jueves, 1 de mayo de 2025

¡HASTA SIEMPRE TOKI LEZA! ¡GRACIAS ANTONIO!

Texto y fotos: Oli-Bee Martínez, Nuria Villanueva y Vince Martínez.

Hoy, 1 de mayo de 2025, ha sido el último del legendario bar TOKI LEZA, un histórico de la pamplonesa calle Calderería, tras 37 años con Antonio al frente de este refugio rocanrolero.

Nos hacemos mayores, caramba... Antonio Armendáriz, que ha estado al frente del Toki Leza desde el año 1988, se jubila y con su retiro se acaba el Toki Leza... o al menos se acaba tal y como lo hemos conocido, que para nosotros viene a significar lo mismo.

El equipo de "El Rock and Roll y yo"
en varios momentos en el Toki Leza y con Antonio.


Por lo que toca al equipo de "El Rock and Roll y yo", allí hemos recibido de Antonio siempre un trato perfecto -creo que eso es algo que podrá decir todo el que haya pasado por allí- y en "el Toki" hemos encontrado siempre un refugio contra el frío o el calor... Hemos hablado de The Cramps, de The Meteors, de Los Refugiados -lo justo sería decir que allí hemos recibido de Antonio verdaderas lecciones de rock and roll-... Y allí hemos disfrutado de conciertos de bandas como Los Russafians o como General Lee... ¡Casi nada!

La banda valencia Los Russafians actuando
en el Toki Leza en diciembre de 2018.


Pero como Antonio es un tipo que hace las cosas con estilo, el último día de su Toki Leza tenía que ser un día especial, un día grande, un día de alegría, un día de emoción... No valía con cerrar las puertas y ya está. Su bar ha sido un oasis para la cultura en general y para el rock and roll en particular, así que la despedida ha sido -está siendo todavía en el momento en que tecleo estas líneas- a ritmo de buen rock and roll y con un ambiente sencillamente genial: actuaciones, empezando por la de Párrockos, la banda liderada por el propio Antonio y alguna sorpresa más.

Párrockos, con Antonio al frente,en acción durante la fiesta.


Desde "El Rock and Roll y yo" no podíamos faltar a esta fiesta, que es un homenaje bien merecido a Antonio y a su Toki Leza, así que nos hemos pasado por la calle Calderería justo cuando Párrockos ponían el ritmo al día... ¡Qué bueno haber podido despedirnos "del Toki" escuchando "Botas de Ranchero" en la voz de Antonio acompañado de sus secuaces!

Por cierto con llenazo del local... y hasta de la calle. Es lo que tiene haber estado 37 años haciendo bien las cosas.

A las puertas del Toki Leza, durante la fiesta.


No. Pasar frente al nº 5 de la calle Calderería de Pamplona no va a ser lo mismo de hoy en adelante...

Antonio, desde "El Rock and Roll y yo" queremos desearte una muy feliz jubilación, porque te la mereces... ¡Y ahora vas a tener más tiempo para preparar canciones, así que ya estamos esperando un nuevo disco de Párrockos!

¡Hasta siempre Toki Leza! ¡Muchas gracias Antonio!



domingo, 9 de febrero de 2025

CAT CLUB - Concierto en la sala 16 Toneladas de Valencia

Sala 16 Toneladas, Valencia - 8 de febrero de 2025

Texto por Oli-Bee Martínez y fotos por Vince Martínez.

Cat Club, legendaria banda valenciana de rockabilly, celebraba su 20º aniversario sobre el escenario de una sala 16 Toneladas que se quedó muy cerca de colgar el cartel de "no hay entradas". 

La noche la abrieron Llorono cumpliendo sobradamente con su función de teloneros. Demostraron descaro y buenas maneras con una acertada mezcla de rock'n'roll, punk e incluso funky en temas propios y ajenos. Una banda joven a tener muy en cuenta por actitud y aptitud. 


Llegó luego el turno del plato fuerte de la noche: Cat ClubLos gatos de Ruzafa pusieron a mover los pies de la concurrencia repasando sus 20 años de trayectoria con temas como "Historias del lado este", "Con el debido respeto", "Otra gata querrá rockear", "Mientras clavas tu puñal" (donde Scorcia demuestra que tiene voz para dar y regalar), "Mundo de locos", "Nunca he estado en Graceland" y la preciosa "Lady Blue".

Intercalaron también magníficas versiones de clásicos como "Baby Blue Eyes" de Johnny Burnette y compañía, "Red Hot", "My One Desire" de Ricky Nelson (pasada por el filtro straycatero) o "Baby Let´s Play House". 

El trío formado por Miguel Ángel Scorcia, Archie Boogie y Lucky Martínez no defrauda nunca y firmaron otra noche inolvidable de Rock and Roll.



lunes, 16 de diciembre de 2024

CORRECAMINOS ROCK AND ROLL BAND - Concierto en el Hotel Burlada de Burlada (Navarra)

Hotel Burlada, Burlada (Navarra) - 15 de diciembre de 2024 

Texto por Oli-Bee Martínez. 


Oye, esta moda de los conciertos en "horario vermut" me gusta... Correcaminos Rock and Roll Band hacían acto de presencia en el hotel Burlada de la localidad navarra del mismo nombre en ese horario el pasado domingo 15 de diciembre, y allí estuvimos para contarlo.

Repasaron temas de sus tres cds y su último EP, "Únete a la banda" (publicado en Meseta Records a finales del año pasado y reseñado en este blog) como "Hasta mañana", "Hacia ti", "A todo gas", "Doris May" o la maravillosa "Al borde del camino". Tampoco faltaron sus ya clásicas versiones de temas como "Gunning for the Dog" de Matchbox, "Fire" de Robert Gordon / Bruce Springsteen (la cual aún no me he conseguido sacar de la cabeza) o su medley de "Susie Q / Roadrunner".


Como siempre, Correcaminos Rock and Roll Band ofrecieron a los asistentes otro de los conciertazos a los que nos tienen acostumbrados y es que cuando una banda conecta con el público, es garantía de éxito... y estos pájaros lo hacen muy bien.

Por cierto, anunciaron su inminente gira por tierras andaluzas así que si tenéis la oportunidad de ir a alguno de sus conciertos, no dudéis en asistir.




domingo, 8 de septiembre de 2024

RISKY BET - Concierto en Cordovilla (Navarra)

Centro Dotacional, Cordovilla (Navarra) - 8 de septiembre de 2024

Texto y fotografías por Oli-Bee Martínez.

Hace una semana pudimos ver a Risky Bet dándolo todo sobre el escenario del Baifest 2024, aunque no hicimos crónica del mismo... Esta semana teníamos la suerte de volverlos a ver en directo y, ahora sí, no podíamos dejar pasar la ocasión de dedicarle unas líneas a esta banda que sigue en el buen camino concierto a concierto.


Qué mejor plan para un domingo a mediodía que ir al concierto de un grupo como Risky Bet,
 con el que la diversión está mucho más que garantizada... Y es que el trío formado por Goyo, Edu y Oscar es puro espectáculo. Allí que nos fuimos pese al amenazante viento y la lluvia que hizo presencia durante algunos minutos al arranque del concierto. La apuesta era arriesgada... pero el rock'n'roll todo lo puede y el sol no quiso perderse el show e hizo acto de presencia para que todo pudiese desarrollarse con normalidad.

Comenzaron con uno de los clásicos de la banda, “Soy Rock & Roll”, para después intercalar otros de los temas más habituales de su repertorio, entre los que no pudieron faltar “Maldito perfume”, “Libre de ti”, “El disidente” o, por supuesto, “El último rocker” y también varias adaptaciones al castellano de temas  que llevan a su terreno como el enérgético “Psycho” de Nick Curran, “Teddy Boy Boogie” de Crazy Cavan & The Rhythm Rockers y versiones de clásicos imprescindibles del rockabilly español como “Harley 66” de Los Rebeldes y la divertida “Velasco” de Montana.





También aprovecharon la ocasión para adelantarnos algunos de los temas -con muy buena pinta- que se incluirán en su próximo trabajo, entre los que me atrevo a destacar la hipnótica "Mujer cruel". Habrá que estar atentos a sus redes sociales para no perderse ese nuevo disco…

Sorprende ver a una banda de rockabilly sin contrabajo ni bajo... pero Risky Bet ha sabido adaptarse a esa peculiaridad y el buen trabajo de Oscar a la batería, manteniendo la sección rítmica solo ante el peligro, más la excelente conjunción de Edu y Goyo con las dos guitarras hace que que esa carencia quede en una simple anécdota.

sábado, 20 de julio de 2024

CHUPAS & PARKAS - ROCKERS & MODS (Exposición en el Museo Nacional de Antropología - Madrid).


Texto y fotografías por Oli-Bee Martínez y Vince Martínez.

El 18 de mayo de 1964, Rockers y Mods llegados desde diversas partes de Inglaterra coincidieron en la playa de la ciudad de Brighton para medir sus fuerzas... El enfrentamiento fue una verdadera batalla campal que tomó dimensiones casi épicas, tanto que la prensa europea -no solo la británica- dio cuenta del suceso y hasta el Papa dijo la suya...

Se ha cumplido este año el 60 aniversario de aquel suceso y aprovechando la ocasión, precisamente desde el pasado 18 de mayo de 2024, puede visitarse en el Museo Nacional de Antropología de Madrid, dentro del programa "Culturas urbanas", la exposición "Chupas & Parkas / Rockers & Mods" cuya coordinación ha corrido a cargo de Rubén Olivares por la parte Rocker y Dani Llabrés por la parte Mod.

Entre el material expuesto encontramos referencias no solo a la "batalla de Brighton", sino también a los orígenes de Rockers y Mods en Inglaterra y, sobre todo, en España, así como su evolución desde aquellos orígenes hasta la actualidad, con especial relevancia para los complicados años 1980's.



Así pues, podemos ver prendas de vestir y complementos característicos de ambos grupos, publicaciones -tanto libros, como revistas y fanzines-, discos, referencias cinematográficas, motocicletas y muchas fotografías y demás memorabilia... Pero sobre todo, para mi lo más importante, todo ello lo encontramos acompañado de excelentes explicaciones que sirven tanto a quien ya conoce el tema y también al profano en la materia.


En resumen, una exposición cuya visita no podemos más que recomendar muy encarecidamente tanto a quien se identifique con uno u otro grupo, como a quien viviese de primera mano aquellos años o simplemente sienta una mínima curiosidad por los movimientos juveniles y lo que se dio en llamar "tribus urbanas".



Hasta el 22 de septiembre de 2024 tenéis tiempo para hacerlo... ¡Avisados estáis!

Afortunadamente vivimos tiempos mucho más pacíficos, al menos en lo referente a diferencias musicales, y ahora Rockers y Mods podemos compartir espacios tan interesantes como esta exposición.

Insistimos: absolutamente recomendable.




domingo, 30 de junio de 2024

CORRECAMINOS ROCK AND ROLL BAND - Concierto en el Hotel Burlada de Burlada (Navarra)

Hotel Burlada, Burlada (Navarra) - 30 de junio de 2024

Concierto en "horario vermut" de Correcaminos Rock and Roll Band...

Cualquier hora es buena para un concierto de rock'n'roll y más si es de una de las bandas de preferencia de esta casa, así que no había que desaprovechar la ocasión de ver a Correcaminos Rock And Roll Band, que actuaban a la hora del vermut en en el bar del Hotel Burlada, en la localidad Navarra del mismo nombre.

Presencia de público ya desde minutos antes en las inmediaciones del hotel con los integrantes de la banda mezclados entre la gente... y es que esa es una de las partes bonitas del mundo del rock'n'roll: que es como una gran familia.

Una vez el arrancó el concierto, el repertorio fue el que se podía esperar de los pamploneses, con especial relevancia de las canciones de su último lanzamiento hasta la fecha, el EP 'Únete a la banda' -'Únete a la banda', 'Veo la luz', 'Hombres de honor' y 'Hasta mañana'-, más otros temas propios de discos anteriores como 'Al borde del camino', 'Por unas monedas', 'Hacia ti', 'Juicio final', 'El necio'...

No faltaron tampoco versiones muy bien elegidas como 'Lookin' Out My Backdoor' de la Creedence, una super-energética 'Burning Love'  de Elvis Presley, las coreadísimas 'Gunning For The Dog' y 'Rockabilly Rebel' de Matchbox, 'Dark Night' de The Blasters o una brillante 'Fire' de Robert Gordon / Bruce Springsteen.


El acierto del repertorio se vio potenciado por la energía y la alegría que transmite siempre esta banda... y es que los conciertos de Correcaminos Rock And Roll Band deberían estar subvencionados por la Seguridad Social: da igual con qué ánimo vayas... porque al final te vas con mucha más alegría y con cara de felicidad. Medicina natural, sin contraindicaciones.

Pues eso, que este cuarteto no decepciona y siguen a plena potencia.

sábado, 11 de mayo de 2024

LA PERRA BLANCO - GET IT OUT

El 22-1-2024 se publicó esta reseña en la revista digital Exile SH Magazine... Reproducimos ahora dicha reseña... aunque os recomendamos seguir la web del Exile porque creemos que es altísimamente recomendable para tener información sobre novedades discográficas, conciertos, etc. en el ámbito del Rock 'n' Roll en general. De hecho, si prefieres leer la reseña directamente en Exile, no tienes más que pinchar aquí.

Cara A = 1. Treat Me (Like A Man Should Do)   2. Come Back Home   3. Dream About   4. So Blue And So Bad   5. Don't Break My Heart   6. Why Don't You Love Me

Cara B = 7. Get It Out   8. New Lover New Sweetheart   9. Down And Bound   10. Sitting Here   11. I Got Cats   12. Starry Night

Folc Records / FOLC217

Tras un par de adelantos, llega por fin el nuevo disco de La Perra Blanco, en el que demuestra capacidad de evolución sin perder ni una décima de la energía que la ha caracterizado desde el principio de su carrera.

A la artista gaditana, yendo a lo fácil, habría que clasificarla dentro del género del rockabilly… Pero en realidad su repertorio va mucho más allá, adentrándose en terrenos del country, del rhythm’n’blues, del blues e incluso del jazz. Buena prueba de ello es, precisamente, su nuevo álbum que acaba de ser publicado por la disquera Folc Records en formato digital (pronto llegará la edición física). ‘Get It Out’ es su título.

Creo que es conveniente señalar que tras su absolutamente genial álbum de debut de 2020, titulado ‘Bop & Shake’, publicado también en el sello Folc Records, y un par de EP’s no menos geniales, uno aparecido en el sello Hot 45’s en 2021 y otro en el propio Folc Records en 2022, todos ellos con una excelente acogida por parte de público y crítica, la publicación de su segundo larga duración debía ser el punto en el que se confirmase si realmente estábamos ante la voz y la guitarra del futuro del Rock’n’Roll o simplemente ante una buena artista más…

Tras haber escuchado la docena de canciones que completan ‘Get It Out’ debo decir que, personalmente, no me quedan dudas de que La Perra Blanco, nombre artístico bajo el que Alba Blanco se sube a los escenarios, confirma que el futuro es suyo. De hecho, caramba, el presente ya lo es.

Pero vayamos poco a poco y con detenimiento, que la ocasión lo merece y empecemos por darle un vistazo a los créditos: lo primero a destacar es que la propia Alba Blanco es quien firma la letra y música de todas las canciones que se incluyen. Por otra parte, es también importante señalar que el disco se grabó en el valenciano Estudio Elefante durante el pasado verano de 2023 y que la producción corrió a cargo ni más ni menos que de Mike Mariconda, toda una institución a nivel mundial en tales labores, con Jorge Pérez encargándose de la masterización.

Empieza el álbum La Perra Blanco con la canción que sirvió también como primer avance: ‘Treat Me (Like a Man Should Do)’, primera muestra de lo que comento al principio sobre la riqueza estilística que ha adquirido. Lo que escuchamos es rock’n’roll clásico de la mejor escuela en el que, a la instrumentación digamos tradicional del género, se le añade un Hammond que da un acertado toque sixties al resultado final.

‘Came Back Home’, que fue el segundo single que se hizo del LP, ocupa la segunda posición en el tracklist y aquí se recupera el rockabilly desenfrenado que caracteriza a la de La Línea de la Concepción, que en las labores de canto se ve reforzada en esta ocasión con la presencia de Carlos Tarque (M.Clan) y donde el trabajo a la batería de Jesús López, mago de las baquetas, es dignísimo de ser remarcado.

En ‘Dream About’, La Perra Blanco demuestra que también puede asumir canciones más relajadas… Bueno, lo que para cualquiera hubiese sido una balada, ella lo lleva a medio ritmo, pero lo hace tan bien que no se lo puede poner ni un pero, la verdad. Sube de nuevo la velocidad con ‘So Blue and So Bad’, que en mi opinión es una de las joyas máximas que contiene ‘Get It Out’. Cuestión de gustos, claro.

Nos permite de nuevo bajar las pulsaciones con ‘Don’t Break My Heart’, donde se acerca al concepto de rockaballad con el añadido de unos acertados arreglos de cuerdas que elevan el resultado final a otro nivel, además de servir para dar más variedad al conjunto del disco. Llegamos a la media docena con ‘Why Dont You Love Me’, que empieza pareciendo un ejercicio de estilo a la guitarra por parte de Alba, pero que pronto se muestra en todo su esplendor con la sección rítmica desatada para que no podamos tener los pies quietos. Vaya, eso a lo que nos tiene acostumbrados La Perra Blanco.

‘Get It Out’ se acerca a zonas de rhythm’n’blues y simplemente diré que todo suena como debe sonar, o a mí así me lo parece: otra candidata a favorita personal del álbum. Sube en ‘New Lover New Sweetheart’ el ritmo, sonando 100% a La Perra Blanco, es decir energía pura o rockabilly supermineralizado y supervitaminado.

Por el título y antes de escucharla, podemos pensar que ‘Down and Bound’ va a ser otra canción lenta… pero para nada: es un nuevo y brillante ejemplo de ese rockabilly energético que caracteriza a La Perra Blanco, con Alba dándolo todo al micrófono y a las seis cuerdas como acostumbra y Guillermo González y Jesús López, al contrabajo y a la batería respectivamente, demostrando que difícilmente Alba encontrará mejores compañeros para este viaje. En ‘Sitting Here’ se mantiene el flujo de energía a nivel alto… y es complicado quedarse «aquí sentado» -ya me disculpareis el chiste- pues los pies piden baile.

«I Got Cats» sí que podemos calificarla como un ejercicio de estilo -como un brillante ejercicio de estilo- en el que La Perra Blanco logra mediante un instrumental aproximarse al jazz sin dejar de sonar a rock’n’roll. Se completa la docena y por lo tanto el álbum con ‘Starry Night’, un breve instrumental que es, además, el tema más lento de ‘Get It Out’… Vaya, que La Perra Blanco permite que nos bajen las pulsaciones antes de que se acabe el disco.

Una guitarrista genial que demuestra dominio de varios estilos, amplitud de miras y ganas de evolucionar, que es además una buena cantante y que sabe rodearse de la mejor compañía tanto en lo musical como en lo técnico es difícil que haga un mal disco… Y, efectivamente, La Perra Blanco ha conseguido firmar un muy buen álbum con este ‘Get It Out’.

Ya sé que todavía estamos en enero, pero ‘Get It Out’ de La Perra Blanco apunta a candidato a disco del año.

¿Es la nueva reina del rockabilly? Pues no lo sé… pero si no lo es, se le parece mucho.

Tremenda artista. Tremendo grupo. Tremendo disco.