Mostrando entradas con la etiqueta risky bet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta risky bet. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

RISKY BET - Concierto en Candy Bar de Burlada (Navarra)

Candy Bar, Burlada (Navarra) - 26 de julio de 2025

Texto por Oli-Bee Martínez.


Da igual que Risky Bet sea una de las bandas que más veces he visto en directo: si dan un concierto y pilla cerca se va. Eso es así. Y si además es en un bar de los que todavía apuestan por la música en directo como ocurre con el Candy Bar de Burlada (Navarra), los motivos son dobles. Cita ineludible.


Por lo que respecta al repertorio que ofrecieron, como es habitual predominaron los temas propios como “Tu funeral”, la pegadiza “Mujer cruel”, “Quiéreme” y “El disidente” incluidos en su último EP y canciones de sus anteriores trabajos como “Soy Rock & Roll”, “Libre de ti”, “Maldito perfume” o el himno que es “El último rocker”. No faltaron tampoco las versiones – la mayoría de ellas adaptadas al castellano – de temas como “Rock Around With Ollie Vee” de Buddy Holly, “Put Your Cat Clothes On” de Carl Perkins, “Gato rebelde” de Rebel Cats o “Rebels Rule” de Stray Cats, con la que cerraron el concierto.



En cuanto a lo que Risky Bet ofrece sobre el escenario, el buen rollo y la complicidad de la banda con el público son más que evidentes. 


Con Óscar atrincherado tras la batería manteniendo el peso de la sección rítmica con una seguridad ya manifiesta y Edu que sigue haciendo sonar su Gretsch tan bien como nos tiene acostumbrados (¡qué alegría volverle a ver sobre los escenarios!) más el desparpajo, el descaro, de Goyo a la voz y guitarra rítmica, se genera el cóctel perfecto de buen ambiente y buena música.


Les quedan varias fechas dentro de su gira veraniega: absolutamente recomendable ir si tocan cerca. 


No puedes pararlos, ¡son Rock´n´Roll!




domingo, 8 de septiembre de 2024

RISKY BET - Concierto en Cordovilla (Navarra)

Centro Dotacional, Cordovilla (Navarra) - 8 de septiembre de 2024

Texto y fotografías por Oli-Bee Martínez.

Hace una semana pudimos ver a Risky Bet dándolo todo sobre el escenario del Baifest 2024, aunque no hicimos crónica del mismo... Esta semana teníamos la suerte de volverlos a ver en directo y, ahora sí, no podíamos dejar pasar la ocasión de dedicarle unas líneas a esta banda que sigue en el buen camino concierto a concierto.


Qué mejor plan para un domingo a mediodía que ir al concierto de un grupo como Risky Bet,
 con el que la diversión está mucho más que garantizada... Y es que el trío formado por Goyo, Edu y Oscar es puro espectáculo. Allí que nos fuimos pese al amenazante viento y la lluvia que hizo presencia durante algunos minutos al arranque del concierto. La apuesta era arriesgada... pero el rock'n'roll todo lo puede y el sol no quiso perderse el show e hizo acto de presencia para que todo pudiese desarrollarse con normalidad.

Comenzaron con uno de los clásicos de la banda, “Soy Rock & Roll”, para después intercalar otros de los temas más habituales de su repertorio, entre los que no pudieron faltar “Maldito perfume”, “Libre de ti”, “El disidente” o, por supuesto, “El último rocker” y también varias adaptaciones al castellano de temas  que llevan a su terreno como el enérgético “Psycho” de Nick Curran, “Teddy Boy Boogie” de Crazy Cavan & The Rhythm Rockers y versiones de clásicos imprescindibles del rockabilly español como “Harley 66” de Los Rebeldes y la divertida “Velasco” de Montana.





También aprovecharon la ocasión para adelantarnos algunos de los temas -con muy buena pinta- que se incluirán en su próximo trabajo, entre los que me atrevo a destacar la hipnótica "Mujer cruel". Habrá que estar atentos a sus redes sociales para no perderse ese nuevo disco…

Sorprende ver a una banda de rockabilly sin contrabajo ni bajo... pero Risky Bet ha sabido adaptarse a esa peculiaridad y el buen trabajo de Oscar a la batería, manteniendo la sección rítmica solo ante el peligro, más la excelente conjunción de Edu y Goyo con las dos guitarras hace que que esa carencia quede en una simple anécdota.

lunes, 19 de febrero de 2024

IRUÑABILLY 2024

Hunos M.C. Navarra, Pamplona - 17 de febrero de 2024

Me gustan los festivales "pequeños". Entrecomillo el adjetivo "pequeños" porque lo son solo en tamaño y en duración, pero suelen ser grandes en ilusión, además de tener otras ventajas. No dudo de que los organizadores de los grandes festivales también derrocharán ilusión y ganas de hacer las cosas bien, por supuesto... pero los pequeños tienen quizás un plus de cercanía que a mi me gusta.

En el caso del Iruñabilly que organizan Hunos M.C. en la ciudad de Pamplona tienes además la ventaja de que todo ocurre en un día - de hecho, en medio día - y en este 2024 hemos podido disfrutar de tres bandas cuyos nombres quizás no epaten y suenen menores ante los grandes nombres que se ven en otros carteles, pero que se han mostrado sin la menor duda de una efectividad máxima para animar cualquier fiesta y de una calidad máxima como se encargaron de demostrar. Además, tres bandas nacionales: ¿para qué ir más lejos pudiendo apoyar el talento de casa?

Vaya, que todos tienen su sitio en este mundo y bien está que así sea pues muy probablemente los unos no podrían existir sin los otros y viceversa... pero a mi me gustan este tipo de festivales.

En cualquier caso, vayamos por partes...

Rockin' Ricky Hillbilly Trio


Esta banda de Donostia fue la encargada de dar por inaugurado el festival, al menos musicalmente hablando pues buena parte de la concurrencia ya llevábamos un rato por allí repartiendo saludos, abrazos y besos... y fue para mi también la primera sorpresa.

No conocía absolutamente nada de esta banda, más por cabezonería propia que por otra razón, pues ni siquiera había querido escuchar nada de ellos en internet... y siendo la banda que abría el Iruñabilly di por hecho que sería una banda de principiantes... Error y lección aprendida: nunca des nada por supuesto.


Lo que me encontré fue un muy buen trío de músicos venidos de otras bandas y que toman el hillbilly como punto de partida para adentrarse en el rockabilly más clásico - de hecho se presentan con el formato más clásico del rockabilly, el de trío sin batería - y ofrecer un repertorio con versiones muy bien escogidas entre las que van intercalando temas propios. He dicho que parten del hillbilly para tomar el camino del rockabilly clásico, sí... pero lo hacen con un sello de identidad propio, un plus de vitaminas, que les da el toque diferenciador.

Risky Bet


Los de la  vieja Iruña jugaban en casa... pero eran una apuesta arriesgada porque, pese a poder considerarles ya como una banda veterana, se presentaban con varios cambios en la formación respecto a las últimas veces que les había escuchado. Lo que antes era un cuarteto, ahora es un trío pues ha desaparecido el contrabajo, quedando Goyo a la voz y guitarra rítmica, Edu a la guitarra solista y Oscar, nuevo fichaje, a la batería.

Mis ganas de verlos en directo eran máximas, pues aún siendo una de las bandas que más veces he visto en acción, el que ahora funcionen sin contrabajo y con un batería con escaso rodaje me llenaba de curiosidad... Desde los primeros compases me quedó claro que la cosa iba bien: Goyo sigue siendo el showman que conocemos y en el escenario se siente como en su casa; Edu es el complemento perfecto, sabiendo tomar la primera fila cuando toca y replegarse en el momento preciso; y Oscar... pues sorpresa máxima para mí: esperaba verlo más encorsetado por los pocos conciertos a sus espaldas, estuvo muy eficaz, no se le notaron los nervios que pudiera tener y, en mi opinión, se mostró en el camino adecuado para confirmarse como el batería que esta banda necesita. Se lo dije a él al acabar el concierto y lo escribo aquí: ¡bravo y enhorabuena!

El repertorio de la banda estuvo compuesto por temas propios como 'Soy rock & roll', 'El disidente', heredado de su etapa previa como Crazy legs, 'Tu swing' o su imprescindible 'El último rocker'; junto con versiones que adaptan al castellano y llevan sabiamente a su terreno como 'Psycho' de Nick Curran - versión que por razones personales se convirtió en mi favorita desde el momento en el que la escuché -, 'Rock Around With Ollie Vee' de Buddy Holly, 'Rockabilly Baby' de The Jets, 'Teddy Boy Boogie' de Crazy Cavan & The Rhythm Rockers o 'Rebels Rules' de Stray Cats... sin olvidar su tributo a bandas españolas como Montana con un coreadísimo 'Velasco' o Rebeldes con un muy adecuado por estar donde estábamos 'Harley 66'...

Sí, no lo escondo, son mis amigos... pero subidos al escenario me parecen, con toda sinceridad, una banda muy competente, un seguro de espectáculo y que demuestra una envidiable capacidad de adaptación y unas tremendas ganas de progresar y aprender... Pero no se lo digáis a ellos, no vayan a confiarse.

Mad Martin Trio


De los gallegos no tenía dudas... Para mí son una de las mejores bandas del panorama nacional y una vez más lo demostraron.

Alguien dijo que eran "los Stray Cats españoles" y no es una definición que vaya muy desencaminada, pero lo son con personalidad propia. Es decir, que la mitiquísima banda de Massapequa ocupa un capítulo fundamental del libro de estilo del Mad Martin Trio es innegable y así lo demuestran con varias versiones como una excelente revisión de 'I Won't Stand In Your Way' - hay que estar muy seguro de uno mismo para atreverse a versionear ese clasicazo de Stray Cats -... pero que nadie vaya a pensar que son una copia o una especie de banda tributo. En absoluto. Temas de cosecha propia y personalidad en las versiones lo demuestran.

Para mí fue muy acertada su elección por parte de la organización como cabeza de cartel y creo firmemente que hicieron honor a tal condición a fuerza del mejor neorockabilly. Insisto: de las mejores bandas del panorama nacional.

En resumen, un festival "pequeño" pero bien organizado y con una más que muy buena elección de bandas. Poco más se puede pedir.

Gracias a Nuria V. por las fotos de Rockin' Ricky Hillbilly Trio y Mad Martin Trio

sábado, 7 de septiembre de 2019

RISKY BET - SOY ROCK & ROLL

1. Soy Rock & Roll   2. Reina del Baile   3. Tu Swing   4. Tu lo puedes entender   5. Ya me cansé   6. Libre de ti   7. Maldito perfume   8. El último Rocker   9. Rubia melena   10. Rockabilly Baby   11. Solo quería vacilar

Autoeditado / Sin nº de referencia


Tras el mini-cd (mini porque solo incluía cinco canciones) que publicaron en 2017 y que fue debidamente reseñado en este blog en junio de aquel año, llega por fin el nuevo trabajo de Risky Bet con el título de "Soy Rock & Roll" y lo hace en forma de cd, esta vez ya de larga duración, con once canciones, de las que cuatro ya fueron incluidas en su anterior disco aunque, conste en acta, para la ocasión han sido regrabadas, dándoles alguna pincelada nueva pero sin perder la esencia de sus propias versiones originales.

Pero vayamos paso a paso y no adelantemos acontecimientos. Cada cosa a su tiempo.

A la hora de preparar esta reseña he dudado entre hacerlo por el camino corto o extenderme en detalles... y al final, tras escucharlo no menos de una decena de veces en apenas 48 horas, he creído que el disco pide más lo segundo que lo primero... así que, damas y caballeros, tomen asiento y sírvanse su bebida favorita porque vamos a escribir largo y tendido sobre "Soy Rock & Roll" de Risky Bet . La ocasión lo merece, créanme.

Se arrancan con la canción que da título al álbum, "Soy Rock & Roll", que es una adaptación del "No Way To Stop Me (I'm Rock'n'Roll)" del mítico grupo Teddy Boy alemán Black Raven, la cual los pamploneses se llevan a terrenos más próximos al Neo-Rockabilly, que es donde más a gusto se mueven, con contrabajo y batería marcando el ritmo con contundencia, la guitarra solista aportando la agresividad justa y necesaria en los solos y la voz uniéndolo todo para conseguir un buen principio de disco, señalando el camino a seguir.

Continúan con "Reina del Baile", canción compuesta por Goyo, cantante de la banda, y que ya grabase en el disco "Banda de Swing" cuando formaba parte del grupo Gene Cats (fue la primera reseña de este blog, ni más ni menos, allá por octubre de 2014) y que es una canción que aquí muestra todas las virtudes que en directo se potencian exponencialmente: ritmo, buen rollo, diversión...

La tercera pista es para la primera canción en que los Risky Bet se autoversionan, "Tu Swing", y de la que digo lo mismo que escribí hace un par de años: es un buen Neo-Rockabilly con pinta de animar más de una fiesta (y doy fe de que las anima).

Con "Tu lo puedes entender" vuelven a las adaptaciones al castellano de temas foráneos, en este caso el medio ritmo "Turning Tide" de los norteamericanos Ravenna & The Magnetics, aunque es la versión de los Foggy Mountain Rockers la que parece haber servido como punto de origen para los Risky Bet, pues se mantienen más fieles al ritmo y hechuras de la versión del buen grupo alemán, guardando las formas del Teddy Boy Rock'n'Roll, pero dándole su toque propio, como no podía ser de otra manera. Y me parece buena idea, oye, porque les ha quedado bonita de verdad.

Llega el turno para una canción suya, "Ya me cansé", a ritmo de Rockabilly divertido y pegadizo con la batería trabajando a destajo, las guitarras y el contrabajo perfectos en lo suyo y la voz encajando todas las piezas para que resulte una de los mejores cortes del cd. Si el mundo fuera justo, esta canción iría para "hit". Más claro no puedo decirlo.

"Libre de ti" es la segunda de las canciones que han regrabado de su anterior disco. Para la ocasión la han hecho algo más "cruda", dándole un ritmo más cercano al del Teddy Boy Rock'n'Roll, manteniendo, eso sí, la media velocidad del original y el buen trabajo de la guitarra solista. Otro acierto.

"Maldito perfume" es otro tema propio y de nuevo vuelven a adentrarse en terreno Neo-Rockabilly, con ese ritmo característico de contrabajo y batería que hace que en los conciertos (y al escuchar el disco también) los pies de la concurrencia se muevan solos... y la guitarra solista otra vez haciendo lo que debe con solvencia, más la guitarra rítmica y la voz cerrando el círculo.

La octava pista la ocupa esa canción que es ya un clásico de la banda, un verdadero himno para muchos, una canción por la que siento devoción pues no en vano la vi nacer y dar sus primeros pasos como quien dice hace muchos, muchos años, en una galaxia muy, muy lejana... La han regrabado, sí, pero sigue siendo válido lo que escribí de ella en mi reseña del anterior disco de Risky Bet: vale un imperio, brutal, himno, hechuras de clásico... eran algunas de las palabras que utilicé entonces y que no han perdido sentido ahora. Una maravilla y punto. En cierto modo, lo que han hecho en esta nueva versión ha sido pulirla y darle brillo, pero sin restarle nada a la épica de la canción. O sea, mejorar lo que ya era bueno. Para cantarla a voz en grito y con el puño en alto, ¿me explico?

Para el noveno corte se han decantado por otra adaptación al castellano, en esta ocasión del clásico de Johnny Powers "Long Blond Hair"... aunque escuchando la sección rítmica y el juego de las guitarras, a mi me da que por las cabezas del cuarteto navarro andaban más versiones como las de los Crackerjacks o los Foggy Mountain Rockers que la original de Mr. Powers. En cualquier caso, muy buen Rockabilly con el prefijo "neo" dejándose sentir. por cierto, ellos la titulan "Rubia melena" y a mi me parece otra de las joyas que encierra este cd.


Llegan a la decena con otra adaptación, "Rockabilly Baby", clásico entre los clásicos del Neo-Rockabilly ochentero de los británicos The Jets y también un clásico absoluto en el repertorio de la banda, siendo uno de los puntos álgidos en sus conciertos... Y es que les va como hecha a medida y casi, casi, la han hecho suya, brillando todo el cuarteto a partes iguales. Se divierten, se nota y eso es bueno.

Cierran el disco recuperando una adaptación que data de los tiempos de Crazy Legs, histórica banda por cuya formación pasaron, durante más o menos tiempo, tres de los miembros de Risky Bet  (Roberto durante toda su trayectoria, Goyo gran parte de ella y Eduardo en la etapa final). La canción es "Solo quería vacilar", que tiene su origen en el "Doin' Time For Being Young" que James Intveld grabó para la BSO de la película "Cry Baby". Los Risky Bet no se limitan a copiar lo grabado como Crazy Legs, sino que le dan un par de vueltas y le añaden unos coros que le sientan muy bien. Para quien sienta curiosidad, la grabación de Crazy Legs se incluía en su cd "Holly's Lies" de 1999, verdadera obra imprescindible del Neo-Rockabilly patrio, lo cual afirmo sin atisbo de duda.

En resumen, este "Soy Rock & Roll" es un muy buen trabajo por parte de una banda que sigue progresando con seguridad, ganando confianza en sus posibilidades y a la que creo que lo único que le falta es pisar más escenarios lejos de su zona de confort (Pamplona y alrededores)... entre otras cosas porque creo que por calidad y actitud lo merecen. Este disco lo demuestra como podréis comprobar en cuanto lo escuchéis: Neo-Rockabilly bien hecho, asomándose al Teddy Boy Rock'n'Roll de vez en cuando, sumando Rockabilly sin aditivos, guiños al Country... Variedad, diversión y buen gusto. Son Rock'n'Roll.

Pues eso, que es un disco muy recomendable que creo que se venderá tras sus conciertos tanto como la cerveza fría... y si no quieres esperar a pillarlos en directo siempre puedes pedírselo a la banda por mensaje privado en su página de Facebook o por e-mail a la dirección rockinriskybet@gmail.com. Lo que está claro es que merece la pena hacerse con él, porque me parece que es dinero bien gastado.

¡Bien hecho, Risky Bet!


lunes, 9 de abril de 2018

RISKY BET

Bar El Centro - Cordovilla (Navarra) - 7 de abril de 2018


Los Risky Bet hacían acto de presencia sobre el escenario del Bar El Centro de Cordovilla (Navarra) pasados unos minutos de las 20:30 horas en la lluviosa tarde - noche del sábado, 7 de abril... No fue, por desgracia, el mejor concierto que este grupo ha dado, pues sin duda se les recuerdan actuaciones mucho mejores, dejemos eso claro desde el principio, pero conviene también señalar que salieron "vivos" del trance y, a veces, eso también hay que saber valorarlo.

Probablemente la acústica del local no era la idónea, con toda seguridad el escenario era un tanto pequeño, quizás el frío y la lluvia exterior tampoco ayudaban a caldear el ambiente y sin ninguna duda que el puente del contrabajo se viniese abajo dos veces tampoco colaboró... Pero el cuarteto de Pamplona supo capear el temporal, solucionar los problemas técnicos del contrabajo, que al fin y al cabo era lo único que estaba realmente en sus manos, mantener la cabeza alta y seguir adelante dando su espectáculo... y eso es Rock'n'Roll.

Con todo y pese a los problemas señalados, la sonrisa en el rostro de todos los espectadores al final del concierto es muestra más que evidente de que no todo fue tan mal como pudiera parecer y los Risky Bet lograron el objetivo de divertir al público, que además creo que supo valorar el esfuerzo de los artistas y que estos no se vinieran abajo ante la adversidad. Vaya, nunca gusta que algo falle, pero si se tiene que caer el puente del contrabajo, por ejemplo, mejor que sea "jugando en casa"... y afrontarlo con la actitud con la que ellos lo hicieron.

Respecto al concierto en sí, a destacar como siempre su soberbio "El último Rocker", que sonó tan apocalíptico como debe; una muy buena versión del "Cadillac" de Vince Taylor, pasada por el filtro de Loquillo y Los Rebeldes; y "Maldito perfume", uno de los temas más recientes de su repertorio.

Fíjate que incluso el día en el que varias cosas fallan, los Risky Bet consiguen divertir al público. Por algo será.

Señores: cabeza alta, mirada al frente y a seguir luchando. Eso, precisamente eso, es Rock'n'Roll.


lunes, 13 de noviembre de 2017

III CRAZY LEGS ROCKIN' JAMBOREE - HOMENAJE A XABI

Casino Eslava - Pamplona (Navarra) - 11 de noviembre de 2017


Tercera edición de la cita organizada por Crazy Legs de Pamplona para recordar a Xabi, un amigo, un miembro de Crazy Legs, que se fue muy pronto, demasiado pronto... y un año más el cartel era de verdadero lujo.

Si en la primera edición el acento se puso en el Neorockabilly, con Mad Martin Trio como grupo principal y la presencia de Correcaminos Rock'n'Roll Band y en la segunda edición se apostó por el Rhythm'n'Blues con The Reverendos como cabeza de cartel, en esta tercera edición se tomó el camino del Teddy Boy Rock'n'Roll, con los Rockin' Hellfire en el papel de grupo estrella. Un acierto, qué duda cabe, esta variedad de estilos, porque además se añaden otros sonidos, todos ellos por supuesto del entorno del buen y viejo Rock'n'Roll... En las tres ediciones de este pequeño festival hemos podido ver ya sobre el escenario bandas de Rockabilly, Neorockabilly, Psychobilly, Rhythm'n'Blues, Teddy Boy Rock'n'Roll... y continuamos para bingo. Por cierto, he dicho "pequeño festival", pero debe quedar claro que ese adjetivo solo se refiere al tamaño, porque en cuanto a calidad es muy grande y sigue creciendo.

Pero vayamos a lo que hemos venido, que es ha contar un poquito sobre la tercera edición del Crazy Legs Rockin' Jamboree.

Pasaban pocos minutos de las 19.00 horas cuando, precedido por los acordes del clásico "Sleepwalk", tomó el micrófono David para, un año más, recordar a Xabi con un discurso breve que de nuevo nos puso la emoción a flor de piel. Es muy difícil decir tanto de una manera tan clara, tan sencilla, pero David lo volvió a lograr.

Y llegó el momento de que las bandas tomasen al asalto el escenario...

RISKY BET


Abrir el festival le correspondió a Risky Bet, banda de Pamplona estrechamente ligada a Crazy Legs y de la que hablamos en este blog hace apenas unos meses con motivo del lanzamiento de su primer cd, "El último Rocker" (que os recomiendo una vez más).

Nunca es fácil ser el primer grupo en un festival, porque te encuentras al público todavía frío, pero los Risky Bet demostraron que no les asusta el peligro y pusieron en movimiento al personal con el buen rollo que transmiten y con canciones de su cd, como "Tu Swing", "Rockabilly Baby", la maravillosa "Noches junto al mar" o su himno "El último Rocker" (que como siempre dedicaron a Xabi). Pero evidentemente no se quedaron ahí, pues recuperaron viejos temas de anteriores etapas, como "Hey nena", "Una vez más" o, por supuesto, "Priscill The Devil", canción que compuso el propio Xabi a mediados de los 1990's. Incluyeron también algún tema nuevo, pero no me quedé con los títulos (¡ay, esa memoria!).


Es absolutamente increíble ver como esta banda mejora a ojos vista, casi de mes en mes... De Goyo (voz y guitarra rítmica) siempre he dicho que nació para esto, es puro espectáculo de Rock'n'Roll; pero es que Roberto (contrabajo), que ya era pieza básica en el estilo del grupo llevando el ritmo con el bajo eléctrico, se afianza aún más en lo suyo tras pasarse al contrabajo y deja sin argumentos a quienes dudaron cuando dio ese paso; Álvaro (batería) ha dado una nueva dimensión al grupo, les ha hecho crecer, desde su incorporación; y Edu (guitarra solista)... bueno, lo de Edu solo se puede explicar con palabras como esfuerzo, ganas... y calidad, pues su mejora es la más evidente del grupo y da una lección a mucha gente... Y yo que me alegro.

De estos caballeros solo puedo añadir que en disco son muy buenos y por eso lo recomiendo tanto, pero es que en directo son aún mejores. Palabra.

LA VIL CANALLA


Pocas referencias tenía de La Vil Canalla, más que algún vídeo visto en YouTube y conocer al batería, Álvaro, de anteriores proyectos en los que había participado... Y lo primero que debo decir es que YouTube no les hace justicia. En absoluto. Para nada.

Antes del concierto algunos amigos me dijeron que me iban a gustar y yo les dije que, por lo poco que había visto en internet, me parecía que estaban bien pero que no eran para tirar cohetes... Y me equivoqué, mira, sí que son para tirar cohetes. Muchísimo mejores de lo que me parecían, de verdad. Tienen un espectáculo muy bien estructurado los chicos de La Vil Canalla, con predominio de las versiones sobre los temas propios... Pero a las versiones, todas o casi todas salidas de clásicos del Rockabilly y del Country, les dan su toque personal, se las llevan al terreno del Neorockabilly que se hacía en España en los 1980's y 1990's y lo hacen muy bien. Y, además, no les falta buen humor.


Algunos de los temas que tocaron fueron un muy buen "Oh, Lonesome Me" con el que empezaron y que llevo un par de días tarareando porque no me lo saco de la cabeza, una buena versión en castellano del "Folsom Prison Blues", uno de mis temas favoritos como es "All I Can Do Is Cry"... También incluyeron en su repertorio algunas canciones de su propia cosecha, pero no recuerdo los títulos (OK, lo prometo, la próxima vez me llevo una libreta y un boli).

Tras verlos puedo decir que, en cuanto tenga ocasión, no dudaré en asistir a otro concierto de La Vil Canalla y que ojalá saquen un disco pronto. Altamente recomendables.

ROCKIN' HELLFIRE


De los Rockin' Hellfire escribí la reseña de su LP, "Follow Us To The Fiery Depths Of Hell" a principios del presente mes de noviembre en este blog y verlos en directo me ha servido para reafirmarme en la buena opinión que de ellos me quedó tras escuchar el disco. Es más, si al comentar el disco dije que en las baladas me parecía que perdían un poco, debo decir ahora que en directo esas baladas ganan mucho y suenan infinitamente mejor.

Son unos músicos excelentes, saben el terreno que pisan y desde el primer momento se ganaron al público, dejando claro que había sido un acierto de la organización contar con ellos para encabezar el cartel. Más claro, agua.


De las que interpretaron, se me hace muy difícil resaltar unas canciones sobre otras, pero se me han quedado grabadas en la memoria el "Rumble" con el que empezaron, que sonó tan amenazador como merece sonar ese tema, su maravillosa, preciosa, interpretación de "Broken Heart", la buenísima versión que hacen del "Kill My Baby", su "Hellfire Rock & Roll", la revisión que hacen del "Washmachine Boogie" con el que es imposible tener los pies quietos... También incluyeron algún tema de los históricos Black Raven, grupo del que formó parte Zlatko Tudja, cantante ahora de los Rockin' Hellfire (y no, no me acuerdo del título, pero ya he dicho que la próxima vez iré con papel y boli)... Todo mejor que muy bueno, oigan.

Lo dicho, un verdadero acierto la elección de estos fenómenos por parte de la organización.

En resumen, un año más un muy bonito homenaje el que se tributó al añorado Xabi, que allá donde esté estará, seguro, muy orgulloso de ver la fiesta que se organizó en su memoria. Tres bandas, tres aciertos.

Solo queda dar las gracias a la organización, con Diego al frente, por el esfuerzo en hacer realidad esa fiesta un año más y por el buen trato recibido. Y por supuesto felicitarles por lograr desde la humildad un festival en el que se respira un ambiente magnífico: no había más que ver las sonrisas y caras de felicidad del público asistente para estar seguro de ello. Amigos, estáis obligados a estar orgullosos de lo que hacéis año tras año.

¿Levantarte a las 6.00 de la mañana un sábado y meterte más de 500 kilómetros para ir a un festival y otros tantos kilómetros a la mañana siguiente para volver a casa? ¿Mil y pico kilómetros en dos días para ir a una fiesta? ¿Merece la pena? Pues la verdad es que para una fiesta así, con tan buena gente como la que había, para ver grupos como Risky Bet, La Vil Canalla y Rockin' Hellfire... y por la memoria de Xabi, sí. Seguro.

Por supuesto, un año más, esta reseña
va dedicada a la memoria de Xabi,
un amigo al que seguiremos recordando.

domingo, 18 de junio de 2017

RISKY BET - EL ÚLTIMO ROCKER

You can read an English adaptation of this blog at
rockrollandme.blogspot.com

1. Tu Swing   2. Libre de ti   3. Rockabilly Baby   4. Noches junto al mar   5. El último Rocker

Autoeditado / Sin nº de referencia


Pulso la tecla "play". Empieza a sonar una guitarra con un ritmo un tanto extraño. Tuerzo el gesto: ¿qué demonios es esto? Mi cara de extrañeza dura apenas cinco o diez segundos: los que tardan en incorporarse el resto de instrumentos. En mi cara se forma ya una sonrisa. "Tu Swing" suena a buen Rockabilly... o quizás debería decir a buen Neo-Rockabilly. Los pies ya han empezado a moverse. Esta canción tiene pinta de que animará más de una fiesta.

Comienza entonces "Libre de ti", con la sección rítmica liderando las operaciones. Predomina el medio ritmo, con acelerones puntuales, en otro Neo-Rockabilly bien hecho... y con un buen momento de lucimiento de la guitarra solista.

El tercer lugar lo ocupa la única versión que Risky Bet han incluido en este disco: el "Rockabilly Baby" de The Jets, pero en castellano. Debían incluirla pues al fin y al cabo es también un clásico de los directos de la formación de Pamplona. Un éxito seguro en sus conciertos, vaya. Y, todo sea dicho, hacen una muy buena versión, sin alejarse demasiado en lo musical del original, pero dándole a la vez su toque personal con un poco de ritmo de Teddy Boy Rock'n'Roll.

Parece que el Neo-Rockabilly manda en este cd... pero ahí está "Noches junto al mar" para despistarmos en cierto modo: los Risky Bet se atreven con un... ¿Duduabilly? Perdón por el "palabro", pero "Noches junto al mar" no es solo Doo Wop en castellano... Es como si en una coctelera metieses Rockabilly y Doo Wop a partes iguales y lo agitases en su justa medida. Preciosa. Otra canción a medio ritmo que sirve para demostrar que Risky Bet controlan y saben dar variedad.

Y la coctelera no para, porque para cerrar el disco meten en ella Neo-Rockabilly más algo de ritmos de "Western" oscuro y les sale un "El último Rocker" que vale un imperio. Brutal. Y ojo, porque además se han currado una letra que encaja perfectamente en el ambiente que da la música de la canción. Quizás sea porque conozco la historia que hay detrás de la canción, pero me emociono al escucharla. Casi puedo poner imágenes a la letra... Es como si la "viese" a modo de vídeoclip. Suena a himno y tiene hechuras de clásico. Ahí queda escrito.

Creo que está claro que el disco me ha gustado, ¿no? Hay muchos discos que me gustan, pero este ha ido más allá: me ha emocionado. Vale, sí, los Risky Bet son mis amigos... De hecho, a dos de ellos los conozco desde hace casi 25 años (a otro unos pocos menos y al cuarto apenas unos meses)... Pero escribo esta reseña desde la sinceridad. Ni tengo la necesidad ni quiero alabarles injustificadamente... y a ellos tampoco les gustaría eso. Lo sé. Desde lo de los cinco o diez primeros segundos "raros" hasta lo de que me ha gustado muchísimo el disco es estrictamente lo que siento. La verdad.

A modo de resumen, Goyo (voz y guitarra rítmica), Roberto (contrabajo), Eduardo (guitarra solista) y Álvaro (batería) han tomado el Neo-Rockabilly como punto de partida y le han dado los giros que han necesitado, siempre estrictamente dentro del Rockin', para que el disco suene a ellos, a Risky Bet. Están todas sus influencias... Mucho Neo-Rockabilly, algo de Teddy Boy Rock'n'Roll, un buen toque de Doo Wop, una pizca de Country y, por suppuesto, Rockabilly puro y duro.

De hecho, han conseguido algo muy difícil: que las canciones recuerden en ritmo y forma al Rockabilly que se hacía en España en los años 1990's (y finales de los 1980's también), pero que al mismo tiempo no quepa la menor duda de que el disco está grabado en 2017.

Risky Bet no defraudan con este cd. Un cd que merece mucho la pena tener, de verdad. Hacedme caso, por favor. Un disco que en breve podréis conseguir en sus conciertos o contactando con ellos a través de rockinriskybet@gmail.com o de su página en Facebook.

Conseguidlo... o seréis unos "squares".

sábado, 25 de marzo de 2017

RISKY BET (ENSAYO)

Pamplona - 18 de marzo de 2017


Pocas veces he tenido la ocasión de asistir al ensayo de una banda. Entiendo que los ensayos son para que estén los que tienen que estar, es decir los miembros de la propia banda. Para que ellos puedan probar, experimentar, discutir, pensar y, evidentemente, ensayar las canciones de su repertorio, sin que nadie les diga lo que deben hacer o dejar de hacer. Para el resto, nos quedan los conciertos y los discos, que son por supuesto el resultado de esos ensayos.

Así que cuando mis buenos amigos de Risky Bet me invitaron a asistir a su ensayo del día 18 de marzo, no podía, ni debía, ni quería, decir que no. Al fin y al cabo, a un par de ellos los conozco desde hace bastante más de 20 años...

A las 10.30 del sábado en cuestión y con puntualidad exquisita, Goyo, voz y guitarra rítmica de la banda, me esperaba y en su coche, con buen Rockabilly sonando por los altavoces, nos fuimos hacia el local de ensayo. Allí, tras los saludos oportunos traté de molestar lo menos posible... y, cómo no, observar y escuchar mucho.

La verdad sea dicha, me gustó mucho lo que escuché: temas "viejos" que han tocado en anteriores formaciones, temas nuevos que se van incorporando al repertorio y que apuntan buenas maneras y alguna versión, casi siempre en castellano, que van muy bien en los directos para animar e involucrar al personal. De todo ello, estos chicos tienen un "hit" potencial entre sus manos, el título del cual es "El último Rocker" y así se lo dije allí mismo. Es una canción que arrastran de la última etapa del grupo Crazy Legs, por el que tres de los Risky Bet pasaron, y que para muchos de los que los conocemos tiene un sentido especial.

Por cierto, por hacer las presentaciones y un poco de historia, Risky Bet son Goyo (ex Gene Cats y ex Crazy Legs) que pone la voz y se encarga de la guitarra rítmica, Roberto (ex Crazy Legs) que se hace cargo del bajo eléctrico o del contrabajo según lo requiera la ocasión, Edu (ex Crazy Legs) que está al mando de la guitarra solista y Álvaro (ex The Clarets y ex Swingaraia) que se atrinchera tras la batería empuñando las baquetas. Suman muchos años de Rock'n'Roll entre todos... y pese a esos años se les sigue viendo con ilusión por lo que hacen. Su sonido, para los que no los conozcáis, tiene mucho de NeoRockabilly, pero son capaces de sonar más "clásicos" cuando el tema lo pide. Vaya, que parten de un punto, pero no se cierran puertas, siempre con el Rockabilly en el centro y bien cerca.

La experiencia de asistir al ensayo de la banda fue realmente positiva y enriquecedora desde el punto de vista del fan del Rock'n'Roll y demás ritmos afines que soy. Ver cómo trabaja un grupo en la intimidad del local de ensayo, cómo se pulen las canciones, cómo se discute qué hacer y como llevarlo a cabo, qué canciones dejar y cuáles quitar, etc. es realmente apasionante. En el caso de los Risky Bet, lo que más me llamó la atención es la evolución, la mejora, de la banda, tanto individualmente como en el sonido global del grupo.

Por cierto, si tenéis la ocasión de ver a los Risky Bet en vivo y en directo, os recomiendo que no la desaprovechéis: la fiesta está asegurada, vais a pasar un rato divertido con buena música y podréis comprobar con vuestros propios oídos que estos caballeros progresan adecuadamente.

Desde El Rock'n'Roll y yo solo me queda agradecer a ese póker de grandes personas que forman Risky Bet la oportunidad de invadir uno de sus ensayos y el buen trato recibido (ese día y siempre).

Risky Bet, apuesta arriesgada, sí, pero que pinta y suena muy bien. Cada día mejor. Chicos, ¡a seguir dándole duro! You're on the right track!