Mostrando entradas con la etiqueta mambo jambo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mambo jambo. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2015

DANI NEL·LO - SAX-O-RAMA

You can read an English adaptation of this blog at
rockrollandme.blogspot.com

1. 4 saxos 4   2. Zarpazo   3. Twist City   4. Chili negro   5. Ciao King   6. Lluvia sobre el cuero   7. El lobo de la ciénaga   8. Pantano Walk   9. Demasiado lejos   10. 60 monos   11. La Cobra vs. McCann   12. Sax Attack   13. Strollin' With The King   14. Las luces del Fillmore

Buenritmo / BR021CD


Si hay un nombre que en España se relacione de inmediato al saxofón y al Rock'n'Roll al mismo tiempo, ese es el de Dani Nel·lo. Y es que el currículo del caballero es para que así sea: Los Rebeldes, Nel·lo y La Banda del Zoco o Los Mambo Jambo, por citar solo los proyectos de más renombre, además de haber acompañado sobre el escenario a artistas de talla internacional como Nick Curran... Tela.

Y con ese currículo a sus espaldas y en un momento en el que Mambo Jambo, su actual formación, parece que está en barbecho, Dani Nel·lo se ha dado el gustazo de sacar este CD de temas instrumentales en los que, evidentemente, él y su saxo tenor son quienes tienen casi todo el protagonismo.

Catorce piezas todas ellas instrumentales como con Mambo Jambo pero, conviene decirlo, en un estilo bien diferente porque, insisto, aquí es el saxo tenor quien lidera, mientras que los demás instrumentos, excepto en algún momento puntual, se dedican a acompañar. Que no es poco, ojo, porque esos instrumentos son tocados por músicos de primera fila, dos Mambo Jambo incluídos, como son Mario Cobo (guitarra) y Anton Jarl (batería), más Dani Baraldés (guitarra) y Santi Úrsul (bajo).

En los casi 47 minutos que dura el CD encontramos un poco de todo: desde Rock'n'Roll a Blues puro y duro, pero lo que hay sobre todo es Rhythm'n'Blues. Mucho y buen Rhythm'n'Blues. Y es que este CD es un claro homenaje a aquellos grandes saxofonistas de viejo Rhythm'n'Blues que, además, dieron el paso para convertirse en pioneros del Rock'n'Roll, como lo fueron King Curtis, Big Jay McNeely o Sam Butera, por citar tres ejemplos.

El disco me ha gustado mucho, sobre todo por la variedad de ritmos. Una variedad que consigue que no sea para nada un disco aburrido, algo que a veces ocurre con ciertos discos 100% instrumentales. Insisto en que este no es el caso. Es un disco que invita a escucharlo sentado cómodamente, con tu bebida favorita al alcance de la mano y leyendo un buen cómic... Pero no tardarás en darte cuenta de estás marcando el ritmo con los pies.

Temas lentos que son una verdadera delicia, como "Lluvia sobre el cuero", "Demasiado lejos" o "Strollin' With The King"; se combinan con otros en los que el ritmo se acelera y entre los que "Ciao King" y "Sax Attack" son mis cortes favoritos del disco, sin desmerecer ni mucho menos a sus acompañantes, como por ejemplo "60 monos". El disco, ya queda dicho, es muy variado en cuanto a ritmos y estilos, lo que nos permite viajar musicalmente desde los 40's hasta los 60's del siglo XX. Un disco hecho con buen gusto y que además, si no me equivoco, también ha sido editado en formato LP de vinilo.

Si te gustan los instrumentales y sobre todo el sonido del saxo tenor, creo que este "Sax-O-Rama" de Dani Nel·lo te va a gustar.

martes, 23 de diciembre de 2014

ELS A-PHONICS - ELS A-PHONICS & FRIENDS

CARA A = 1. El Torcal   2. Albufera Stomp   3. Omet Way   4. The Whisky A Go-Go Riders
CARA B = 5. Guitar Party   6. Bull Skull   7. Mandshurian Beat   8. Twister Joe

Sleazy Records / SRLP12



Fernando Pardo, de Los Coronas. Dani Nel·lo, saxofonista de Mambo Jambo (y antes de Los Rebeldes, entre otras formaciones). John Blair, de John and the Nightriders. Deke Dikerson, toda una estrella tanto en solitario como con The Ecco-Fonics (o con The Untamed Youth, etc.). Mike Barbwire, de la banda sueca The Barbwires. Mario Cobo, excelente guitarrista de Mambo Jambo (y de Nu-Niles, por ejemplo). Nokie Edwards, toda una leyenda de la guitarra con los míticos The Ventures.

Todos estos músicos aportan su granito de arena (arena de playa, evidentemente) en este primer larga duración de la banda de Surf valenciana Els A-Phonics. No está nada mal debutar rodeados de todas esas estrellas... El contrapunto puede ser que el listón quede muy alto para futuros trabajos... Pero que les quiten lo bailao'...

Y ojo, que el listón queda muy alto, sí, pero no solo por las colaboraciones de lujo, sino también por el buen trabajo de la banda, que presenta un trabajo digno de los mejores exponentes del Surf Instrumental. Si alguien se preguntaba si se puede hacer un buen disco de Surf alejándose de las imágenes estereotipadas de las playas de California y Hawaii, la respuesta es un "sí" rotundo y el cuarteto valenciano lo deja bien claro con estas ocho canciones que son puro Surf pero con aires mediterráneos. No podía ser de otra forma siendo de donde son. Títulos como "Omet Way" o "Albufera Stomp" son ejemplos evidentes de que han tenido bien presente su tierra a la hora de componer y preparar los temas del disco.

Son ocho temas los que forman el disco y cuesta destacar alguno por encima del resto. Todos buenos y sin un segundo de respiro, con todos los ingredientes imprescindibles del buen Surf Instrumental: el "reverb" evidentemente no falta en las guitarras, como tampoco falta el característico ritmo que imprimen el bajo eléctrico y la batería... casi tan importante como la propia "reverberación" de las guitarras. Puestos a destacar, me decantaré por "Albufera Stomp" y "El Torcal", pero insisto en lo homogéneo de este buen disco.

El formato elegido para este debut de larga duración (antes ya habían sacado un EP, también en Sleazy Records) es el de LP en vinilo de 12" pero, atentos todos, con el detallazo de incluir en el precio una copia en CD, regalo de la casa. Es decir, que aunque no tengas tocadiscos no tienes excusa para no comprar el disco... y en caso de que sí que tengas, ese CD puede encontrar su sitio en tu coche (por ejemplo). ¿Alguien da más?

Saliendo del tema musical, decir que el diseño de la portada ha corrido a cargo de Marcel Bontempi, mientras que de las notas de contraportada se ha encargado Diego R J (del muy recomendable programa El Sótano, de Radio 3). Vaya, un auténtico "all-star" en todos los apartados.

Tras todo lo dicho creo que queda claro que el disco es altamente recomendable, así que... ¡coge tu tabla y "surfea" a comprarlo! Merece la pena.

Son buenos tiempos para el Surf.