miércoles, 16 de agosto de 2023

CAT CLUB - 16 TONELADAS DE ROCK & ROLL (LIVE)

El 4-8-2023 se publicó esta reseña en la revista digital Exile SH Magazine... Reproducimos ahora dicha reseña... aunque os recomendamos seguir la web del Exile (Exile SH Magazine) porque creemos que es altísimamente recomendable para tener información sobre novedades discográficas, conciertos, etc. en el ámbito del Rock 'n' Roll en general. De hecho, si prefieres leer la reseña directamente en Exile, no tienes más que pinchar aquí.

1. Historias del lado este   2. Te quiero más cuando cerca no estás   3. Soy ese fuego   4. Rey por un día   5. Si te vas   6. Otra gata querrá rockear   7. Nunca he estado en Graceland   8. Mientras clavas tu puñal   9. Ríe payaso   10. Mundo de locos   11. Comida para gatos   12. Eres cool   13. Lady Blue   14. Ven mañana   15. Habitación 401   16. Amantes a la antigua   17. Días de vino y moscas   18. No llores por mí   19. Tengo una casa que se mueve   20. Rockabillyland

Go Country Records / GC032

El 8 de abril de 2022, tras cuatro años desde la disolución de la banda, el trío valenciano Cat Club regresaba a los escenarios con la intención de grabar el concierto y publicar un disco que sirviese como epílogo a sus años de excelente Rockabilly… Dicho concierto fue reseñado con excelente precisión por el gran Juanjo Mestre en Exile SH Magazine, justo al día siguiente, mientras que el arriba firmante dejaba su opinión sobre el evento en este blog…

Por fin ha llegado el día en que se ha publicado dicho concierto… y ha sido en formato CD + DVD, es decir, que podemos disfrutar del audio que se registró aquella noche y, si lo preferimos, podemos completarlo con las imágenes de lo que ocurrió sobre el escenario de la valenciana sala de conciertos 16 Toneladas. Oye, no esta nada mal: si estuviste allí, es un recuerdo perfecto de aquella noche; si te lo perdiste pero los Cat Club están entre las bandas de tu preferencia es una buena oportunidad de disfrutar en casa de la energía que siempre desprendieron en directo.

Por cierto, creo que viene al caso una reflexión sobre los avances tecnológicos, y es que hace no tantos años, para registrar un concierto y publicar después un disco, las discográficas debían enviar estudios móviles de grabación más un ejército de personal con ingenieros de sonido al frente… En ese aspecto, la técnica ha evolucionado para bien y este 16 Toneladas de Rock & Roll de Cat Club es una buena prueba de ello.

Precisamente lo primero que me ha llamado la atención va en el sentido de lo comentado en el párrafo anterior, y es que al poner el disco compacto en el reproductor y pulsar «play» percibes de inmediato que el sonido es bueno. Rectifico: muy bueno. Suena alto, fuerte y claro y aguanta sin problemas que abuses del volumen sin la menor distorsión.

Respecto al contenido sonoro, sirva lo que ya se comentó en su día: el trío de gatos del valenciano barrio de Russafa en plena forma y echando el resto a lo largo y ancho de una veintena de sus clásicos, desde el Historias del lado este con el que arrancan hasta el Rockabillyland con el que se despidieron recibiendo una cerrada ovación por parte de quienes allí estuvimos.

Claro, cada cual tiene sus preferencias, pero creo que el repertorio que eligieron recogió lo esencial. Por supuesto que todos echamos de menos alguna canción, pero si se hubiese hecho una votación previa, estoy seguro de que pocas de las incluidas hubiese quedado fuera de las elegidas por la mayoría. Por citar unas cuantas, quizás mis favoritas: Rey por un díaSi te vasOtra gata querrá rockearMundo de locosLady BlueTengo una casa que se mueve… Y mención muy especial para una sublime Mientras clavas tu puñal en la que creo que hicieron cumbre: así lo sentí hace un año en directo y así lo he sentido escuchando la grabación.

Hay que decir que este pack de cd más dvd ha sido publicado en el sello italiano Go Country Records.

Decía Juanjo en su reseña en Exile SH Magazine que los Cat Club le parecían «el paradigma y arquetipo del mejor sonido rockabilly español»… y decía bien. Para mi, el trío formado por Miguel Ángel Scorcia (voz y guitarra), Archie Boogie (contrabajo y voz) y Lucky Martínez (batería) ha sido uno de los grupos fundamentales en el rockabilly español en lo que llevamos de siglo XXI. Y sí, es una lástima que la banda se disolviese, pero aquí está este 16 Toneladas de Rock & Roll Live para disfrutar y recordar.



sábado, 5 de agosto de 2023

ILEGALES

Nits de Vivers, Jardines de Viveros, Valencia - 4 de agosto de 2023


En el ya tradicional ciclo de conciertos veraniegos de Nits de Vivers en la ciudad de Valencia, el viernes (4-8-2023) comparecían en el escenario Ilegales, la histórica banda asturiana, dentro de la gira "La lucha por la vida", que celebra los 40 años (y pico) de tan necesaria banda.

Pero antes de que Jorge, Willy, Jaime y Tony, formación actual de Ilegales, hiciesen acto de presencia, pasaron por el escenario el pinchadiscos Fat Gordon, que debo decir que para mi gusto estuvo acertadísimo en su selección musical intercalando a la Creedence Clearwater Revival, con Elvis, con los ZZ Top, con la Brian Setzer Orchestra, con Dion DiMucci, con The Clash, con Little Richard, etc... con otros artistas que escapan a mi conocimiento, pero que por lo general encajaban bien; y el grupo telonero, los valencianos Green Nomad, una banda que yo diría, desde mi desconocimiento de esos terrenos, que se mueve entre el Metal y el Hard Rock, que son estilos que no están (ni de lejos) entre mis favoritos... y que creo que sufrieron de un muy mal sonido, sobre todo en la primera mitad de su set, con la voz escuchándose demasiado y los instrumentos demasiado poco (al menos desde mi ubicación en la zona media). En fin, a sus fieles, que ocuparon las primeras filas durante su aparición sobre las tablas, dio la sensación de que les gustaron y eso, supongo, es lo que cuenta.

Rondaban las 22.30 horas cuando Willy Vijande (bajo), Tony Tamargo (guitarra y teclados) y Jaime Beláustegui (batería) hicieron su entrada sobre el escenario levantando los aplausos de la concurrencia, seguidos del carismático Jorge Martínez, empuñando una bonita Stratocaster blanca, que convirtió los aplausos en ovación... Y directos a "Tantas veces me he jugado el corazón"... para seguir con un buen repaso a su larga trayectoria, a esos más de 40 años de muy buen Rock'n'Roll que la banda lleva en su curriculum.

Siempre con la garra que ha caracterizado a Ilegales, pudimos disfrutar de buenas interpretaciones de clásicos de su repertorio como, entre muchos otros, "Si no luchas te matas", "Chicos pálidos para la máquina", "Te prefiero lejos", "Agotados de esperar el fin", "Enamorados de Varsovia", la excelente "Ángel exterminador" (eché de menos el saxo, sibarita que es uno para esas cosas, pero es bien cierto que lo resuelven de maravilla con el teclado), "Eres una puta", "Juventud, egolatría", una favorita personal como la divertida "Soy un macarra", "Destruye", etc. Se despidió el cuarteto del público... pero hubo la tradicional petición de bises, de modo que comparecieron de nuevo sobre la tarima para complacer al respetable y lo hicieron poniendo la mirada en 1982 con "La casa del misterio", "Yo soy quien espía los juegos de los niños", Tiempos nuevos, tiempos salvajes", "Hola mamoncete" o "Problema sexual" entre otras. Todo ello, por supuesto, intercalando los siempre ingeniosos y simpáticamente irreverentes comentarios de Jorge.

Sonaron Ilegales alto, claro y fuerte a lo largo de las aproximadamente 2 horas que duró su actuación (que se me hicieron cortísimas por lo mucho que estaba disfrutando), como acostumbran a hacerlo estos magníficos músicos, y dieron un espectáculo de Rock'n'Roll a la altura de las mejores bandas. Pero claro, es que esta es una de las mejores bandas de Rock que circulan por ahí... Y lo llevan siendo desde hace muchos, muchos años. Tantos como más de 40.

¡Y que sean muchos más, caramba! Ilegales es una banda muy necesaria.



viernes, 28 de julio de 2023

MIGUEL ÁNGEL SCORCIA - EL CANCIONERO DEL BUCKAROO

El 18-7-2023 se publicó esta reseña en la revista digital Exile SH Magazine... Reproducimos ahora dicha reseña... aunque os recomendamos seguir la web del Exile (Exile SH Magazine) porque creemos que es altísimamente recomendable para tener información sobre novedades discográficas, conciertos, etc. en el ámbito del Rock 'n' Roll en general. De hecho, si prefieres leer la reseña directamente en Exile, no tienes más que pinchar aquí.


1. Hay una lágrima   2. Sin decir adiós   3. Brillando y Brillando   4. Su preciado colchón   5. Alguien está pensando en ti   6. Nuevos soles   7. Soñamos   8. Duerme   9. Tranquilo cowboy   10. El Matadolores   11. No te apartes de mí

Go Country Records / GC034

Hablar de Miguel Ángel Scorcia es hacerlo de un artista con una trayectoria larga en la escena rockera española, pues no en vano su voz es la que escuchamos desde hace unos 30 años en bandas de rockabilly que han marcado y marcan época como son Los Swingers, Cat Club, Russafians y Scorcia & Big 54 o de swing como Big Band Boom. Artista inquieto, inicia ahora un nuevo proyecto en solitario, saliéndose en cierto modo de su zona de confort pues lo hace sin los músicos que le han acompañado y acompañan en las bandas antes mencionadas.

Si lo antes escrito no es suficiente prueba de que este disco marca el inicio de una nueva etapa para el músico valenciano, debe añadirse que su El cancionero del Buckaroo presenta un acercamiento hacia sonidos más próximos al country & western y que es su primer trabajo para el sello italiano Go Country Records, donde ha contado con la producción de Cris Mantello.

Vayamos por partes. Quizás lo primero que convenga aclarar es que buckaroo es un sinónimo de cowboy, o sea de vaquero… de modo que el título nos indica que lo que vamos a escuchar en este disco compacto es una colección de canciones de un vaquero. Y oye, resulta que sí, que cuando pones el brillante artefacto en el reproductor, lo que tus oídos reciben es una descarga de buen country y, por cierto, cantado en castellano. Pero entremos un poco más en profundidad en lo que respecta al contenido.

"Hay una lágrima" es la canción que encabeza el tracklist: country con pinceladas de Rock & Roll trayendo en ciertos pasajes reminiscencias del tejano Buddy Holly. Sigue con "Sin decir adiós", donde Scorcia y los músicos que le acompañan suben algo el ritmo e invitan con su ritmo a que movamos los pies.

En "Brillando y brillando" la guitarra acústica manda con el respaldo de una mandolina muy acertada y Miguel Ángel aprovecha bien su voz, una voz que es un lujo, y firma un medio ritmo que es uno de los cortes que más me han gustado del disco.

Para que no nos relajemos demasiado, en "Su preciado colchón" vuelve a subir el ritmo y la guitarra eléctrica, que maneja por cierto Cris Mantello, recupera protagonismo y hace que la canción se mueva en ese terreno de country que mira hacia el rockabilly. Ese terreno que frecuenta con tanto tino, por ejemplo, Dwight Yoakam sobre todo en sus primeros discos.

Se mantienen las pulsaciones altas con "Alguien está pensando en ti", así como con "Nuevos soles", corte que recuerda a tiempos pretéritos de Miguel Ángel Scorcia al frente de Cat Club, para volver a bajarlas con "Soñamos", una preciosa balada en la que de nuevo Miguel Ángel hace gala de su buena voz y donde los instrumentos de cuerda acentúan los pasajes justos y precisos para hacer de esta canción una de las más destacables dentro del alto nivel general y que, además, fue el adelanto a este disco en forma de videoclip.



"Duerme" es otra balada en la línea del anterior corte, pero aquí es la mandolina el instrumento que se encarga de poner el toque diferenciador. El ritmo se acelera de nuevo en "Tranquilo cowboy", posiblemente el tema más puramente country pues al ritmo le añade la temática, para subir un poco más con "El Matadolores", otro de mis cortes favoritos del álbum y que suena también a buen country, con lo que me parece ser una steel guitar apareciendo en los momentos justos y precisos.

Para rematar el disco, Miguel Ángel se hace acompañar de Paula Ángela Escorcia para firmar un dueto titulado "No te apartes de mí" que circula a medio ritmo y que no desmerece en absoluto frente al resto de canciones de El cancionero del buckaroo.

Anadir que para la ocasión Scorcia (voz y guitarra acústica) se ha hecho acompañar de Cris Mantelo (guitarra eléctrica, mandolina, steel guitar, banjo y dobro), Paolo Pizzi (bajo) y Diego Lancellotti (batería), más la ya mencionada Paula Ángela Escorcia como segunda voz en "No te apartes de mí".

En resumen, un buen disco de fácil escucha y que si te gusta el country probablemente te gustará, que si has seguido la trayectoria de este artista no te decepcionará en absoluto y que supone un nuevo capítulo en la carrera de Miguel Ángel Scorcia, aún sin llegar a distanciarse del todo de trabajos anteriores.

viernes, 14 de julio de 2023

PÁRROCKOS

Plaza Compañía, Pamplona (Navarra) - 11 de julio de 2023


Las pamplonesas fiestas de San Fermín son más, mucho más, que los archifamosos encierros y los excesos etílicos. De hecho, una de las cosas que más me llamó la atención desde la primera vez que fui a los Sanfermines fue que había casi de todo para todos los gustos, incluyendo música, por supuesto. En una plaza puedes encontrarte un recital de jotas... dos calles más allá cruzarte con una charanga... puedes encontrarte a La Pamplonesa interpretando pasodobles o clásicos de las fiestas... más tarde sin duda habrá un concierto de un grupo de fama en un escenario principal... y en algún momento puede haber un buen concierto de un grupo de Rock en alguna pequeña plaza...

Y eso precisamente, lo de un buen concierto de un grupo de Rock es una de las cosas que fuimos buscando este año en nuestra visita a la vieja Iruña... y lo encontramos con Párrockos subiéndose al escenario situado en la Plaza Compañía, un grupo local que combina con acierto Rockabilly, con Punk, con Garaje, con Country... y del que ya hemos comentado en este blog tanto su primer disco, "Esquivando a la muerte" (El Rock'n'Roll y yo: PA-ROCKO'S - ESQUIVANDO A LA MUERTE (elrockandrollyyo.blogspot.com)), como su segundo trabajo, "Caminos malditos" (El Rock'n'Roll y yo: PÁRROCKOS - CAMINOS MALDITOS (elrockandrollyyo.blogspot.com)).

La primera vez que vi a este grupo en vivo, hace bastantes años de ello, en algún sitio escribí que no me había gustado demasiado su directo porque se me antojaba que metían muchos temas a medio ritmo seguidos... Ahora debo decir que el concierto al que asistí hace apenas unos días lo disfruté a lo grande desde el arranque con la buenísima "Qué suerte", hasta el cierre con una excelente versión del "Goo Goo Muck" de The Cramps, que si la memoria no me falla fue el único tema ajeno que incluyeron en el repertorio. 
Entre una y otra canción se sucedió un festival de buen Rockabilly de querencia Psychobilly por el buen tino con el que meten pinceladas de Punk junto con apuntes de Garage, sin olvidar algún desvío hacia el Country.

No faltaron temas de su primer LP como el mencionado "Qué suerte", esa divertida genialidad que titulan "Botas de ranchero" o "Bolas de papel"; aunque por supuesto dominaron en cantidad las canciones incluidas en su segundo álbum, como "Calavera", "El túnel", "Zombis", "Crónicas pandémicas", "Reptiles" y el buen Country de una favorita personal como es "La familia Johnson". Unas y otras combinadas con acierto e interpretadas con la garra, con la fuerza, que el lugar, el momento y el estilo requerían.


Como es lógico tratándose de un concierto en un recinto abierto dentro de unas fiestas como las de San Fermín en Pamplona, había gente de todo tipo y condición entre el público, no solo rockeros (y rockeras) impenitentes... y me gustó ver que esa parte del público nada familiarizada con el estilo y mucho menos con el repertorio del grupo, disfrutó del concierto, lo cual se podía ver en las caras de la concurrencia, quizás primeros sorprendidos por el aspecto de parte de la formación (basta ver las fotos que acompañan a este texto), pero después enganchados por el ritmo y la calidad del cuarteto.

En resumen, que nos tuvieron moviendo los pies y coreando sus temas de principio a fin... y que sumo a Parróckos a mi listado de bandas que necesito volver a ver en directo.



domingo, 2 de julio de 2023

YO FUI UN MUTANTE ADOLESCENTE - MARCO "SR. MUTANTE" SÁNCHEZ

Libros Mutantes

Con el subtítulo de "Memorias de un Punkabilly de la Generación X", ha aparecido recientemente esta obra que, como indica el autor en la contraportada, no pretende ser una biografía, ni una novela, ni un ensayo; sino una especie de recopilación de anécdotas y reflexiones con el Rock'n'Roll como epicentro, con las que cualquiera que descubriese el Rock'n'Roll en la segunda mitad de los 1980's y 1990's puede sentirse identificado y verse reflejado.

Tras leer el libro, doy fe de que lo ha conseguido... y debo reconocer, como uno de quienes descubrieron el Rock'n'Roll en aquellos años (debemos andar por la misma edad Marco y yo), que en varias de las anécdotas que narra, bastaría cambiar el nombre de los protagonistas y el de las ciudades o lugares para que fuesen mías... y estoy seguro de que le pasará a bastante gente entre el público objetivo de esta obra. Me comentaba el propio Marco en una conversación a través de una red social que ese era uno de sus objetivos al comenzar a escribir "Yo fui un mutante adolescente" e, insisto, lo ha logrado sin la menor duda. Además, más allá de ese recopilatorio de vivencias, el libro me parece que refleja de manera acertada una época o, al menos, a una parte de la juventud de una época: quienes descubrimos en aquellos años el Rock'n'Roll original y todo el mundo que lo rodea más allá de la música: la moda, el cine, etc... Es por esto último, por ser una visión de una época contada por alguien que lo vivió desde dentro, que esta obra puede ser también de interés para quienes han llegado al Rock'n'Roll en el siglo XXI.

Hay que señalar que está escrito con un estilo llano y directo pero que se ve cuidado y bien trabajado... Y no es, en absoluto, fácil aunar lo uno y lo otro, por lo que me parece de justicia resaltarlo.

Por cierto, Marco Sánchez (alias Marco "Sr. Mutante"), es también el autor de "Mutantzine. Antología 1992-2002", publicado en 2021 igualmente por Libros Mutantes y reseñado en este blog en junio de aquel año (El Rock'n'Roll y yo: MUTANT ZINE. ANTOLOGÍA 1992 - 2002 - SR. MUTANTE (elrockandrollyyo.blogspot.com)) y del imprescindible "Psychobilly. 30 años de Rock'n'Roll", publicado por Quarentena Ediciones en 2012.

"Yo fui un mutante adolescente" es un libro absolutamente interesante y a la vez muy divertido. Escrito queda.




viernes, 23 de junio de 2023

MARCOS SENDARRUBIAS - FREE TO CHOOSE (EP)

El pasado mes de mayo se publicó esta reseña en la revista digital Exile SH Magazine (Marcos Sendarrubias - Free To Choose (2023) | Exile SH Magazine)... Reproducimos ahora dicha reseña aquí... aunque os recomendamos seguir la web del Exile (Exile SH Magazine) porque creemos que es altísimamente recomendable para tener información sobre novedades discográficas, conciertos, etc. en el ámbito del Rock 'n' Roll en general.


Cara A = 1. Oh Babe   2. Free To Choose

Cara B = 3. We Had True Love   4. A Heart That Dies


Carmela Records / Sin nº de referencia


Hablar de Marcos Sendarrubias es hacerlo de uno de los tipos más carismáticos en la escena Rocker española actual… y es hacerlo también de un cantante con un historial discográfico a ser tenido muy en cuenta.

No en vano ha formado parte de grupos como los geniales The Nitemares, The Moon River Trio, aquella maravilla del Doo Wop que fueron The Del Prince, Donald Reagans o como solista, dejando en todos los casos discos que merecen plena atención y los máximos honores (excepto con Donald Reagans, que si no me equivoco no han publicado ningún disco).

Vaya, de hecho su cd “Calandraca Boogie” con The Nitemares lo considero imprescindible entre los discos de Rockabilly publicados en el siglo XXI a nivel mundial… pero esa es otra historia.

Y eso de la plena atención y los máximos honores que he escrito más arriba sirve sin la menor duda para el nuevo trabajo que ha presentado en fechas recientes en su sello Carmela Records, un EP titulado “Free To Choose” con cuatro canciones entre las que no hay desperdicio. Un póker de ases cuya composición, por cierto, es también obra de Marcos junto con la colaboración de Miguel A. Serrano en el apartado de los textos.

“Oh Babe” es la primera canción del 7”, un medio ritmo con aires de buen y viejo Country, con las guitarras dominando el terreno, la sección rítmica cumpliendo con su cometido y la voz de Marcos justo en su sitio. Dejando claro desde el principio que el maestro Sedarrubias tenía ganas de hacer bien las cosas.

Completa el primer lado “Free To Choose”, donde se acelera el ritmo para presentar más Country del bueno, con querencia a Hillbilly viejuno pero logrando sonar fresco y actual… no sé si me explico. ¡Ah! Y con un trabajazo del slide más la aparición de un piano que llevan el corte a niveles superiores en opinión de quien escribe.

Se mantiene la resonancia Country en la cara B, pero con ese trasfondo de Rock ‘n’ Roll que Marcos Sendarrubias es difícil que pierda, con “We Had True Love (and this ain’t right)”, donde es claramente la guitarra eléctrica la que brilla junto con la voz del cantante.

Y si alguien esperaba que para completar el EP se utilizase un corte de relleno, pues resulta que “A Heart That Dies” me parece lo mejor de este disco… y los otros tres temas ya me resultan muy buenos. Aquí manda el Rock ‘n’ Roll por delante del aire Country general de este trabajo, pero además se deja ver esa querencia de Marcos por el Doo Wop, jugando con su voz a la vez que es magníficamente respaldado por la banda para dejar un maravilla que podía haberse grabado a finales de los 1950’s o principios de los 1960’s y haber sido un hit. Pura magia.

Para la ocasión, Marcos Sendarrubias se ha hecho acompañar de una muy buena banda como no podía ser menos. A saber: Dani Álvarez (guitarra solista), M.A. Varela (steel-guitar), Carlos Slap (contrabajo), Carlos Mirat (batería) y Quino Lucas (piano).

Añádanse a las bondades que he ido enumerando en párrafos anteriores un diseño gráfico de verdadero lujo, a cargo nada más y nada menos que de un grande en la materia como es Antonio Alay.

Hablando del apartado gráfico, en la portada, junto a la foto del protagonista, podemos leer “that great country western sound” y es eso, Country, lo que escuchamos en los surcos de este EP como ya queda escrito… pero sin perder de vista esa pizca de Rock’n’Roll que Marcos Sendarrubias ha sabido echar para firmar un disco ante el que el calificativo de “recomendable” se queda corto. Vale cada euro que cuesta. Magnífico.

viernes, 12 de mayo de 2023

CORRECAMINOS ROCK AND ROLL BAND - DORIS MAY (videoclip)

En los más de 8 años que escribo en este blog, nunca he dedicado una reseña a un videoclip. He escrito sobre discos y libros, por supuesto, y también sobre conciertos, festivales e incluso ensayos y fases previas a la publicación de discos a las que he tenido la suerte de tener acceso gracias a algunas bandas.

Es cierto que alguna vez he tenido la tentación de dedicar unas líneas a algún videoclip que me había llamado la atención... pero al final, por una razón u otra, nunca lo he hecho.

Hasta hoy.

¿Por qué hasta hoy? Pues por la sencilla razón de que el vídeoclip que precisamente hoy han publicado Correcaminos Rock and Roll Band, a mi juicio, supera muchas barreras y llega a unas cotas de calidad que son dignas de destacar y de elogiar.

¿Es para tanto? Pues yo creo que sí. A ver, seguro que viene un experto en la materia y me dice que exagero a la vez que aporta una serie de "pruebas" para demostrarlo... Y mi opinión no cambiará por la sencilla razón de que lo primero que hay que tener en cuenta es que el videoclip es un DIY, como se dice en inglés, en toda regla. O sea, un "Juan Palomo" de principio a fin. Me explico para quien no esté al tanto: del guion, de la dirección y del montaje se ha ocupado José Antonio Gómez "Perroviejo", bajista de Correcaminos Rock and Roll Band, y de prácticamente todo el resto de tareas técnicas así como de encarnar a los personajes se han ocupado amigos de la banda y miembros de la misma (ver créditos al final de la reseña). Nada de conocidos realizadores profesionales venidos de allende los mares, nada de sofisticados estudios cinematográficos, nada de conocidísimos rostros de la televisión... Correcaminos Rock and Roll Band, amigas, amigos y mucho arte.

Pero, oye, cuando ves el resultado final de verdad que cuesta creer que así haya sido, porque se trata de un verdadero y bien trabajado cortometraje en el que los posibles diálogos se han sustituido por "Doris May", la canción que abre "Hacia ti", el absolutamente recomendable tercer disco de los de Pamplona, publicado en 2021 y al cual dediqué una reseña en su momento que puedes leer aquí: El Rock'n'Roll y yo: CORRECAMINOS ROCK AND ROLL BAND - HACIA TI (elrockandrollyyo.blogspot.com) . Y lo que es mejor: la letra de la canción encaja al milímetro con la trama del corto. Vaya, que esta gente no quería simplemente decir "¡Eh, mirad todo lo que sabemos hacer!", sino que querían hacer las cosas bien. Y las han hecho muy bien.

Bueno, hasta aquí mi disertación... que lo verdaderamente importante es ver el videoclip en cuestión y disfrutar. ¡Ale, denle al <<play>>!:


CRÉDITOS:

GUION, DIRECCIÓN Y MONTAJE: José Antonio Gómez "Perroviejo".

CANCIÓN: "Doris May", de Correcaminos Rock and Roll Band, extraída de su cd "Hacia ti" (2021). El Rock'n'Roll y yo: CORRECAMINOS ROCK AND ROLL BAND - HACIA TI (elrockandrollyyo.blogspot.com)

PROTAGONISTAS: Dhelia Aranaz, Josemi "El Pe", Mikel Pellejeros, Jose "Piraña".

AYUDANTE DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: Carmen Dias.

MAQUILLAJE, PELUQUERÍA Y ESTILISMO: Susana Labiano.

ILUMINACIÓN Y EFECTOS: Oscar Elso -Sound On-.

ORGANIZACIÓN SET DE GRABACIÓN: Victor Gómez.

CATERING Y PELUQUERÍA: Virginia Iturriaga.

SPEAKER ANIMACIÓN Y COORDINACIÓN: Rubén Gómez.

GRABACIÓN "MAKING OF": Susana Bieberach.

CREW: Iván Gómez, Betsa Videla, Natxo Zicatriz.