Mostrando entradas con la etiqueta woody wagon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta woody wagon. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2020

WOODY WAGON (VOL. 5)

Cara A = 1. Four In The Floor (The Shut Downs)   2. Good Good Lovin' (The Chevrons)   3. Crazy Bait (Ronnie Goode)   4. Orange Peel (The Rock Fellers) 5. Pour Le Pied (Noel Deschamps)   6. Hnagman (Al Dean)   7. Cold Dark Night (Geo Lester)   8. Never, Never (Maylon De Witt)

Cara B = 9. Runaway Lover (Grady Lewis)   10. What'll I Do (Bill Velline & The Shadows)   11. My Kind Of Woman (Jimmy Witter & The Shadows)   12. Rocky Road Blues (Dickie Loader & The Blue Jeans)   13. Walk On Boy (The Belmonts)   14. Similau (Bobby Darin)   15. Lazy Susan (The Brothers)   16. Wandering Blue (The Bee Bops)   17. Malagueña Salerosa (The Locos)

Sleazy Records / SRLP43


Llega a su fin la colección Woody Wagon con este 5º volumen y lo hace con similares ingredientes a sus cuatro hermanos mayores, manteniendo el espíritu de esta serie de LP's. Es decir, que lo que tenemos una vez más es variedad de estilos (siempre en torno al Rock'n'Roll, por supuesto), temas de poco éxito pero de innegable calidad grabados entre los últimos años de la década de 1950 y el final de la de 1960 y cantantes apenas conocidos con la ocasional presencia de algún gran nombre.

En cuanto a los artistas que alcanzaron el éxito en mayor o menor medida, en este Woody Wagon (vol. 5) son The Belmonts y Bobby Darin, mientras que por lo que respecta a la variedad de estilos, sirvan como ejemplo el Rock'n'Roll instrumental de The Shut Downs en "Four In The Floor", el Garage de Noel Deschamps en "Pour le pied", el Country de Al Dean en "Hangman", el Rockabilly de Jimmy Witter & The Shadows en "My Kind Of Woman" o el Doo Wop de The Belmonts en "Walk On Boy"... Todo ello, una vez más, con muy buen sonido.

Se completa el LP como en los volúmenes anteriores con unas breves pero muy acertadas notas de contraportada que ayudan mucho a situar cada canción en su contexto... Pero (esta vez hay un "pero") ¿a quién se le ocurrió la tremenda idea de poner los comentarios de contraportada a la cara A escritos en negro sobre fondo granate? Te dejas la vista para poder leerlo hasta con buena iluminación, oye...

En fin, si dejamos de lado el mencionado problema "técnico-estético", este volumen 5 de la serie Woody Wagon es un brillante final a la misma. Enhorabuena al recopilador, DJ Rob's Big Beat, y a Sleazy Records por editar esta colección de LP's.

Absolutamente recomendable este Woody Wagon (vol. 5)... y también los anteriores.

miércoles, 7 de agosto de 2019

WOODY WAGON (VOL. 4)

Cara A = 1. Thunder Express (Lenny And The Thundertones)   2. Baby Come On (Buck Rogers Movement)   3. Rockin' Robin (The Henchmen)   4. My Heart Went Wild (Don Westray & The Goodsounds)   5. Summer's Comin'   6. One More Time (Bobby Lonero)   7. Everywhere I Go (The Starfires)   8. Shake Down (The Lincoln Trio)

Cara B = 9. Misery's Child (Marty Wilde)   10. Egg Beater (Dale Wright)   11. Little Queenie (The Quads)   12. Afraid To Take A Chance (Dick D'Agostin)   13. Dancing Little Fool "Clementine" (Phil & The Catalinas)   14. Don't Cha Know (The Searchers)   15. Uh Huh (Paul Anka)   16. This I Declare (Joey Trenay)

Sleazy Records / SRLP37


La colección "Woody Wagon" que publica Sleazy Records, con DJ Rob's Big Beat seleccionando las canciones, llega a su cuarto volumen (el volumen 3 fue comentado en este blog en abril de 2018, por si queréis darle un vistazo a la reseña) y lo hace manteniendo el camino marcado por sus tres hermanos mayores: temas grabados a finales de los 1950's y, sobre todo, los 1960's que invitan al baile, con predominancia de artistas de poco o ningún éxito, aunque siempre aparece alguien que sí que triunfó, como sería el caso del inglés Marty Wilde y del canadiense Paul Anka. Las grabaciones se extraen de los singles originales, pero hay que resaltar que la calidad de sonido roza el excelente.

Los 16 temas incluidos en este volumen 4 están comprendidos entre los años 1958 y 1967 y son de nuevo prueba de que se hizo muy buen Rock'n'Roll en esos años, con pinceladas de Rockabilly y donde vemos como van ganando terrenos sonidos de Surf y Garage. Sea como sea y en cualquier caso, insisto, muy buen Rock'n'Roll que hace casi imposible tener los pies quietos.

Como sus predecesores, un disco altamente interesante y recomendable: joyas como el "Everywhere I Go" de The Starfires o el delicioso "This I Declare" de Joey Trenay (canciones que, por cierto, creo me eran desconocidas hasta encontrarlas en este "Woody Wagon (vol. 4)"), justifican por sí solas este tipo de recopilaciones.

martes, 3 de abril de 2018

WOODY WAGON (VOL. 3)

Cara A = 1. The Man With The Golden Arm (Link Eddy Combo)   2. Hey Little Girl (Bobby Sherman)   3. Love Party (Chano & The Rialtos)   4. Jeanette (The Castle Kings)   5. Summer Love 'n' Summer Kissin' (Johnny Tolleson)   6. Crying Out Loud (Sidney Ester)   7. The Girl With The Flaxen Hair (Jimmy Slone)   8. Don't Ya Even Try (Don Gant)

Cara B = 9. Ten Thousand Miles (Jerry Wayne)   10. Lonely Weekends (Mack Allen Smith)   11. Twinkle Toes (Roy Orbison)   12. Fiebre (Trini Lopez)   13. Bad Mouth (Peyton Park)   14. Come Dance With Me (Bob Ackoff)   15. Missed Your Lovin' (Commanches)   16. Rail-Vette (The T-Bones)

Sleazy Records / SRLP25


Tercer LP de la colección "Woody Wagon" y tercera vez que Sleazy Records, que edita, y DJ Rob's Big Beat, que compila, cumplen con lo que la anotación de la portada promete: "only dancefloor killers"; o sea, en traducción más o menos libre: solo pelotazos para quemar suela bailando.

Para la ocasión se han escogido 16 canciones que vieron la luz del día entre 1960 y 1967 y que demuestran que en esa época hubo todavía buen Rock'n'Roll e incluso muy buen Rockabilly... por si alguien aún lo dudaba. La recopilación se ha hecho a partir de 45 rpm originales, pero ojo que el sonido es excelente, lo que deja bien a las claras que se ha trabajado con ganas y tino para lograr lanzar al mercado un buen producto. Además se incluyen canciones por artistas bien conocidos, como Roy Orbison ("Twinkle Toes") o Trini Lopez ("Fiebre"), y también otras firmadas por cantantes o grupos más oscuros, que no llegaron a triunfar, como Chano & The Rialtos ("Love Party"), Sidney Ester ("Crying Out Loud"), Peyton Park ("Bad Mouth") o The T-Bones ("Rail-Vette").

Señalar como curiosidad que de los 16 grupos que aparecen, todos son norteamericanos, excepto los británicos Commanches. Por cierto, breves pero acertadísimas notas de contraportada a cargo del propio DJ Rob's Big Beat y Rocío Cañas.

De largo, mucho más que recomendable. Debería acabar agotándose a no mucho tardar como debe estar a punto de ocurrir, si no lo ha hecho ya, con sus dos predecesores.