Mostrando entradas con la etiqueta jerry lee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jerry lee. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2015

JERRY LEE LEWIS: HIS OWN STORY - RICK BRAGG (BIOGRAFÍA)

You can read an English adaptation of this blog at
rockrollandme.blogspot.com

Ed. Canongate Books


"He tenido una vida interesante, ¿verdad?" viene a decirle Jerry Lee Lewis a Rick Bragg, el autor de esta biografía, hacia el final del libro. Y ese puede ser el mejor resumen y el mejor modo de presentar esta obra porque, sin duda alguna, la suya es una vida realmente interesante. Y si además de tener una vida interesante encuentras a alguien que es capaz de plasmarla en papel dándole ritmo a la narración, pues mejor que mejor. Y es que Rick Bragg, en esta primera biografía autorizada del gran Jerry Lee Lewis, creo que ha hecho un muy buen trabajo.

El principio del libro es una verdadera joya de descripción: se nos explica con mil y un detalles cómo era la sociedad en la que nació Jerry Lee y el entorno en el que creció y se formó, de modo que podemos entender muchas cosas que luego vamos descubriendo. Mucha descripción, sí, pero muy bien estructurada y muy amena.

Tanto nos mete en antecedentes y situación, que cuando Jerry Lee pone los pies por fin en los estudios de Sun Records y su vida se cruza con la de Sam Phillips llevamos ya un cuarto de libro leído... sin darnos apenas cuenta. A partir de ahí es un no parar de historias y anécdotas que el "Killer" le ha ido contando al autor en una larga serie de encuentros.

En las aventuras y desventuras del protagonista hay momentos en los que podemos dudar de la exactitud del relato o, mejor dicho, de la memoria de Jerry Lee, aunque eso es algo que deberíamos hacer siempre que leamos una biografía, puesto que hay momentos en los que la leyenda puede anteponerse a la historia, a la exactitud de los hechos, y el paso de los años puede hacer que se recuerden las cosas de determinada manera. Pero, ¡caray!, se trata de "su propia historia", así que bien contada está.

Por la memoria de Jerry Lee Lewis y por lo tanto por las páginas del libro desfilan decenas de personajes que todos los que amamos el Rock'n'Roll conocemos bien. Elvis Presley y Sam Phillips, no podía ser de otro modo, están siempre bien presentes, como también lo están, en mayor o menor medida, Hank Williams, Johnny Cash, Roy Orbison, Buddy Holly, Kenny Lovelace, Moon Mullican, Fats Domino y un largo etcétera.

Por supuesto, su familia forma parte importantísima del relato y no quedan fuera ni su madre, ni su padre, ni su hermana Linda Gail Lewis, ni su primo Jimmy Swaggart, ni sus varias esposas...

Rock'n'Roll, Country, amor, desamor, éxitos, escándalos, alegrías, tristezas... Un poco (o un mucho) de todo encontramos en la vida de este gigante del Rock'n'Roll que tan cerca estuvo de destronar al mismísimo Elvis. De hecho, nadie ha estado tan cerca y probablemente nadie lo esté jamás.

Por ponerle un "pero" a esta obra, hecho en falta una discografía oficial al final de la misma. Aunque, en fin, eso es algo que todos sabemos que podemos encontrar en Internet sin demasiada dificultad. Por cierto, hablando de Internet, mientras leáis esta biografía puede seros útil tener acceso a la red, pues You Tube puede ser un gran aliado cuando se traten sus apariciones televisivas y conciertos en directo.

Un libro muy, muy recomendable... aunque no hay traducción al castellano al menos de momento (y conociendo usos y costumbres no me extrañaría nada que tardase en haberla, si es que llega a hacerse). De verdad, a poco que os defendáis en inglés y podáis leer con cierta soltura en ese idioma merece la pena hacerse con él y leerlo.

Por cierto, yo tuve que comprar la versión digital (e-book) porque en papel me lo encontré agotado en varios sitios en aquel momento. No obstante, ahora vuelve a estar disponible tanto en "tapa dura" ,como en "tapa blanda", además por supuesto de en versión digital.

Lo dicho: merece mucho la pena.

sábado, 15 de noviembre de 2014

JERRY LEE LEWIS - ROCK & ROLL TIME

1. Rock & Roll Time   2. Little Queenie   3. Stepchild   4. Sick And Tired   5. Bright Lights, Big City   6. Folsom Prison Blues   7. Keep Me In Mind   8. Mississippi Kid   9. Blues Like Midnight   10. Here Comes That Rainbow Again   11. Promised Land

Vanguard Records / 5707833424


Jerry Lee Lewis. Casi nadie. Este genio, a sus 79 años, nos ofrece un nuevo disco. Así que, viniendo de quien viene, había que hacerse con él... aunque, he de reconocerlo, me he acercado a este CD con "miedo". Me explico: todos conocemos (o deberíamos conocer) la trayectoria de este grande del Rock'n'Roll y con las obras maestras que tiene en su discografía más la edad, que no perdona, temía llevarme una decepción.

¿Que cómo ha ido? Pues no ha ido mal del todo, la verdad. A ver, no es el mejor disco de su carrera ni de lejos, no nos engañemos. Muy atrás queda ya el tipo que incendió (a veces literalmente según la leyenda) el mundo de la música popular desde su piano con aquellas míticas canciones que aparecían en discos con el sello amarillo de la SUN... Pero su voz, aunque se nota que la edad le va afectando, aún suena fuerte y al piano... quien tuvo, retuvo.

Entre los once temas incluidos en el CD, grabados a caballo entre Memphis y Los Ángeles, hay de todo. No os dejéis engañar por el "Rock & Roll Time" del título. Sí, hay Rock'n'Roll: "Little Queenie", "Promised Land" (¡vaya, las dos de Chuck Berry!) o "Sick And Tired" por ejemplo son buena muestra de ello. Pero también tenemos Country en "Keep Me In Mind", "Here Comes That Rainbow Again" o incluso en el tema de Kris Kristofferson que da nombre al álbum, "Rock & Roll Time" (lo cual no deja de ser curioso) por citar algunos casos evidentes. Y por haber, hay hasta Blues, como en los casos del "Stepchild" de Bob Dylan o el "Blues Like Midnight".

Como se ve a través de los nombres de los autores de los temas, se ha recurrido a una serie de grandes nombres (y canciones) en la historia de la música popular: Kris Kristofferson, Johnny Cash, Jimmy Reed, Chuck Berry, Dave Bartholomew, Bob Dylan... También entre los músicos encontramos nombres bien conocidos, pues en un tema u otro aparece gente como Keith Richards, Ronnie Wood, Neil Young...

La presentación del álbum es sobria y elegante, con predominio del blanco y negro. En la portada tenemos una foto actual del Sr. Lewis frente a la histórica fachada del Memphis Recording Service, o de SUN Records, lo que prefiráis. Ahí empezó todo. Tantos años. Tanta historia. La nota de color la pone el nombre del genio, escrito en letras rojas. Por cierto, igual es una tontería,pero creo que para la foto alguien debería haberse atrevido a decirle a Jerry Lee que se cambiase el calzado. Vale que con la edad igual tiene algún tipo de problema en los pies... ¡pero con sandalias! ¡Por favor, que es Jerry Lee Lewis! ¡Un poco de elegancia!

En la contraportada tenemos al artista de crío junto a sus padres y el interior encierra la sorpresa de un póster con una buena (y simpática) foto del inigualable Jerry Lee Lewis. Por la parte de atrás del póster tenemos los créditos del disco y la introducción al mismo, a cargo del escritor Peter Guralnick, ni más ni menos.

Resumiendo, este disco me ha dejado un sabor de boca mejor de lo esperado, aunque Jerry Lee ya no esté en su mejor momento y haya cosas que no acabo de entender: por ejemplo, ¿qué necesidad tiene un pianista de su talla de coger la guitarra en un par de temas ("Folsom Prison Blues" y "Blues Like Midnight"); o ¿necesitaba el mundo que se grabase otra versión del "Folsom Prison Blues" o del "Little Queenie" sabiendo que las de Johnny Cash y Chuck Berry son insuperables? Pero en fin, un artista de la talla de Mr. Lewis creo que se ha ganado el crédito para grabar lo que le venga en gana.

Su voz no suena tan poderosa como en el pasado. Su forma de "atacar" las teclas del piano es infinitamente menos salvaje de lo que recordamos. Pero es Jerry Lee Lewis. Un mito. Disfrutemos.