pones el brillante artefacto en el reproductor, lo que tus oídos reciben es una descarga de buen country y, por cierto, cantado en castellano. Pero entremos un poco más en profundidad en lo que respecta al contenido.

"Hay una lágrima" es la canción que encabeza el tracklist: country con pinceladas de Rock & Roll trayendo en ciertos pasajes reminiscencias del tejano Buddy Holly. Sigue con "Sin decir adiós", donde Scorcia y los músicos que le acompañan suben algo el ritmo e invitan con su ritmo a que movamos los pies.

En "Brillando y brillando" la guitarra acústica manda con el respaldo de una mandolina muy acertada y Miguel Ángel aprovecha bien su voz, una voz que es un lujo, y firma un medio ritmo que es uno de los cortes que más me han gustado del disco.

Para que no nos relajemos demasiado, en "Su preciado colchón" vuelve a subir el ritmo y la guitarra eléctrica, que maneja por cierto Cris Mantello, recupera protagonismo y hace que la canción se mueva en ese terreno de country que mira hacia el rockabilly. Ese terreno que frecuenta con tanto tino, por ejemplo, Dwight Yoakam sobre todo en sus primeros discos.

Se mantienen las pulsaciones altas con "Alguien está pensando en ti", así como con "Nuevos soles", corte que recuerda a tiempos pretéritos de Miguel Ángel Scorcia al frente de Cat Club, para volver a bajarlas con "Soñamos", una preciosa balada en la que de nuevo Miguel Ángel hace gala de su buena voz y donde los instrumentos de cuerda acentúan los pasajes justos y precisos para hacer de esta canción una de las más destacables dentro del alto nivel general y que, además, fue el adelanto a este disco en forma de videoclip.



"Duerme" es otra balada en la línea del anterior corte, pero aquí es la mandolina el instrumento que se encarga de poner el toque diferenciador. El ritmo se acelera de nuevo en "Tranquilo cowboy", posiblemente el tema más puramente country pues al ritmo le añade la temática, para subir un poco más con "El Matadolores", otro de mis cortes favoritos del álbum y que suena también a buen country, con lo que me parece ser una steel guitar apareciendo en los momentos justos y precisos.

Para rematar el disco, Miguel Ángel se hace acompañar de Paula Ángela Escorcia para firmar un dueto titulado "No te apartes de mí" que circula a medio ritmo y que no desmerece en absoluto frente al resto de canciones de El cancionero del buckaroo.

Anadir que para la ocasión Scorcia (voz y guitarra acústica) se ha hecho acompañar de Cris Mantelo (guitarra eléctrica, mandolina, steel guitar, banjo y dobro), Paolo Pizzi (bajo) y Diego Lancellotti (batería), más la ya mencionada Paula Ángela Escorcia como segunda voz en "No te apartes de mí".

En resumen, un buen disco de fácil escucha y que si te gusta el country probablemente te gustará, que si has seguido la trayectoria de este artista no te decepcionará en absoluto y que supone un nuevo capítulo en la carrera de Miguel Ángel Scorcia, aún sin llegar a distanciarse del todo de trabajos anteriores.

viernes, 23 de junio de 2023

MARCOS SENDARRUBIAS - FREE TO CHOOSE (EP)

El pasado mes de mayo se publicó esta reseña en la revista digital Exile SH Magazine (Marcos Sendarrubias - Free To Choose (2023) | Exile SH Magazine)... Reproducimos ahora dicha reseña aquí... aunque os recomendamos seguir la web del Exile (Exile SH Magazine) porque creemos que es altísimamente recomendable para tener información sobre novedades discográficas, conciertos, etc. en el ámbito del Rock 'n' Roll en general.


Cara A = 1. Oh Babe   2. Free To Choose

Cara B = 3. We Had True Love   4. A Heart That Dies


Carmela Records / Sin nº de referencia


Hablar de Marcos Sendarrubias es hacerlo de uno de los tipos más carismáticos en la escena Rocker española actual… y es hacerlo también de un cantante con un historial discográfico a ser tenido muy en cuenta.

No en vano ha formado parte de grupos como los geniales The Nitemares, The Moon River Trio, aquella maravilla del Doo Wop que fueron The Del Prince, Donald Reagans o como solista, dejando en todos los casos discos que merecen plena atención y los máximos honores (excepto con Donald Reagans, que si no me equivoco no han publicado ningún disco).

Vaya, de hecho su cd “Calandraca Boogie” con The Nitemares lo considero imprescindible entre los discos de Rockabilly publicados en el siglo XXI a nivel mundial… pero esa es otra historia.

Y eso de la plena atención y los máximos honores que he escrito más arriba sirve sin la menor duda para el nuevo trabajo que ha presentado en fechas recientes en su sello Carmela Records, un EP titulado “Free To Choose” con cuatro canciones entre las que no hay desperdicio. Un póker de ases cuya composición, por cierto, es también obra de Marcos junto con la colaboración de Miguel A. Serrano en el apartado de los textos.

“Oh Babe” es la primera canción del 7”, un medio ritmo con aires de buen y viejo Country, con las guitarras dominando el terreno, la sección rítmica cumpliendo con su cometido y la voz de Marcos justo en su sitio. Dejando claro desde el principio que el maestro Sedarrubias tenía ganas de hacer bien las cosas.

Completa el primer lado “Free To Choose”, donde se acelera el ritmo para presentar más Country del bueno, con querencia a Hillbilly viejuno pero logrando sonar fresco y actual… no sé si me explico. ¡Ah! Y con un trabajazo del slide más la aparición de un piano que llevan el corte a niveles superiores en opinión de quien escribe.

Se mantiene la resonancia Country en la cara B, pero con ese trasfondo de Rock ‘n’ Roll que Marcos Sendarrubias es difícil que pierda, con “We Had True Love (and this ain’t right)”, donde es claramente la guitarra eléctrica la que brilla junto con la voz del cantante.

Y si alguien esperaba que para completar el EP se utilizase un corte de relleno, pues resulta que “A Heart That Dies” me parece lo mejor de este disco… y los otros tres temas ya me resultan muy buenos. Aquí manda el Rock ‘n’ Roll por delante del aire Country general de este trabajo, pero además se deja ver esa querencia de Marcos por el Doo Wop, jugando con su voz a la vez que es magníficamente respaldado por la banda para dejar un maravilla que podía haberse grabado a finales de los 1950’s o principios de los 1960’s y haber sido un hit. Pura magia.

Para la ocasión, Marcos Sendarrubias se ha hecho acompañar de una muy buena banda como no podía ser menos. A saber: Dani Álvarez (guitarra solista), M.A. Varela (steel-guitar), Carlos Slap (contrabajo), Carlos Mirat (batería) y Quino Lucas (piano).

Añádanse a las bondades que he ido enumerando en párrafos anteriores un diseño gráfico de verdadero lujo, a cargo nada más y nada menos que de un grande en la materia como es Antonio Alay.

Hablando del apartado gráfico, en la portada, junto a la foto del protagonista, podemos leer “that great country western sound” y es eso, Country, lo que escuchamos en los surcos de este EP como ya queda escrito… pero sin perder de vista esa pizca de Rock’n’Roll que Marcos Sendarrubias ha sabido echar para firmar un disco ante el que el calificativo de “recomendable” se queda corto. Vale cada euro que cuesta. Magnífico.

sábado, 4 de febrero de 2023

ELVIS PRESLEY - ON TOUR (50th ANNIVERSARY EDITION)

Disco 1 (concierto del 9 de abril de 1972 en Hampton Roads, Virginia) = 1. Also Sprach Zarathustra   2. See See Rider   3. I Got A Woman / Amen   4. Never Been To Spain   5. You Gave Me A Mountain   6. Until It's Time For You To Go   7. Polk Salad Annie   8. Love Me   9. All Shook Up   10. Teddy Bear / Don't Be Cruel   11. Are You Lonesome Tonight?   12. I Can't Stop Loving You   13. Hound Dog   14. Bridge Over Troubled Water   15. Suspicious Minds   16. For The Good Times   17. Introductions   18. An American Trilogy   19. Love Me Tender   20. A Big Hunk O'Love   21. How Great Thou Art   22. Sweet, Sweet Spirit   23. Lawdy, Miss Clawdy   24. Can't Help Falling In Love   25. Closing Vamp

Disco 2 (concierto del 10 de abril de 1972 en Richmond, Virginia) = 1. Also Sprach Zarathustra   2. See See Rider   3. Proud Mary   4. Never Been To Spain   5. You Gave Me A Mountain   6. Until It's Time For You To Go   7. Polk Salad Annie   8. Love Me   9. All Shook Up   10. Teddy Bear / Don't Be Cruel   11. Heartbreak Hotel   12. Hound Dog   13. Bridge Over Troubled Water   14. Love Me Tender   15. It's Over   16. Suspicious Minds   17. Introductions   18. For The Good Times   19. I Can't Stop Loving You   20. An American Trilogy   21. Lawdy, Miss Clawdy   22. Funny How Time Slips Away   23. Can't Help Falling In Love   24. Closing Vamp

Disco 3 (concierto del 14 de abril de 1972 en Greensboro, North Carolina) = 1. Also Sprach Zarathustra   2. See See Rider   3. Proud Mary   4. Never Been To Spain   5. You Gave Me A Mountain   6. Until It's Time For You To Go   7. Polk Salad Annie   8. Love Me   9. All Shook Up   10. Teddy Bear / Don't Be Cruel   11. Hound Dog   12. Heartbreak Hotel   13. A Big Hunk O'Love   14. Bridge Over Troubled Water   15. Suspicious Minds   16. Love Me Tender   17. Introductions   18. For The Good Times   19. An American Trilogy   20. Burning Love   21. Release Me   22. Funny How Time Slips Away   23. Can't Help Falling In Love   24. Closing Vamp

Disco 4 (concierto del 18 de abril de 1972 en San Antonio, Texas) = 1. Also Sprach Zarathustra   2. See See Rider   3. Proud Mary   4. Never Been To Spain   5. You Gave Me A Mountain   6. Until It's Time For You To Go   7. Polk Salad Annie   8. Love Me   9. All Shook Up   10. Teddy Bear / Don't Be Cruel   11. Heartbreak Hotel   12. Hound Dog   13. How Great Thou Art   14. I Can't Stop Loving You   15. Love Me Tender   16. Suspicious Minds   17. Introductions   18. For The Good Times   19. Burning Love   20. An American Trilogy   21. Funny How Time Slips Away   22. Can't Help Falling In Love   23. Closing Vamp

Disco 5 (ensayos de los días 30 y 31 de marzo de 1972 en los estudios de RCA en Hollywood, California) = 1. a 3. Burning Love   4. a 8. For The Good Times   9. El Paso   10. a 11. For The Good Times   12. Johnny B. Goode   13. a 15. Always On My Mind   16. a 17. Separate Ways   18. Proud Mary   19. Never Been to Spain   20. You Gave Me A Mountain   21. Until It's Time For You To Go   22. Polk Salad Annie   23. Love Me

Disco 6 (ensayo del día 31 de marzo de 1972 en los estudios de RCA en Hollywood, California) = 1. All Shook Up   2. Heartbreak Hotel   3. Teddy Bear / Don't Be Cruel   4. Hound Dog   5. The First Time I Ever Saw You Face   6. a 7. A Big Hunk O'Love   8. See See Rider   9. a 11. For The Good Times   12. Funny How Time Slips Away   13. Burning Love   14. Help Me Make It Through The Night   15. Can't Help Falling In Love   16. Young And Beautiful   17. Lawdy, Miss Clawdy   18. Release Me   19. See See Rider   20. Proud Mary   21. Never Been To Spain   22. I, John   23. Bosom Of Abraham   24. You Better Run   25. Lead Me, Guide Me   26.Turn Your Eyes Upon Jesus / Nearer My Good To Thee

Blu-ray = Película "Elvis On Tour" de Metro-Goldwyn-Mayer

Sony (Legacy) · RCA · Metro-Goldwyn-Mayer / 19658720022

Corría el mes de abril de 1972 cuando dos prestigiosos realizadores cinematográficos, Pierre Adidge y Robert Abel, siguieron con su equipo a Elvis Presley y su banda en una gira por un puñado de ciudades del Sur de los Estados Unidos. El resultado fue un fantástico documental que Metro-Goldwyn-Mayer llevó a las salas de cine con éxito y en el que se puede ver al Rey no solo sobre el escenario en un magnífico momento de forma en todos los aspectos, sino también durante los ensayos, en los trayectos entre shows, etc... La película consiguió también el reconocimiento de la crítica especializada, siendo por ejemplo premiado con un Globo de Oro a la Mejor Película Documental de aquel año.

Se cumple pues este año el 50 aniversario y Sony, dentro de su serie Legacy, ha decidido celebrar tan magno evento publicando una de esas cajas, en tamaño 7", que cuando te pones a leer el contenido quitan la respiración. A saber: 2 cd's con los ensayos de los días 30 y 31 de marzo, previos a la gira; 4 cd's con los conciertos de los días 9, 10, 14 y 18 de abril, 1 Blu-ray con la película "Elvis On Tour"; más un libreto de 32 páginas con excelentes fotografías y magnífica información... A esto, por si fuese poco, hay que sumar las espectaculares fotografías que adornan los desplegables en los que se cobijan los discos compactos... ¡Casi nada!

Aprovechando el concierto-homenaje a Elvis Presley que la pasada semana se celebró en Valencia (comentado en el post justo anterior a este), adquirimos esta caja en el stand que el Club Elvis de España dispuso y creo que merece la pena dedicarle unas líneas. Vamos allá.

Por lo que respecta a los conciertos, conviene empezar destacando que los de Hampton Roads, Richmond y Greensboro estaban inéditos hasta la fecha, al menos de forma oficial, y el de San Antonio, que ya había visto la luz con anterioridad allá por 2003, ha sido reprocesado para mejorar la calidad... El resultado final son 4 conciertos en los que Elvis se muestra en toda su gloria: en plena forma, con su voz sonando firme, potente y liderando una banda formada por músicos que están absolutamente a la altura de las circunstancias junto a unos conjuntos de coros que son pura maravilla. ¡Caramba, 1972 probablemente sea el mejor momento del Rey en los 70's! La calidad del audio es perfecta o casi, como si se hubiesen grabado expresamente para ser publicados en disco. Es cierto que hay alguna breve excepción, como el momento en el concierto del 9 de abril en el que la voz de Elvis apenas se escucha durante su interpretación de "I Got A Woman"... pero son tan breves esos momentos en el minutaje total que hay que dejarlo en lo puramente anecdótico. Sí, por supuesto, en contra de este grupo de 4 discos compactos puede alegarse que el repertorio de los 4 shows es bastante similar, lo cual por otra parte es lógico tratándose de conciertos de una misma gira separados por apenas unos días, pero la experiencia de escuchar a Elvis y la imbatible calidad del contenido hacen que bien merezca la pena, con esa sabia combinación de Rock'n'Roll, Country, Gospel y Pop. Además, ¿a qué fan de Elvis no le gusta escuchar diferentes interpretaciones de una misma canción y buscar similitudes y diferencias?

Músicos como el legendario James Burton, John Wilkinson, el eficiente Charlie Hodge, Jerry Scheff, Glen D. Hardin, el enorme Ronnie Tutt o la banda dirigida por Joe Guercio... Los inmejorables coros de los imprescindibles JD Sumner And The Stamps, The Sweet Inspirations o la gran Kathy Westmoreland... Y todos ellos liderados sobre el escenario por el Rey en persona. El más grande. Elvis Presley.

Los 2 cd's dedicados a los ensayos previos a la gira nos presentan a Elvis acompañado únicamente por la banda básica (guitarras, bajo, batería,  piano y solo JD Sumner & The Stamps para los coros), sin la orquesta que les respaldaba en directo ni el resto de coristas. Es importante señalar que pese a tratarse de ensayos la calidad de sonido es muy buena y, en cuanto al contenido, quizás resulte monótono en algún momento para para el público en general por la repetición de manera consecutiva de intentos de algunos temas, pero volvemos poco más o menos a lo mismo que he escrito unas líneas más arriba refiriéndome a los conciertos: para los fans de Elvis Presley el interés me parece más que evidente por la curiosidad de ver cómo probaba cosas distintas o cómo pulía esas canciones, además de poder oír los comentarios que hacen tanto el propio Presley o algunos de los presentes y también ciertos temas que no llegaron a utilizarse en los shows.

Abundando en el tema de la buena calidad de sonido presente en todos los cd's, no sorprende cuando uno lee en los créditos al final del (excelente) libreto que completa el box set que de las labores de producción de esta edición se ha ocupado una de las mayores eminencias en cuanto a material de Elvis Presley se refiere, como es Ernst Mikael Jorgensen, junto a Matt Ross-Spang.

Y de la película (en Blu-ray)... ¿Qué decir de "Elvis On Tour"? Pues que es un documental imprescindible para cualquier aficionado al Rock'n'Roll en general y a Elvis Presley en particular. Sirva lo dicho respecto a los conciertos incluidos en esta caja: el Rey en su mejor momento en los 70's, permitiendo además ver no solo al artista, sino también a la persona.

Quizás el precio al que anda de salida el lote pueda parecer elevado... y sin duda lo es... Pero no es lo mismo decir que su precio es elevado, que decir que es caro. Esta caja, "Elvis On Tour (50th Anniversary Edition), vale sin ningún lugar a dudas, todos y cada uno de los euros de su precio. Vaya, una de esas ediciones por las que creo que merece la pena romper la hucha.

domingo, 18 de diciembre de 2022

PÁRROCKOS - CAMINOS MALDITOS

1. Calavera   2. El túnel   3. Creo en los milagros   4. El último vagón   5. Zombis   6. Crónicas pandémicas   7. Héroe de los villanos   8. Reptiles   9. Gotas de sangre   10. La familia Johnson

Pastilla de Goma Records - Muxika Marka / DL NA 2227-2022

Que un grupo escoja para la portada de un disco un retrato del escritor William S. Burroughs, una de las principales luminarias de la llamada "Generación Beat", dice mucho y bueno, 
en mi opinión, del grupo en cuestión. El retrato en este caso es obra de Pedro Osés, conviene señalarlo, y que sea Párrockos el grupo responsable del disco con tal portada parece lógico cuando uno presta atención a las letras de las diez canciones que completan el disco: letras bien trabajadas, pensadas, con sentido y no exentas de encanto literario a ritmo de Rock'n'Roll.

Por cierto, que el buen trabajo en las letras era algo que ya encontrábamos en el anterior disco del grupo, "Esquivando a la muerte", que comentamos aquí en marzo de 2018 (El Rock'n'Roll y yo: PA-ROCKO'S - ESQUIVANDO A LA MUERTE (elrockandrollyyo.blogspot.com)), quiero decir con ello que no es una casualidad, sino bien al contrario, una de las principales características de Párrockos.

Quizás el aspecto que más me ha gustado escuchando "Caminos malditos", más allá de la ya mencionada calidad de los textos, es el eclecticismo del que hacen gala a lo largo de los 10 cortes. Parten del Rock'n'Roll clasico, de eso no hay duda, pero encontramos aquí y allí toques de Garage, apuntes de Country, asomos de Punk, pinceladas de Swing, querencia hacia el Psychobilly... En unos casos esa mirada hacia diversos estilos lo encontramos en canciones concretas, como en "Creo en los milagros" o en "Reptiles" por ejemplo donde escuchamos ese aire Swing que aporta la sección de vientos; o la orientación hacia el Country que muestran en "La familia Johnson"; o la influencia Psychobilly que encontramos en "Crónicas pandémicas", en la que por cierto colabora un histórico del Rock como es "El Drogas" poniendo su voz junto a Antonio Armendáriz, líder de Párrockos... En otros casos, la aproximación hacia otros estilos está más en la actitud, en la forma de encarar las canciones y en este saco podríamos poner como ejemplo "El último vagón"...

Todo lo escrito en el anterior párrafo lo resume a las mil maravillas una estrofa de "La familia Johnson", la canción que cierra el cd:

                "Noche caliente en los salones
                La música suena sin parar
                Johnny Cash, Waylon Jennings
                Los Ramones y los Clash"

En resumen, "Caminos malditos" es un disco que, con esa mezcla de estilos y esa actitud que presenta, solo podía haber nacido donde lo ha hecho: en lo viejo de Pamplona.

Es digno de ser destacado también que nueve de las diez canciones están firmadas por Antonio Armendáriz y solo "Creo en los milagros" no es suya (es de Dee Dee Ramone y Daniel Rey), aunque él se ha encargado de la adaptación.

Para ir acabando, Párrockos, con Antonio Armendáriz al frente, han conseguido completar un muy buen disco perfectamente adecuado para amantes del Rock'n'Roll con amplitud de miras, con músicos muy competentes y que lleva el añadido de unas letras excelentemente trabajadas.


sábado, 24 de septiembre de 2022

LAUREN JORDÁN & LAS MALAS COMPAÑÍAS - LA SENDA DE LOS JUSTOS (VOL. 3)

1. Paso Stelvio.   2. Un corazón y un puñal.   3. En el ring.   4. En la cuenta atrás.   5. A toda velocidad.   6. Suelo errar.   7. Código de hermanos.   8. La sonrisa de Pauly.   9. Cementerio de elefantes.   10. Memoria en la piel.   11. Me siento roto.   12. Gritar.   13. Danzando con la muerte.   14. Te espero en el andén.   15. Saliendo de Tijuana.   16. El monumento.   17. Estás fatal.   18. Puedo ser letal. 19. Paso Stelvio II

BC Records/ BC-CD22/01

Tras “Nunca despiertes” y “El diablo que hay en mi” llega la “La senda de los justos”, el disco que completa la trilogía de Lauren Jordán & Las Malas Compañías. Sí, el tipo se propuso hacer una trilogía con el Rock’n’Roll hispano como nexo de unión… y la misión está cumplida. Titánica misión, sin duda, porque para este viaje Lauren ha trabajado con alrededor de 100 músicos (el listado de nombres sencillamente impresiona) a lo largo de varios años para completar 56 cortes entre los que no hay nada de desperdicio. Absolutamente nada.

Por cierto, tanto la reseña de “Nunca despiertes” (https://elrockandrollyyo.blogspot.com/2020/11/lauren-jordan-las-malas-companias-nunca.html), como de “El diablo que hay en mi” (https://elrockandrollyyo.blogspot.com/2021/10/lauren-jordan-las-malas-companias-el.html) podéis leerlas en los enlaces indicados.

Para cerrar la trilogía, el maestro Lauren Jordán, un verdadero as, lo ha vuelto a hacer y una vez más debo decir aquello de que todas las virtudes que ya mostraban las dos primeras partes las encontramos en esta tercera. Letras bien trabajadas que siempre aportan un mensaje y que no son un mero complemento al ritmo… Riqueza estilística, teniendo siempre al Rock’n’Roll como nexo de unión, para adentrarse en el Rockabilly, pisar terrenos de Country, dar pinceladas magníficas de Tex-Mex y hasta atreverse a arrancar un tema a ritmo de pasodoble. Y siempre con ese toque de “ritmos sonoros de origen hispanoamericano” como él mismo indica con acierto en el libreto que acompaña al cd.

También en esta ocasión debo reconocer que no me veo capaz de destacar un corte por encima de otro de entre los incluidos en “La senda de los justos”, si bien esta vez diré que “La sonrisa de Pauly” es una genialidad: Lauren se rodea de un centenar de artistas de entre lo más granado del panorama rockanrolero español para su trilogía… y al gran Pauly, pieza capital en la historia del Rockabilly nacional, como evidentemente no puede estar, lo incluye dedicándole una canción… Pues eso: una genialidad.

Vuelve una vez más a ser digno de alabanza el apartado gráfico, con un libreto que es perfecto acompañamiento de tan buen disco, con una selección de fotografías sencillamente impecable.

Hay que decirlo alto y claro: individualmente, cada uno de los discos que forman esta trilogía son magníficos… Juntos me parecen sin ningún género de duda una obra maestra. Sí, damas y caballeros, Lauren Jordán y Las Malas Compañías dejan para la posteridad una obra maestra. ¿Exagerado? Compren “La senda de los justos”, escúchenlo tranquilamente y verán. Lo escribo como lo siento.

Imprescindible y punto.