Mostrando entradas con la etiqueta sam phillips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sam phillips. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de febrero de 2018

ELVIS PRESLEY - A BOY FROM TUPELO: THE SUN MASTERS

Cara A = 1. That's All Right   2. Blue Moon Of Kentucky   3. Good Rockin' Tonight   4. I Don't Care If The Sun Don't Shine   5. Milkcow Blues Boogie   6. You're A Heartbreaker   7. Baby Let's Play House   8. I'm Left, You're Right, She's Gone   9. I Forgot To Remember To Forget

Cara B = 10. Mystery Train   11. I Love You Because   12. Blue Moon   13. I'll Never Let You Go (Little Darlin')   14. Just Because   15. Tryin' To Get To You   16. Tomorrow Night   17. Harbor Lights

RCA Records / 88985432661


¿Queréis que os diga la verdad? Envidio profundamente a quienes todavía no conocen a Elvis Presley. Lo digo absolutamente en serio, como lo siento. ¿Por qué? Pues porque recuerdo el "shock" que fue para mi descubrirlo a finales de los 1980's, siendo yo todavía un crío, en un viejo disco de mi padre. Esa voz, ese ritmo, esa actitud que se intuía... ese todo. Luego vino el buscar más y más discos, películas, libros, fotos... Ya nada fue igual desde aquel momento. ¿Exagerado? Ni lo más mínimo. Palabra.

Pero vamos a lo que vamos: este LP, "A Boy From Tupelo: The Sun Masters", que creo que también ha sido publicado en cd, fue editado en 2017 y trae lo que anuncia el título: los "masters" de lo que el chaval de Tupelo grabó durante su etapa en Sun Records. Juntas Elvis y Sun Records en la misma frase y pocas cosas pueden hacer intuir mejor música en este mundo... Y a eso hay que añadir al magnífico Scotty Moore a la guitarra solista, al increíble Bill Black al contrabajo y al mítico Sam Phillips en las labores de producción. ¡Tela!

Vale, sí, los que somos fans del Rey del Rock'n'Roll de largo recorrido tenemos sin ninguna duda las 17 canciones que se incluyen. Es más, estoy casi seguro a que las tenemos varias veces y en varios formatos. Pero, ¿y qué? Yo, en cuanto vi este disco, no pude evitar comprarlo, no solo por las joyas musicales que trae, sino también por lo bonito del diseño de la funda... y por la "galleta" de Sun Records embelleciendo aún más el conjunto. Además, resulta que cuando lo pinchas te das cuenta de que el sonido es magnífico: han hecho un muy buen trabajo con esta compilación en Sony, con Ernst Mikael Jorgensen y Rob Santos al frente. Y las notas de contraportada que firma John Jackson están a la altura que merece este álbum.

Pero imaginad por un momento que alguien que no conoce a Elvis, o que solo conoce la imagen distorsionada, sesgada, sensacionalista, que puede llegar hoy en día al gran público a través de los medios de comunicación, compra este disco vete tú a saber por qué (por curiosidad, porque está de moda lo "vintage", por error o por lo que sea) o que se lo regalan... Esa persona, quizás, podrá tener aquellas mismas sensaciones que otros tuvimos hace mucho tiempo...

Descubrir el descaro de Elvis, la precisión de Scotty y el ritmo de Bill con el espléndido Rockabilly de "That's All Right". O de "Blue Moon Of Kentucky". O de "Good Rockin' Tonight". O de "Mistery Train". O de "Just Because". Y podrá, al mismo tiempo, apreciar que ese mismo adolescente descarado era capaz de mostrar toda su dulzura, su timidez, en baladas preciosas como "I Love You Because", "Blue Moon", "Tomorrow Night" o "Harbor Lights". Los pelos como escarpias, oye.

Tres tipos solos ante el peligro (más la aportación ocasional de algún baterista), siendo uno de ellos, el que ponía la voz y rasgueaba una vieja guitarra acústica, un chaval de 19 años. Más la maestría de Sam Phillips, pura intuición y talento, desde la cabina del estudio, guiándoles sutilmente... pero dándoles la libertad necesaria para que dieran lo mejor de ellos mismos. Magia. Arte.

Y es que si tras escuchar los 17 cortes que este disco incluye alguien no tiene claro por qué no ha habido artista más grande que Elvis Presley en la historia de la música popular y por qué probablemente no lo haya jamás, si alguien no entiende por qué aún se estudia el trabajo de Scotty Moore a la guitarra y de Bill Black al contrabajo, si alguien no entiende por qué se considera a Sam Phillips como alguien básico y fundamental en el desarrollo de la producción discográfica, es porque ese alguien tiene probablemente un serio problema de comprensión. O a mi me lo parece, con el debido respeto.

Vamos a ver, lo voy a decir con toda la claridad que pueda: este disco deberían ponerlo en los colegios, como mínimo en clase de Música... ¿vale?

Es un disco que está mucho más allá de ser recomendable o imprescindible. Su contenido es sencillamente la piedra angular sobre la que se sustenta todo el Rock'n'Roll.

Por mi parte solo puedo dar las gracias a RCA, Sony y Sun Records por el esfuerzo combinado para poner en el mercado semejante obra de arte. Y por supuesto a Elvis, a Scotty, a Bill y a Mr. Phillips porque... ¡qué aburrido hubiese sido todo sin ellos!

Es un placer para la vista el poder disfrutar
del icónico diseño de la "galleta" de
Sun Records en este LP (con el
añadido del logo de RCA).

miércoles, 13 de julio de 2016

SAM PHILLIPS. THE MAN WHO INVENTED ROCK'N'ROLL - PETER GURALNICK

You can read an English adaptation of this blog at
rockrollandme.blogspot.com

Little, Brown and Company


Seamos claros desde el principio: si te gusta el Rock'n'Roll y el Rockabilly (y el Blues y el Rhythm'n'Blues, también), una biografía de Sam Phillips es algo que debes leer. Si además esa biografía está escrita por Peter Guralnick, esa lectura se convierte en obligatoria.

Estamos hablando de que quien probablemente sea el mejor biógrafo del mundo del Rock'n'Roll, ha escrito la biografía de la persona probablemente más importante en la Historia del Rock'n'Roll. Supongo que no hará falta insistir mucho en que Sam Phillips fue el creador, por ejemplo, del Memphis Recording Service y de Sun Records, además de ser quien descubrió, o dio la oportunidad de demostrar su valía, a artistas de la talla de Howlin' Wolf, Ike Turner, The Prisonaires, Carl Perkins, Johnny Cash, Jerry Lee Lewis o, por supuesto, Elvis Presley, por citar solo a un puñado.

El libro está magníficamente escrito, como cabía esperar, y sus 661 páginas (además de unas cuantas de notas) son muy, muy interesantes, no ciñéndose solo a la parte musical de la vida de Mr. Phillips, sino entrando en su vida familiar, el mundo de la radio, sus otros negocios, etc.

Como único aspecto negativo, las notas mencionadas más arriba que encontramos al final del libro van numeradas pero, ¡oh sorpresa!, el texto principal no lleva ninguna numeración que nos permita identificar cuándo debemos referirnos a dichas notas. No es que tenga más importancia que la de una cierta incomodidad. Nada que pueda empañar, ni mucho menos, la calidad de la obra.

Añadir que, de momento, solo está publicado en inglés... pero si eres capaz de leer en dicho idioma y te gusta el Rock'n'Roll, no hay duda de que debes leer este libro sí o sí.

Bueno no. Mejor.